EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta PERSONALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONALIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Para chequear bien



JuergenG - made by JuergenG

http://es.wikipedia.org/

http://www.sitiosargentina.com.ar/



¿Te consideras sociable y te gusta ser el centro de atención? ¿Eres organizada y pragmática? Todos estos rasgos de tu personalidad ¡tienen que ver con el horario en que naciste! Descubre más de ti, basándote en la astrología.

Así como el signo nos habla sobre nuestra personalidad, la casa (o la posición) donde se encuentra el sol en el momento en que nacemos, puede darnos la información que necesitamos para conocernos, y para desplegar nuestros dones a lo largo de nuestro camino. Para esto, la astrología toma franjas de 120 minutos a lo largo del día.

Si naciste entre la 1.30 am y las 3.30 am, tienes sol en la casa. 1 Por eso, eres un individuo “puente”, en el sentido de que te gusta vincularte con personas diversas, hacer actividades diferentes, y realizar muchas tareas al mismo tiempo. Tienes la profunda necesidad de saber, preguntar y compartir. Además, eres muy buena comunicadora, tienes el don de la palabra y la mente, pero también puedes ser muy inquieta y poco comprometida, ¡ya que estás siempre atareada!

Si naciste entre las 3.30 am y las 5.30 am, tu sol se halla en la casa. 2 Te preocupa que todo lo que hagas tenga un resultado concreto y tangible. Te importa mucho la seguridad económica y saber que tus necesidades y las de los que amas estarán cubiertas. Eres una persona digna de confianza, observas, piensas, sientes y luego actúas.

Si naciste entre las 5.30 am y las 7.30 am, tienes el sol en la casa. 3 Siempre serás una persona que sobresalga, que se muestre y brille. Tienes una gran capacidad para liderar y emocionar a otros con tu carisma. Eres expresiva y enérgica, y a veces quizás ¡un poquito drámatica! Tu gran corazón y el contacto honesto contigo misma te darán la genuina seguridad para desarrollar tu infinita creatividad.

Si naciste entre las 7.30 am y las 9.30 am, tu sol se encuentra en la casa 12. Te cuesta pensar solo en ti misma, porque siempre sientes la necesidad de ayudar a los demás. El servicio es tu fuerte. Por tu gran sensibilidad te es muy fácil conectar con los otros desde un lugar profundo y amoroso. Sientes una gran necesidad de bucear en las profundidades de todo lo espiritual y esotérico.

Si naciste entre las 9.30 am y las 11.30 am, tienes el sol en la casa 11. Para ti, lo importante no es ser el centro sino formar parte de un grupo, o de varios grupos. Le das mucha importancia a tus vínculos amistosos y es con ellos con quienes mejor te sientes. Tienes una enorme capacidad para trabajar en equipo, eres dinámica y buena compañera. 

Tus intereses suelen ser creativos y hasta diferentes, buscas la novedad y lo singular.


Si naciste entre las 11.30 am y las 13.30 hs, tu sol está en la casa 10. 


Te importa mucho ser reconocida por lo que haces. Tienes mucha exigencia contigo misma y necesitas encontrarte haciendo cosas importantes y notables. Eres sacrificada con tu trabajo y muy constante cuando quieres algo, o cuando llevas un proyecto adelante. Quizás te importe demasiado la meta, y olvidas lo importante y placentero que puede ser cada paso del proceso. Intenta no ser tan rígida y descubre que también hay efectividad cuando hay placer.

Si naciste entre las 13.30 hs y las 15.30 hs, tienes el sol en la casa 9. Necesitas estar siempre activa y aprendiendo, tienes una gran capacidad de síntesis y eres muy entusiasta. Sabes transmitir tus conocimientos y alentar a los demás a ser lo mejor que puedan ser. Necesitas sentirte libre para hacer lo que más te gusta, que generalmente es viajar y buscar la sabiduría.

Si naciste entre las 15.30 hs y las 17.30 hs, tu sol se halla en la casa 8. “Intensa” y “profunda” son las palabras que mejor te definen. Tienes una naturaleza hacia lo complejo y tus cualidades más intensas son las de sanar y transformar. Siempre ves lo que los demás no quieren mostrar y puedes conectar fácilmente con el dolor ajeno.

Si naciste entre las 17.30 hs y las 19.30 hs, tienes el sol en la casa 7. Para ti es importante hacer las cosas en conjunto o con tu pareja. Eres buena captando lo que el otro quiere decir, y por eso trabajar en sociedad será la mejor manera para llevar a cabo tu trabajo. Quizás le des demasiada importancia al amor, y a lo que quieren los otros de ti. Procura aprender a vivir por tu cuenta, porque aunque la vida es más linda de a dos, ¡primero tienes que ser tú misma!

Si naciste entre las 19.30 hs y las 21.30 hs, tu sol está en la casa 6. Eres una persona de bajo perfil, y no te gusta llamar la atención. Para ti el valor está en ser funcional y en encargarte de lo que te toca hacer. Te gusta ayudar y tienes conciencia de que todos cumplimos un rol, somos únicos y necesarios. Te encanta resolver problemas.

Si naciste entre las 21.30 hs y las 23.30 hs, tienes el sol en la casa 5. Tu naturaleza es ¡ser muy expresiva! Tienes cualidades artísticas, y sobresales con facilidad. Además, tienes la facultad de entrar a un lugar y que todos volteen a verte, porque llamas mucho la atención. Tienes que encontrar las herramientas para irradiar lo que eres, lo que llevas dentro. Ten cuidado con caer en tendencias dramáticas en exceso. Tu personalidad es fuerte y eres segura de ti misma.

Eso sí: ten en cuenta que es principalmente tu signo solar (al que te refieres cuando dices, por ejemplo, “yo soy de Acuario…”) el que te dirá los dones que tienes para desplegar en el mundo, mientras que las casas solares pueden indicarte los escenarios y las áreas idóneas para tu desarrollo.

Y tú, ¿te has sentido identificada con esta caracterización de tu personalidad? Aunque está claro que hay varios factores que influyen, tu casa solar ¡es uno de ellos!
Fuente: https://ar.mujer.yahoo.com/fotos/tu-personalidad-se-define-por-la-hora-en-que-naciste-1400257126-slideshow/

martes, 29 de enero de 2013

MUSICA Y PERSONALIDAD























A pesar de que existen muchas formas para expresar identificación psico-sociocultural, la música es la única que nos involucra a todos. Junto con el lenguaje, esta manifestación artística (pues requiere de habilidad) y cultural (pues es parte de nuestra forma de vida) es uno de los únicos mecanismos que, aparte de aparecer sólo en la especie humana, se desarrolla de forma fenotípica, es decir, viene en nuestros genes, se activa con la interacción y se hace notoria concretamente. 

La música tiene su mayor influencia en la adolescencia, cuando el ser humano busca definir la personalidad que tendrá en su estado adulto.
Debido a esto, el ser humano es, por naturaleza, un ser musical. Y es así como lo plantea el Dr. Stefan Kölsch, neurocientífico del Instituto Max-Planck de Alemania, quien en un estudio junto a su equipo llegó a la conclusión de que el cerebro humano ha desarrollado una gran afinación para recepcionar y producir música, no importando la educación musical del individuo o si a éste le interesa mucho la música. “Vemos en nuestros experimentos que la gente, que a sí misma se considera muy poco musical y que nunca ha tocado un instrumento, es capaz de procesar la información musical que le presentamos de forma muy precisa y con gran exactitud”.

Todo esto es lo que nuestra historia nos revela. Hace más de 300 mil años, los primeros homínidos ya daban señales de expresión musical, tanto a través de sonidos vocálicos como con instrumentos de madera, hueso o piedra. El proceso de producción musical se volvió cada vez más complejo y el sentido de la música se tornó tan importante que ésta se convirtió en un instrumento de multiuso para toda clase de actividades, ritos y expresiones artísticas y emocionales.

La música es un magnífico punto de referencia para que los seres humanos nos identifiquemos, ampliamente en sociedades y particularmente en individuos. Cada punto geográfico, histórico, social y psicológico tiene su particularidad musical, la cual está fuertemente ligada a su idiosincrasia y/o personalidad.

Cada cultura alrededor del mundo posee su propia música (es más, si hablamos de la fuerte relación entre el lenguaje y la música, nos daremos cuenta que van encauzados a la par y son mucho más cercanos el uno del otro de lo que pensamos; pero no entraré al tema del lenguaje esta vez) y ésta a su vez refleja su peculiaridad. Por ejemplo, en Brasil, la samba refleja la alegría de su gente. En Cuba, la salsa muestra que los cubanos son gente vivaz y alborozada. El techno-dance, un tipo de música más contemporánea, manifiesta la diversidad cultural liberal que existe en Holanda. 

Así hay miles de ejemplos en cada país y zona del mundo.
De este mismo modo, la música refleja la personalidad de la gente de acuerdo a la época en que ésta ha vivido. Por ejemplo, en tiempos prehistóricos, la música tenía un sentido religioso, ya que la vida de la gente se basaba en mitos y leyendas acerca de fenómenos naturales a los cuales el hombre era muy devoto. 

Más adelante, en los auges de los imperios mesopotámico y babilónico, la música tomó un carácter más placentero debido a que la gente de la época era muy secular, quizás tan secular como la gente actual. Durante el auge de los pueblos griegos y el Imperio Romano, la música se diversificó y tomó varias formas, de las cuales se destacan la música épica y la música de guerra que, nuevamente, reflejan la mentalidad de la gente de ese período. Más tarde, durante el renacimiento, el auge expresivo e intelectual formó la célebre música clásica, que hasta hoy en día prevalece con máximo reconocimiento como el género más culto y armonioso de la música.

Dentro de la vida del individuo, la música tiene su mayor esplendor durante la adolescencia. Independiente de las razones culturales, es en este período cuando el cuerpo en forma física y psicológica experimenta cambios que tienen como objetivo llegar a una forma adulta definida. 

De este modo nos podemos dar cuenta de que claramente la música se refleja nuevamente como la principal manifestación de expresión, identificación y personalidad. Se estima que el 72% de las bandas y artistas modernos en los Estados Unidos comenzaron tocando entre los 15 y 20 años y que el 89% de sus fans parten entre los 12 y 18 años de edad (Fed Stats).

La música contemporánea ha tenido una rápida y fulminante evolución después del comienzo de la revolución industrial, época en la cual nació el jazz, que se aceleró más aún después del fin de la II Guerra Mundial. Actualmente, el rock and roll y el pop son los géneros más comunes; no obstante, estos mismos tienen una amplia gama de subgéneros que los diferencian increíblemente en sus sonidos. Dentro de estos dos géneros podemos clasificar las distintas tendencias psicológicas, socioculturales, etáreas, místicas y políticas, entre otras, de la sociedad moderna de occidente. 

Mientras la música pop se caracteriza por complacer los grandes gustos y modas de las masas, el rock and roll tiene un sentido más musical y personal, que se puede notar en sus contradictorias modalidades.
El rock and roll y el pop tienen decenas de subgéneros, cada uno de los cuales tiene una fuerte relación con la personalidad, ya sea por la forma en que fue creada la música, es decir, la personalidad de los artistas que la producen; por el mensaje que entregan, que tiene relación con la personalidad de quien la escucha; o por el efecto psicológico de su sonido, que tiene que ver con la personalidad de todos sus adeptos (es decir, de quienes hacen la música y de quienes la escuchan). 

A continuación examinaré brevemente las causas y/o efectos que producen esta relación música-personalidad a través de las distintas facetas del rock y el pop.

El rock es muy variado en subgéneros y características, pero es mucho menos popular (por razones obvias) que el pop. Sus artistas van acompañados generalmente de un baterista, bajista y guitarrista (herencia del jazz), los cuales habitualmente son componentes de una banda con un nombre respectivo. 

Sus facetas son:
Faceta glamorosa (rock n roll de vieja escuela, hard rock, glam rock): Comprende artistas como Elvis Presley y Guns N Roses y presenta letras de temas de romance, sexualidad, fama y descontrol. Su sonido es pegajoso y su puesta en escena es muy glamorosa y comercial. Sus fans se influencian por sus líricas egocéntricas y sus ostentosas formas de vestirse. Muchos adeptos, por una extraña razón, han cometido suicidio y son adictos a las drogas fuertes.

Faceta existencialista y depresiva (grunge, rock progresivo, rock industrial y psicodelia, ligado fuertemente al under pop y a la música gótica). Algunos de sus representantes son Tool y Nirvana. Sus melodías parten de muy relajantes y pueden llegar a ser violentas. Sus letras hablan de romances frustrados, problemas familiares, traumas y preguntas existenciales. Muchos de sus adeptos han sufrido de depresión y alcoholismo o drogadicción.

Faceta de odio y blasfemia (death metal, thrash, nu metal duro). Música extremadamente ruidosa, pesada y violenta con letras acerca de la muerte, el satanismo y defectos psicológicos o pecados del ser humano. Se ha sabido de muchos adeptos que asesinan por ritual (como el caso del chileno que asesinó a un cura, motivo por el cual Deicide, banda Death-Metal, no pudo realizar concierto en Chile), pero en general son gente que en sí es tranquila y se ve perdida en su propio mundo.

Faceta política y rebelde (rap metal, punk rock, hardcore y metalcore). Los Prisioneros, Sex Pistols y Rage Against The Machine son algunos exponentes. Su música es pegajosa y su mensaje directo y crítico. Sus adeptos son revolucionarios, críticos del sistema y, en algunos casos, de ideales extremistas (como los Skinheads y Punkies).

Faceta escénica y emotiva (nu metal, post hardcore, pop-punk, emo, indie rock). Música de letra muy sentimental y fuerte, de cargas rítmicas llenas de adrenalina que varían de gritos guturales a guitarras melancólicas, a veces compartidos en una misma canción. Sus adeptos disfrutan de la locura escénica que la música produce (mosh, karate dance, slam), pero generalmente no tienen tendencias ideales definidas. Algunos representantes son KoRn y Blink 182.

Por su parte, el Pop se centra más en experiencias cotidianas, por ende su reconocimiento es más masivo, pero sus facetas son menos extremas. Los artistas pop generalmente tienen un seudónimo o utilizan su propio nombre, aunque también existen bandas con la formación clásica del rock and roll. 

Sus principales facetas son:
Faceta romántica (pop de vieja escuela, indie pop, c-pop, y el mass pop): Cualquier tipo de música moderna sin estilo definido que tenga temas románticos y sea comercial. Avril Lavigne, La Oreja de Van Gogh y Back Street Boys son algunos de sus representantes. Puede ser tocada por una banda o un solista, con los clásicos instrumentos heredados del jazz o una base electrónica. Fans variados.

Faceta de baile (synth pop, dance pop, electro pop, bubblegum pop). Ligada a la música dance; su principal característica es una coreografía y una letra romántica, sexual o que en alguna medida tenga que ver con el baile. Generalmente tiene base electrónica. Algunos de sus exponentes son Miranda y Pink. A pesar de que la gran masa se identifica con ella, sus verdaderos adeptos son aquellas personas a las que le gustan las fiestas y la diversión.

Faceta depresiva y freaky (brit-pop y sus subclases, pop psicodélico, dream pop, goth pop). Este es el Pop con mayor expresión sentimental y musical. Generalmente lo toca una banda. Es música depresiva, en extrañas ocasiones tiene dualidades alegres y bailables, pero esto es justificable por la variabilidad de orientaciones sexuales de sus adeptos y las distintas aceptaciones que esto pueda traer. Algunos grupos de esta categoría son Blur, Placebo y Evanescense).

En resumen, todos los géneros musicales tienen una enorme influencia en nuestra personalidad (a nivel de individuo) y en nuestra idiosincrasia (a nivel de sociedad). Por lo tanto, podemos concluir que desde que el ser humano apareció en la tierra la música ha sido una forma esencial de identificación y expresión. 

Más que la literatura, pues ésta no involucra a todas las sociedades, y más que la pintura, pues ésta no involucra a todos los individuos, la música define nuestra identificación, nuestro mundo, nuestra personalidad y, de cierta forma, nuestra historia como seres humanos.

jueves, 25 de octubre de 2012

¿A QUE HORA NACISTE?





















www.entremujeres.com


¿A qué hora naciste? ¡Eso define tu personalidad!
¿Amoroso y romántico? ¿Sociable? ¿Eficiente? La posición del sol en el momento del día en que nacimos es la clave para descubrir el “don” que debemos desplegar en la vida, hacia dónde se dirige nuestra vocación y a qué nos conviene dedicarnos. ¡Encontrá tu destino!
Beatriz Leveratto


El hechizo de tu signo lunar: ¿cómo sos en la intimidad?
El horóscopo del amor
La Astrología y las mujeres: ¿por qué nos atrae tanto?
Signo por signo: ¿cómo concretar tus deseos?
¿Qué significan la Luna, el Sol y el Ascendente en astrología?
El Kamasutra del Zodíaco
Más

Nuestro signo zodiacal da características de nuestra personalidad, describe cómo somos. La hora del día en que nacimos, en especial, es la clave para descubrir el “don” que debemos desplegar en la vida, hacia dónde se dirige nuestra vocación y a qué nos conviene dedicarnos. Para conocer esto, la Astrología toma franjas horarias de 120 minutos distribuidas a lo largo del día.

¡Descubrite!

-Los nacidos entre las 23.30 y la 1.30 am: el sol de medianoche

Sol en Casa IV: El familiero sensible, el protector.

En este horario, el sol esta en las antípodas del lugar donde uno habita, esta “abajo”, en el fondo de la tierra. Y esto genera personalidades que buscan lo profundo, necesitadas de volver a sus bases y a sus orígenes. Son personas que  brillan y organizan a su núcleo familiar; se sienten más seguros y se desenvuelven mejor en ámbitos conocidos y de calidez. Son excelentes contenedores y pueden desarrollarse muy bien como terapeutas o mediadores. Deberán esforzarse en superar su dificultad de exposición en ámbitos desconocidos y hacer un esfuerzo consciente para ampliar las posibilidades que se les ofrecen más allá del mundo conocido.

-Los nacidos entre la 1.30 am y las 3.30 am.

Sol en Casa III: El comunicador inquieto, el periodista.

En las primeras horas de la jornada, si bien ya es un nuevo día, aún falta para que la luz de la nueva jornada sea vista y se desconoce este nuevo sol. Los nacidos a esta hora tienen personalidades inquietas que preguntan y se cuestionan a sí mismos todo el tiempo, siempre están en busca de lo nuevo, de lo que no ha salido a la luz. Son individuos activos y siempre exploradores de lo desconocido, de lo que está por venir. Se expresan y brillan en profesiones que simbolizan eternas búsquedas, son activos comunicadores que se vitalizan con la palabra, con lo vincular y se centran cuando pueden ser nexo entre otras personas. Responden al arquetipo del periodista o el comunicador. En estos casos, es muy interesante analizar el vínculo con algún hermano, pues suelen tener una relación polarizada que oscila entre lo idealizado y lo conflictivo.

-Los nacidos entre la 3.30 am y las 5.30 am.

Sol en Casa II: El generador sibarita, el alquimista.

Es tiempo de reposo y el día comienza a sugerirse lentamente, a asentarse lo nuevo mientras, generalmente, descansamos. Las personas nacidas en este horario necesitan desarrollarse por sí mismas, autosostenerse y valerse por su propia acción. Para sentirse seguros y genuinos necesitan que sus proyectos los conduzcan a la concreta generación de recursos, precisan planes sólidos y visibles antes que intelectuales o utópicos. Ponen mucho énfasis en procurarse un bienestar material, valorizan lo económico y la preservación de recursos para el futuro, por lo que suelen no padecer penurias económicas. Es aconsejable que exploren sus capacidades y talentos de alquimistas a través del arte o de la cocina.

-Los nacidos entre la 5.30 am y las 7.30 am: el sol del amanecer

Sol en Casa I: El actor expresivo.

El astro rey comienza a sugerirse y a mostrarse; la oscuridad lentamente se retira y empieza a iluminarse el cielo, está naciendo el brillo solar. A esta hora, lentamente despertamos a la conciencia del nuevo día y, por eso, nacen personas a las que les es muy importante lograr brillar por sí mismos, animarse a ocupar espacios de protagonismo y de irradiación personal: muchos pueden convertirse en líderes entusiastas. Los nacidos en este momento necesitan desarrollarse en ámbitos expresivos o artísticos pues allí encuentran su ser más genuino. Es aconsejable que se animen a exponerse desde el corazón (superando la excesiva necesidad de aprobación de los otros) en actividades de genuina expresión. El contacto con su  propio corazón los ayudará a superar la intima sensación de vacío existencial. Descubrir el propio estilo espontáneo, particular y creativo, será la mejor manera de vivir una vida más placentera y productiva.

-Los nacidos entre la 7.30 am y las 9.30 am

Sol en Casa XII: El intuitivo resonante, el “dador de combustible energético”.

Es el tiempo del día en donde emergemos de la inconsciencia de nuestros sueños, salimos de la intimidad del hogar y nos disponemos al encuentro y la interacción con los otros. Los nacidos en este horario son híper sensible y resonantes, sus vidas están al servicio de algo más basto que los anhelos egoicos. Les resulta aliviante y renovador hacer actividades como la meditación o el yoga; transitar caminos de autoconocimiento donde obtendrán las claves para aceptar y practicar la cualidad del servicio. Su verdadera misión es renunciar a una vida egoica y adentrarse en una existencia más sutil, amorosa, espiritual y compasiva. Cuanto antes descubran su cualidad mística, intuitiva y perceptiva, mejor se sentirán. Se desarrollarán fluidamente en ámbitos artísticos, terapéuticos, esotéricos o religiosos. Si no acceden a esta percepción más sutil de la vida, dará personalidades ciclotímicas, que llegan a estar tanto en “lo más alto” como en lo “más bajo”, con mucha ambivalencia: anhelan brillar e imponerse como a la vez sienten rechazo de esa exposición.

-Los nacidos entre la 9.30 am y las 11.30 am

Sol en Casa XI: El vinculador, el amiguero.

Es tiempo en donde se activan los vínculos y la sociabilidad, se está activo y bien despierto para escuchar ideas e interactuar con otros. Los nacidos en este horario tendrán personalidades sociales e inquietas, valoran y dan importancia a sus brillantes y solares amigos. Sienten seguridad, se activan y se lucen cuando están en grupo, son muy receptivos a las ideas de otros y saben trabajar en equipo. Se vitalizan y reciclan cuando participan en trabajos sociales, comunitarios o interactuando en redes institucionales: son nexos fundamentales para que los proyectos grupales fluyan y resulten más creativos. Son muy buenos para trabajar en grupo y para conectar a la gente: saben estimular proyectos sin tener la necesidad de ser protagonistas o de imponer su propio estilo.

-Los nacidos entre la 11.30 am y las 13.30 hs.: el sol del mediodía

Sol en Casa  X: El trabajador responsable.

En estas horas de la jornada el sol se encuentra en su momento de máximo brillo, todo se ilumina y el sol produce la mínima proyección de sombras. Para estas personas será fundamental desplegarse en ámbitos bien visibles a nivel social o profesional, destacarse en el trabajo les resultará muy importante: pueden pasar muchos años esforzándose por lograr una destacada salida al mundo laboral. Necesitan las pautas claras, responden de manera eficiente a las exigencias ya que saben organizarse y  poseen mucha capacidad de esfuerzo. En general, han tenido una imagen de padre brillante y exigido que les ha legado este gran anhelo de ocupar un lugar de honor y prestigio a nivel público pudiendo, inclusive, tener la sensación de ser príncipe heredero por tener que seguir con una profesión o un anhelo de la familia.

-Los nacidos entre la 13.30 y las 15.30 hs.

Sol en Casa IX: El resolvedor de conflictos, el viajero buscador.

El sol ya llegó a su cénit, solo le queda comenzar a bajar; aún brilla en lo alto, radiante y luminoso, pero ya sugiere su descenso, insinúa ir a la búsqueda de la nuevo, de la nueva noche. Son personalidades brillantes y activas; moverse en ámbitos lejanos, incursionar en ambientes de expansión y de aprendizajes liberales les resulta fundamental para sentirse radiantes y vitales. Se sienten bien cuando viajan, irradian confianza a su entorno, son entusiastas y aventureros. Buscadores por naturaleza, apasionados por las diferentes culturas y por las desiguales creencias o religiones del mundo, pueden surgir como líderes o guías en forma natural dentro de un grupo. Aportan –gracias a su búsqueda infinita de conocimientos y sabiduría- respuestas más integradas a lo que antes resultaba conflictivo, encuentran una síntesis vital, nuevos caminos y soluciones en lugares en los que antes había problemas.

-Los nacidos entre la 15.30 y las 17.30 hs.

Sol en Casa VIII: El comprometido, el terapeuta.

Es el tiempo de la siesta y también de la trampa de los “amores pirata”. Es el momento de cerrar y definir los proyectos o negocios que se armaron durante el día. Los nacidos a esta hora son personalidades complejas y profundas, irán re descubriendo y resignificando continuamente su identidad. Suelen temer abrirse o compartir: si se arriesgan a la intensidad vincular descubrirán su gran potencia. Intensos y comprometidos, deberán aprender a alquimizar su tendencia al control y a los celos  y transformarla en capacidad de entrega y sanación del dolor. Superando el profundo e íntimo miedo a ser lastimados, descubrirán que son comprometidos y “mutantes” de la vida, todo les llega con mucha intensidad. De cuerpos vibrantes, antes que reprimir y controlar su intensidad será bueno aceptar y disfrutar del contacto con el propio deseo sexual. La de ellos será un vida de búsqueda profunda para transformar y resignificar sus miedos y anhelos de control. Habrá muchas vidas adentro de su vida: son verdaderos “alquimistas”, terapeutas, esotéricos e intuitivos.

-Los nacidos entre la 17.30 y las 19.30 hs.: el sol del atardecer

Sol en Casa VII: El mediador seductor.

El sol cae en el horizonte, se sugieren las sombras. Son personalidades que tienden a proyectar su solaridad y su identidad en otros, necesitan parejas o socios brillantes y seguros de sí mismos. Deben aprender a desarrollar vincularidad con individuos creativos y genuinos, sin apagarse en el encuentro ya que, lejos de inhibirlos, los otros son incentivadores de creatividad, su destino es aprender a brillar con otros. Poseen el don de captar las necesidades del prójimo, la capacidad de ponerse en el lugar de otro, son muy buenos mediadores y grandes seductores. Caminan mejor en la vida cuando lo hacen acompañados: la pareja es fundamental pues los ayuda a sentirse seguros y los estimulan a ser ellos mismos.

-Los nacidos entre la 19.30 y las 21.30 hs.

Sol en Casa VI: El funcional y servicial.

El sol ya cayó en el horizonte, se cierra el día, termina la jornada laboral y es tiempo de finalización, de planificación y de orden. Estamos organizando la noche, es momento de prepararse, de arreglarse para la exposición. Son personas que se expresan mejor siendo funcionales, trabajan  bien siguiendo una causa superior, con un proyecto que los organiza, un jefe que los lidera o una empresa a la que les resulte productivo responder. Es un brillante actor de reparto, se destaca no siendo protagonista, trabaja bien desde la funcionalidad, es el perfecto "partener". Se centran y se sienten más radiantes ayudando y siendo serviciales. Puede evitar destacarse por creer que lo suyo no es el protagonismo sino el lugar del actor de reparto: deberán estar atentos a una excesiva tendencia a autolimitarse o excederse en la sumisión.  

-Los nacidos entre la 21.30 y las 23.30 hs.

Sol en Casa V: El artista creativo.

Es el tiempo de abrirse a la noche, de abrir las cortinas del show y de salir “al ruedo”. Los nacidos en este momento son personas que tienden a hacerse notar, quizás sin siquiera proponérselo. Generalmente da, al menos que haya otras trabas muy fuertes en la Carta Natal, personalidades que expresan muy claramente su identidad, que saben lo que son y lo que se proponen, irradian vitalidad, entusiasmo y alegría. Será aconsejable (¡y necesario!) que estas personas incursionen siempre en uevas posibilidades para expresarse, a través del teatro, del arte. Se les sugiere incursionar en lo creativo y lo artístico, pues serán ámbitos donde descubrirán sus grandes talentos expresivos.

Beatriz Leveratto es astróloga y tarotista y dicta cursos de ambas disciplinas. Más info: www.beatrizleveratto.com.ar    

martes, 2 de octubre de 2012

PERSONALIDAD


















La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias.O el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.


La personalidad ha sido representada a veces con el símbolo de una máscara.
La personalidad es un conjunto de características que tiene una persona o alguna manera de comportarse de ese individuo.

Al tratarse de un concepto básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha recibido numerosas definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos intuitivas que ha recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en grupos.1
La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos,emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes , hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos los casos. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción, retro-alimentando con esa conducta en nuestra propia personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales
Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".
Desmembrando esa afirmación encontramos que:
La organización representa el orden en que se halla estructurada las partes de la personalidad de cada sujeto.
Lo dinámico se refiere a que cada persona se encuentra en un constante intercambio con el medio que sólo se interrumpe con la muerte.
Los sistemas psicofísicos hacen referencia a las actividades que provienen del principio inmaterial(fenómeno psíquico) y el principio material(fenómeno físico).
La forma de pensar hace referencia a la vertiente interna de la personalidad.
La forma de actuar hace referencia a la vertiente externa de la personalidad que se manifiesta en la conducta de la persona.
Y es única en cada sujeto por la naturaleza caótica en el que el cerebro organiza las sinapsis.
Rasgos de personalidad según Gordon Allport
Rasgo cardinal: una característica única que dirige buena parte de las actividades de una persona.
Rasgos centrales: Como la honestidad y la sociabilidad, por lo general van de cinco a 10 en cualquier persona.
Rasgos secundarios: Características que inciden en el comportamiento en muchas menos situaciones y ejercen menos influencia que los rasgos centrales o cardinales.
"Los rasgos ofrecen una explicación clara y sencilla de las consistencias conductuales de las personas permiten comparar fácilmente a una persona con otra. Los rasgos son características de la personalidad y comportamientos consistentes que se manifiestan en diferentes situaciones. La teoría de los rasgos busca explicar, en forma sencilla, las consistencias en el comportamiento de los individuos."
El estudio científico de la personalidad, siguiendo a los psicólogos norteamericanos Carver & Scheier (1997), comprende dos grandes temas: el funcionamiento intrapersonal (intrapsíquico o simplemente psiquismo) y las diferencias individuales. El funcionamiento intrapersonal hace referencia a la organización psíquica -interna, privada y no observable directamente- que cada persona construye en forma única durante el transcurso de su vida; este campo abarca los grupos de teorías psicoanáliticas (Sigmund Freud, Melanie Klein) y fenomenológicas (Carl Rogers). Las diferencias individuales son el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de las demás; a esta aproximación le corresponden las teorías de los rasgos (Hans Jurgen Eysenck, Raymond Cattell) y las conductuales (John Watson, B. F. Skinner, Albert Bandura). Conceptualmente es posible contraponer el constructo "individualidad", propuesto por autores como Alberto Merani (1979), al de diferencias individuales.
Se han realizado estudios en los cuales los factores socioculturales implican en la personalidad es decir el ambiente en el cual uno se encuentra afectará positiva o negativamente la personalidad del individuo. En el artículo escrito por Viviana Lemos nos demuestra como factores socioculturales inciden en la personalidad. Uno de los principales componentes en su estudio es analizar como la pobreza afecta la personalidad del individuo. El artículo expone varias encuestas realizadas a niños de diferentes sectores pobres y ricos y muestra como la pobreza influye en la personalidad del niño negativamente. Al no tener acceso a educación, comida y otros recursos los niños pobres son vulnerables a tener una personalidad negativa. Por medio de estadísticas y cuestionarios realizados el estudio muestra la realidad y como es la personalidad de los niños que viven en países pobres en comparación con otros que no son pobres. El estudio fue administrado para ver de qué forma la pobreza afecta al individuo, buscar maneras para que se mejore y tener una mejor calidad de vida. "Teniendo en cuenta que los factores disposicionales y socioambientales no son elementos separados, sino que deben ser vistos holísticamente, como sistema persona-medio que funciona como una totalidad"El termino de personalidad se refiere a cualquier comportamiento integrado y organizado del individuo que lo caracteriza como tal, es decir, como una persona única, distinta de los demás; el término indica ordinariamente los aspectos no intelectuales o intencionales del individuo; así, la investigación pretende observar los patrones exclusivos de respuestas a las situaciones sociales y la forma en que el individuo se relaciona con los demás.

lunes, 1 de noviembre de 2010

PERSONALIDAD


SOBRE LA PERSONALIDAD

Palabras Claves

  • Investigación sobre la personalidad, trastornos de la personalidad; extraños o excéntricos; dramáticos, emotivos o erráticos; ansioso y temerosos.

Trastornos

  • Complejos y trastornos de personalidad - "Es muy fácil decir que alguien es un acomplejajo, pero pocos saben lo que eso significa."
  • Trastornos de la personalidad - "Las características de estos pacientes los llevan a tener problemas en el trato con otras personas y tienden a ser solitarios, aislados, ansiosos o dependientes."
  • El peso del pasado - "Las experiencias vividas en la niñez y con el entorno familiar influyen en nuestra personalidad y conducta."

Temperamentos

  • Temperamento - "Tipologia de Kretschmer, Jung y las limitaciones de las tipologías."
  • Gente con problemas gente problemática - "Las personas tienen rasgos de personalidad o maneras de ser que las hacen problemáticas."
  • Patología del exhibicionismo - La mansión. las joyas, el auto de lujo, las funciones profesionales o políticas...todos ellos son adornos para tratar de encubrir una personalidad enana.
  • Patología del exhibicionismo - La mansión. las joyas, el auto de lujo, las funciones profesionales o políticas...todos ellos son adornos para tratar de encubrir una personalidad enana.

Temperamentos

  • La envidia - "Esta disposición de ánimo nos conduzca a evitar los contactos sociales, nos acerque al fracazo y produzca esa inseguridad."
  • La mentira - "La mentira puede hacer daño al destinatario pero en última instancia a quien más perjudica es al mentiroso, ya que le convierte en una persona poco fiable, indigna de confianza y carente de crédito."

Emociones

  • Inteligencia emocional - "El corazón tiene sus razones que la razón no puede comprender."
  • La resilencia -"Hay personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones adversas, se desarrollan psicológicamente sanas, e incluso salen reforzadas. Es lo que se conoce como resiliencia."
  • Actitudes positivas - "La tendencia a ver el lado negativo de las cosas y la tendencia a ver preferentemente el lado positivo son actitudes que no sólo influyen en nuestros estados de ánimo."
  • La felicidad - "Pero la felicidad, como estado objetivo de vida, no existe. Es abstracta, subjetiva y personal."
Nos reservamos el derecho de no creer esto ultimo.