Una vez repartidas las cartas quedarán en la mesa el primer ‘pote’ conformado por siete cartas con la primera mirando hacia arriba.
El jugador que inicia es el de las primeras posibilidades: Supongamos que tiene las cartas suficientes como para llevarse la primera mano, si tiene dos cartas como mínimo del mismo valor que la que se encuentra mirando hacia arriba en el pote podrá llevárselo. Sino puede optar por extraer dos pero del mazo siempre dejando una de las cartas que posee.
Cualquiera de los jugadores puede taponear el pote con un comodín o un 3 negro , si es mediante un comodín el pote quedará atravesado y ‘castigado’ hasta que alguien tenga en su poder tres cartas como mínimo del mismo valor que la primera carta que mira hacia arriba, de lo contrario todos deberían seguir extrayendo cartas de dos en dos del mazo. Es obligatorio que mientras se van llevando el pote los jugadores se abran, esto es ir poniendo las cartas sobre la mesa. Dependiendo del número de puntajes del jugador o la pareja, es posible abrirse. En grupo de 3 el jugador deberá ir poniendo las cartas sobre la mesa intentando completar las 7 para lograr la canasta. En el caso se llegue a cerrar una mano sin que el jugador consiga una canasta las cartas sobre la mesa comenzarán a contar en negativo. Pero de conseguirlo contarán en positivo.
En canasta nunca son válidas las escaleras, sino solo las combinaciones del mismo valor, considerándolas con el mismo índice como los sietes, las k, etc.
Cabe señalar que una “mano sucia” se le denomina a aquella que posee tres comodines.
Con respecto a las bonificaciones extraordinarias, si se consigue 7 canastas se darán 200 mil puntos extras. En el caso se consigan 5 canastas el bono adicional será de 500 puntos. Cada 3 rojo significa unos 100 puntos adicionales. Son 800 puntos cuando se obtiene cuatro 3 rojos.
La victoria final corresponde al jugador o grupo de dos o tres que obtienen 15 mil puntos. Se cerrará una mano cada vez que se tenga por lo menos una canasta limpia y una sucia, la carta sobrante y las ligadas deberán estar sobre la mesa. Al final de cada mano se podrán contar las cartas con sus respectivas bonificaciones en caso se obtengan y se podrán sumar los puntos de cada una de ellas.
Como en cualquier juego en la canasta posiblemente ocurra un empate en este caso si al final se obtienen 15 mil puntos iguales será el vencedor el que contenga la puntuación más alta. Recordar que se deben de contar los puntos en parejas porque son un solo equipo.
Este es una breve explicación del juego de la canasta, el cual es ideal para jugarlo con la familia o con los amigos en un fin de semana de relajo en la casa. Continúe averiguando más sobre este juego que seguramente se entretendrá mucho con él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario