miércoles, 17 de agosto de 2011

LA NUEVA CARAVANA





Amado lector, aunque los dias parezcan todos grises, animate de corazon, a verlos de color esperanza, la vida puede ser como vos la quieras hacer cada dia, depende en parte de tu elecion tambien, el resultado, y de hecho te decimos que podes pasar dias fantasticos si cambias tus pensamientos, y si en tu mente, no se da permiso a desesperanza, temor, dudas infundadas, malas noticias y demas cosas que arruinan nuestra fe, y nos predisponen mal para vivir.

Cada dia es una fiesta, y podemos vivirlo como una fiesta, esto es claro, porque si hemos incorporado una conciencia diferente, un estado de cosas, una forma de mirar en la cual pensamos en soluciones y no en problemas, pensamos en grandeza y no en pequeñez o miseria, y esto lo aplicamos porque no a todos los rubros de la vida, entonces vivir plenamente, no nos tiene que ser dificil ni trabajoso, por lo contrario, tiene que sernos un estado como de felicidad permanente porque estamos pensando y creyendo que vamos a seguir prosperando, que la solucion, no es imposible, que los problemas, no son eternos,


y que no tienen porque perdurar alli, no les demos entidad, no les demos aire, vamos a resistirlos y a echarlos con buenos pensamientos.


La duda, la desesperanza, el temor infundado, no tienen porque instalarse en nuestro corazon, cuando damos lugar a estas cosas, empezamos a perdernos, empezamos a vacilar, y es posible que nos hundamos en las aguas de la derrota, que naufraguemos en ellas.


En el principio hizo Dios los cielos y la tierra, y su espiritu, se movia sobre la superficie de las aguas, esto es muy claro, las aguas de la vida, de este mundo, de la problematica, estan ahi para tragarnos, para devorarnos, pues pensemos entonces en soluciones espirituales a problemas temporales, el espiritu vence, el espiritu trasciende, el espiritu fortalece y da vida, hagamos pues de cada dia, una fortaleza para nuestra alma, donde los pensamientos incorrectos y negativos, no entren, no permitamos que voces extrañas nos arruinen ningun dia, al contrario, vivamos siempre en una dimension superior en la cual los problemas, siempre tendran solucion de acuerdo al pensamiento correcto que vayamos teniendo.


Vivir, solo cuesta vida dijo alguien por alli, y si, es verdad, pero que esos jirones de vida que vamos dejando, no sean suplicios martirios ni tormentos, no nos exprimamos el corazon, por lo que no vale, exprimamos el corazon, por la necesidad de un niño, por la angustia de un desconsolado, y cambiemos su vision.


Un viaje de mil kilometros, empieza con el primer paso, proverbio chino muy sabio, demos pues el primer paso, reemplazar los pensamientos, luego orientemos la accion correspondiente, cerremos los oidos a palabras de temor, y escuchemos el viento, sepamos entender lo que esta sucediendo sobre la superficie de las aguas, y tengamos confianza plena en el que mas sabe, y todo lo puede, cuando el habla y da la orden, ninguna fuerza extraña se le podra oponer, las cosas tendran que cambiar su curso, estaremos como quien dice caminando SOBRE las aguas, y si damos un grito agudo, este, sera seguramente por nuestra plena victoria


besooos LC




En este dia recordamos con respeto la memoria del general don jose de san martin


José Francisco de San Martín (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.

A los siete años viajó a España, donde cursó sus estudios para ingresar posteriormente en el ejército. Combatió en el norte de África y luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y La Albuera. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, partió aBuenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Más tarde se le encomendó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano. Entonces concibió su plan de emancipación sudamericana, comprendiendo que el triunfo patriota sólo se consolidaría al eliminar los núcleos realistas en el continente.

Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó con el mismo la cordillera del mismo nombre y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Utilizando a una flota organizada en Chile, atacó el centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, declarando la independencia del Perú en 1821. Poco después se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras una breve entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.

Junto con Bolívar es considerado el libertador más importante de Sudamérica de lacolonización española.


No hay comentarios:

Publicar un comentario