
EL BARRIO DE PALERMO
Día del barrio de Palermo: la Ordenanza 43.653 (B.M. Nro. 18.587 del 02/08/89) instituye el 25 de junio de cada año como el "Día del Barrio de Palermo".
MES DEL BARRIO DE  PALERMO: La  Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró el mes de octubre como  "Mes del  Barrio de Palermo" a través de la Declaración 407 del año 1998 y durante  el  citado mes, el Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes,  promocionará los festejos y actividades que promuevan las entidades del  mencionado barrio. Los fundamentos del proyecto dice: "Rigurosas  investigaciones  realizadas por vecinos de ese barrio destacan numerosos acontecimientos  históricos ocurridos en el mes de octubre vinculados al devenir del  Barrio  de  Palermo. Ya en 1580 comienza el hilo de esta particular historia con  motivo de  la fundación de la Ciudad de santa María de los Buenos Aires por Don  Juan de  Garay y los subsiguientes división del territorio en manzanas y reparto  de las  tierras en  "Suertes", denominación que luego se transformaría en el  nombre de  "Barrios". Justamente, el 24 de octubre de aquel año fue adjudicada a  Don Miguel  Gómes de Saravia la "suerte" Nº 7 cuyos límites están hoy demarcados por  las  calles Coronel Díaz, Tagle, Av. del Libertador y Cabrera. Una hija de  Miguel  Gómes de Saravia se casó en 1590 con Juan Domínguez Palermo quien amplió  el  reparto de tierras con la adquisición de chacras vecinas. Este fue el  motivo por  lo cual, con los años, se pasó a hacer referencia al lugar como "los  terrenos de  Palermo". La aparición oficial del nombre de Palermo ocurre el 8 de  octubre de  1602 y a partir de 1635, la nomenclatura colonial reconoció a la zona  bajo la  denominación de Palermo.
El mes de octubre sigue jalonando la  historia del  barrio: -  Por decreto del 11 de octubre de 1869 se crea el Colegio  Militar en  la que fuera la casona de Rosas; -  El 4 de octubre de 1871 el Gobierno   acordó  una concesión para construir la línea tranviaria que uniría Buenos Aires  con el  entonces pueblo de Belgrano atravesando el actual barrio de Palermo; -  el 30 de  octubre de 1888 se sancionó la ordenanza que planificó la separación del  Parque  3 de Febrero, el Jardín Botánico y el Jardín Zoológico, que hasta esa  fecha  constituían una unidad. - El primer templo levantado en Palermo fue la  Capilla  de la Virgen de Guadalupe junto a la orilla de la laguna, hoy Plaza  Güemes. La  Virgen de Guadalupe, patrona de Méjico, tiene su historia de indios y  milagros  vinculada a las flores que adornan su manto, las rosas. Este es origen  del  sentido litúrgico que destaca a octubre como mes de las rosas. En  Palermo, el  Rosedal será seguramente un significativo espacio para la celebración." 
Cantidad de Manzanas: 717. Dato proporcionado por USIG (Unidad de Sistemas de Información Geográfica).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario