|    El  daltonismo es una enfermedad hereditaria y congénita que pueden  trasmitir las mujeres pero que afecta únicamente a los varones.
  Se  trata de un trastorno en la visión cromática, es decir de los colores  (cromatopsia), y dentro de estas discromatopsias el daltonismo es la  forma mas frecuente. La persona que lo padece ve perfectamente, pero  tiene dificultad para ver un color o una gama de éste.
  Carece de tratamiento por lo tanto no  tiene cura. Hay discromatipsias adquiridas pero son muy raras, lo  habitual es que sean congénitas y hereditarias. Existe una variedad  llamada acromatopsia en la que los únicos colores que se ve son el  blanco y el negro porque la retina carece de conos, células sensitivas  visuales encargadas de suministrar al cerebro la visión fina de los  colores.
  Hay tres tipos de discromatopsias:    -  
Los protanopes. Son individuos que no  ven el color rojo, pero distinguen todos los colores excepto éste y sus  derivados. Además confunden el rojo con el verde.  -  
Los deuteranopes o daltónicos. No ven  el color verde. Ocurre lo mismo que con el tipo anterior pero a la  inversa.  -  
Los tritanopes. Poco habitual,  consiste en confundir el amarillo y el azul.
     El daltonismo no es una anomalía  visual grave, pero puede resultar peligrosa si no se sabe que se padece.  Por ejemplo en relación con los semáforos o las señales de tránsito.   Cuando se sospecha que un niño  puede presentar dificutad para ver los colores, debe ser llevado a la  consulta oftamológica lo mas pronto posible. El especialista realizará  pruebas, entre ellas el test de Ishihara, que consiste en averiguar el  color de distintas figuras o números que aparecen en unas láminas.  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario