EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta adicciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adicciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Lo sabias?, estas pueden ser las sustancias mas adictivas



http://www.nosabesnada.com/


La heroína tiene un 2,5 para los expertos. La heroína es un opiáceo que hace que el nivel de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro aumente hasta unas 200%. Además de ser posiblemente la droga más adictiva, la heroína también es peligrosa, ya que una dosis cinco veces superior a la ‘normal’ podría matarte.

La heroína también ha sido clasificada como la segunda droga más perjudicial en términos de daños tanto a usuarios como para la sociedad. Se estimó que mueve unos 68 millones de dólares.

2. Alcohol

Aunque es legal en muchos países, el alcohol está clasificado como la segunda sustancia más adictiva, con una puntuación de 2,2 sobre 3. El alcohol tiene muchos efectos sobre el cerebro, pero en experimentos de laboratorio con animales aumentó la dopamina cerebral entre un 40-360%, siendo mayor cuanto más alcohol consumes.

Se estima que el 22% de las personas que prueban el alcohol acabarán desarrollando una dependencia a esta sustancia en algún momento de su vida. La OMS ha estimado que más de 3 millones de personas murieron en 2012 por el daño causado por el alcohol.


jueves, 30 de agosto de 2012

ADICCIONES COMUNES


Internet, deportes de riesgo, dietas de adelgazamiento, gimnasio, videojuegos, comida sana, celulares o bronceado artificial, son algunos de los hábitos de los jóvenes que, pueden llegar a convertirse en auténticas adicciones

El listado anterior se suma a las adicciones más “tradicionales” como las drogas, el alcohol y el tabaco, y comparten con ellas un común denominador: se trata de comportamientos exagerados y descontrolados que pueden afectar seriamente la salud física y mental y deteriorar la calidad de vida si no se remedian.

Algunas de estos hábitos desmesurados sin sustancia todavía no han pasado a formar parte de los manuales oficiales de psiquiatría, pero parecen destinadas a hacerlo dentro de poco tiempo.

Existen estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indican que una de cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las nuevas adicciones, que pueden ir desde un “consumo” exagerado de Internet hasta la compras compulsivas, pasando por las dietas de adelgazamiento o el bronceado artificial, las cuales suelen iniciarse con una conducta ocasional que aumenta de frecuencia hasta convertirse en patológica.

Un problema que pasa desapercibido.

En opinión del psiquiatra Javier García Campayo, del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, las nuevas adicciones pasan más inadvertidas porque no ocurren en un mundo marginal como el de las drogas, sino que son procesos de uso habitual e incluso necesario en muchos niveles laborales.

Entre los rasgos de la personalidad que condicionan al futuro adicto sin sustancia se encuentran la impulsividad disfuncional, baja autoestima, esta última con frecuencia asociada a carácter neurótico, con la inseguridad, hipersensibilidad, timidez y tendencia a fobias sociales e introversión, asociada a síntomas ansiosos.

El tratamiento de este tipo de adicciones suele basarse en la psicoterapia cognitivo-conductual, incluir el apoyo psicológico de grupos de autoayuda para entender y modificar las causas que han llevado a la adicción (rasgos de personalidad, sucesos vitales, presión del entorno).

Las nuevas tecnologías.

Algunas conductas son más frecuentes en mujeres como las compras compulsivas que se da en un 80 por ciento de los casos y otras más en varones en edades medias de la vida, como la ludopatía, en este caso por cada mujer hay tres hombres adictos al juego y por último la adicción al trabajo.

Por otra parte los especialistas mencionaron que la adicción a Internet o a su contenido se da en personas más jóvenes que disponen de mucho tiempo libre.

La adicción a las compras suele ser crónico en el 60 por ciento de los casos, y se puede asociar con otros trastornos del control de los impulsos (cleptomanía, ludopatía), trastornos del estado de ánimo, desórdenes de la conducta alimenticia (como el trastorno por atracón y la bulimia nerviosa), y trastornos obsesivo-compulsivos.

En cuanto a la adicción al trabajo, que afectaba principalmente a los hombres, en los últimos años se ha extendido también entre las mujeres y se calcula que más del 20 por ciento de la población trabajadora mundial presenta esta adicción.

Aunque en un principio pueden parecer adicciones leves es conveniente que al momento en que se detecte alguna de ellas acuda con un especialista para tratarla.

Vivir sin ataduras es sin duda lo más saludable para el ser humano.

miércoles, 14 de marzo de 2012

ADICCIONES BREVE


Las adicciones son la nueva anomalía que acecha a la sociedad.
¿Qué es ser adicto?, ¿qué implica una adicción?, ¿qué es la abstinencia?
El sociólogo Bauman puntualiza.

Zygmun Bauman es escritor y profeta del postmodernismo. Autor de abundantes obras entre las que se encuentra Modernidad líquida que destaca la vida de los adultos presos de un sistema capitalista con libre acceso al consumismo, a la disconformidad, sujeto a lo efímero y que busca de manera incesante tener cada vez más.

¿Qué es ser adicto?

El sociólogo polaco Bauman acentúa que la principal característica de la adicción es la dependencia. El adicto no puede estar sin el alcohol, la comida o el trabajo. Es decir, la adicción es siempre un anhelo reprimido. El adicto espera la satisfacción de su deseo en cosas exteriores, para ello, necesita cada vez más de aquello que le produce adicción, por lo tanto, nunca está satisfecho.

Por otra parte, Bauman resalta cuál es el peligro de las adicciones y acentúa que el riesgo está en la ambición desmedida, tanto la adicción al juego, al trabajo, la adicción de relación, como la adicción al sexo forman parte de una crisis de disconformidad que atraviesa la sociedad actual.

Por lo tanto, dentro del libro de Bauman Modernidad liquida se reflexiona y aclara que la adicción es una característica más de esta sociedad moderna, y que las personas susceptibles a los trastornos adictivos son principalmente aquellas que poseen una elevada sensibilidad frente a los sentimientos desagradables y una reducida tolerancia a la frustración. Ambas cualidades muestran la incapacidad de delimitarse. Los adictos están inundados de sentimientos negativos. No pueden delimitarse hacia adentro frente a esos sentimientos y por lo tanto son incapaces de delimitarse hacia afuera.

¿Qué implica una adicción?

La estudiante en comunicación social Nadia Palombarani, que padece una adicción al tabaco desde hace siete años, acentuó que el adicto a medida que pasa el tiempo tiende a buscar técnicas y métodos para abandonar sus adicciones pasando por el síndrome llamado de abstinencia. Palombarani dijo: "La abstinencia es un conjunto de síntomas físicos y también mentales sufridos por el adicto al suspender o retrasar el uso de la droga y se manifiesta con cansancio, nerviosismo e incremento del apetito". Esta es una de las causas fundamentales por las cuales los adictos requieren de un asesoramiento profesional a la hora de abandonar una adicción.