EL CLIMA

sábado, 19 de febrero de 2011

PREVINIENDO INTOXICACIONES.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi5qrc30V6H0JPbfFfuSSrAodQG41Nl6o0QsUOKjwB133U7UU_WgfoFFLQ5IjZTMX-rjm2p_zwl7FfigN7PqIKNvnBrr0HwfWoqv1mVFDukE7WBvXfRwk-fRCzk5RcESl16H0GO46q0mM/s320/toxico.jpg

Las causas principales de estos accidentes suelen ser:
Medicamentos.
Productos de limpieza.
Insecticidas y productos de jardinería.
Pinturas, disolventes y adhesivos.
Combustibles (y productos derivados de la combustión).
Productos de perfumería y cosmética.
Bebidas alcohólicas.
Los accidentes causados por estos productos son, en general, consecuencia de su ingestión y, más raramente, de su inhalación o contacto con la piel.

Para prevenir intoxicaciones y alergias tendremos la precaución de:
Guardar dichos productos en lugar seguro, fuera del alcance de los niños.
Etiquetar debidamente los recipientes y a ser posible mantener los productos en sus envases originales. Presten cuidado a los envases que se parecen entre sí.
Evite usar envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o bebidas refrescantes, para rellenarlos con contenidos tóxicos. Si llegan a usarse, trate de quitar la etiqueta original y no olvide colocar otra etiqueta que lo identifique correctamente.

Seguir las instrucciones de uso del fabricante del producto.
No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.
Algunos consejos extras:
Medicamentos: No almacenarlos en las mesillas de noche. Guardarlos bajo llave.
Productos de limpieza: No mezclarlos indiscriminadamente, especialmente en el caso de la lejía y el salfumán (se produce un fuerte desprendimiento de cloro, que es un gas tóxico). Igual ocurre con la mezcla de lejía y amoniaco.
Insecticidas y productos de jardinería: No pulverizarlos sobre alimentos, personas o animales domésticos.No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.
Pinturas, disolventes y adhesivos: Aplicar con buena ventilación; no lavarse con disolventes.
No permanecer en las habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.
Combustibles y productos de combustión:-No situar calentadores a gas en cuartos de baño ni colocarlos mal ventilados.-Las estufas y braseros no deben emplearse en locales sin ninguna ventilación.-No mantener el coche en marcha en el interior de garajes pequeños y mal ventilados.-Controlar la buena combustión de los braseros de carbón.-No emplear estufas o braseros en los dormitorios.-Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.-Evitar las corrientes de aire sobre la llama que puedan apagarla.

Vigilar los recipientes con líquidos sobre el fuego que, al hervir, rebosen y apaguen la llama.-Si percibe olor a gas no accione interruptores eléctricos ni encienda cerillas o mecheros: La chispa provocaría una gran explosión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario