EL CLIMA

sábado, 19 de febrero de 2011

Para pensarlo muuuy pero muy bien eh, atencion con esto por favor.


http://centrodelafamilia.org/bookimages/contrato-pacto.jpg

Desafortunadamente, muchas parejas prestan atención al contrato matrimonial una vez que desean poner fin a su relación a su relación conyugal, por medio del divorcio, lo que puede desencadenar una larga y dolorosa batalla legal, que podría evitarse si asumen con madurez la necesidad de aclarar las condiciones del contrato antes de firmarlo ante el juez.

Construyendo un contrato matrimonial

El matrimonio es la forma legal de constituir una familia, a través del vinculo que se establece entre un hombre y una mujer, para crear una comunidad de vida permanente, con derechos y obligaciones que la ley determina.

Esta unión se rige bajo las leyes civiles, de ahí que se considere un contrato firmado de manera libre y voluntaria por ambas partes, entendiendo que conocen sus derechos y responsabilidades.

De ahí emana el contrato matrimonial, enfocado al aspecto económico de la pareja, es decir, los bienes que posean de manera individual así como los adquiridos a partir de su unión.

¿Socios de por vida?

El romanticismo obliga a suponer que un matrimonio es para toda la vida, pero las estadísticas respecto al numero de divorcios y su acelerado crecimiento, nos hace ver lo contrario.

El contrato de sociedad conyugal se ajusta a la premisa del matrimonio ideal, en el cual la pareja adquiere bienes como casa, auto, muebles, acciones y emprende un negocio bajo el concepto de estar unidos para siempre.

Pero cuando la relación falla, el contrato de sociedad conyugal se convierte en un dolor de cabeza para ambos, ya que la disolución del mismo se da una vez concluido el tramite de divorcio.

Los bienes entran en conflicto, y debe elaborarse un acta para posteriormente proceder a su repartición; se trata de un proceso largo y complejo, sobre todo, en casos donde ambos iniciaron un negocio familiar, ya que si no logran llegar a un acuerdo, corren el riesgo de llevarlo a la bancarrota.

Al cesar lo del cesar...

En el caso de la separación de bienes, la pareja tiene la posibilidad de crear un patrimonio individual dentro de la relación, que se conserva en caso de divorcio.
Basta con acreditar la pertenencia, para que las autoridades determinen la separación y puedan rehacer su vida sin mayor inconveniente.

El contrato de separación de bienes arrastra consigo la desaprobación de algunos sectores de la sociedad, quienes lo consideran incorrecto al suponer el fracaso de la relación, de ahí que varias parejas rehuyan a siquiera analizar la posibilidad de recurrir a el, ante la presión de sus padres y familiares.

Sin embargo, y dado el alto índice de divorcios que existe en la actualidad, legalmente se considera la mejor opción para conservar el patrimonio individual, y de paso evitar un largo proceso legal.

¿Alternativa o moda?

Gracias a la prensa amarillista, que se ha encargado de ventilar los escandalosos divorcios de las celebridades, los contratos prematrimoniales se han vuelto cada vez mas comunes entre las parejas.

Los cónyuges pueden acordar la manera en que serán repartidos los bienes en caso de muerte o divorcio por medio del contrato prematrimonial, que puede ser redactado ante Notario y anexado al acta de matrimonial en la modalidad de contrato de separación de bienes.

Los acuerdos prematrimoniales son comunes entre parejas con acentuadas diferencias económicas, sus detractores argumentan que se trata de un instrumento que demerita el fin del matrimonio, al funcionar como una puerta de salida ante el primer inconveniente.

Quienes están a favor de los contratos prematrimoniales, coinciden en señalar que facilitan la separación de bienes, reducen l proceso legal de divorcio y, por lo general, logran un acuerdo justo para ambas partes.

Tipos de contrato matrimonial

Los bienes quedan sujetos a la firma del convenio o contrato matrimonial. Países como México reconocen dos tipos de contrato:

1. De sociedad conyugal: Comprende los bienes adquiridos, así como el producto del trabajo de ambos a partir del matrimonio, in distinción de propietario. Los bienes acumulados antes de la unión quedan fuera del contrato.

2. De separación de bienes: Los bienes y el producto de lo mismo serán propiedad de quien los adquiera, ya sea antes o durante el matrimonio.

En países como Suiza, existe un tipo de contrato adicional denominado de Sociedades en gananciales, en donde cada uno de los cónyuges es propietario de sus bienes, pero en caso de muerte o divorcio, el producto adquirido durante el matrimonio deberá dividirse en partes iguales.

Caso Real...

Todas las mujeres sueñan con casarse con el Príncipe Azul...pero pocas se imaginan como seria un contrato matrimonial con un Príncipe de carne y hueso.

Tal fue el caso de Leticia Ortiz Rocasolano, que al finalizar sus estudios de periodismo, quizá no imagino contraer nupcias con el príncipe heredero al trono de España. a continuación presentamos algunas peculiaridades del contrato matrimonial de la pareja Real.

Existe un acuerdo prematrimonial elaborado por ambos ante Notario y suscrito Registro Civil. Lo curioso es que se trata de un Registro Civil Único de la Familia Real, en el que figuran los cambios que pueden afectar a la Familia Real y sus descendientes. En caso de separación, la vivienda, en este caso el Palacio Real, queda fuera de litigio, por tratarse de un bien patrimonio de los españoles, y pagado con los impuestos del Gobierno.

El código Civil español impide cualquier forma de sumisión o limitación personal dentro del matrimonio, pero también señala que cada cónyuge es libre de limitar sus facultades partiendo de la premisa de la diferencia económica y social entre ambos.

Dado su status, la pareja Real determino establecer un registro de regalos y aportaciones que recibirán a lo largo de su matrimonio, incluso las de sus propios familiares, las cuales podrán revocarse en caso de disolver la relación matrimonial.

Conocer para prevenir: El tema del dinero y de los bienes materiales es un punto importante que los novios próximos a casarse deben analizar con la cabeza y asesorarse para tomar las mejores decisiones que favorecerán el futuro patrimonial de la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario