EL CLIMA
Mostrando entradas con la etiqueta MIEDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIEDOS. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de febrero de 2015
Sobre algunos miedos
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Orson_Welles_1937.jpg
http://www.enbuenasmanos.com/
Ana Belén Balsas Clavería
Coach Personal y Experta en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional.
Algunas cuestiones básicas sobre el miedo
El miedo es una emoción. Una emoción que, como todas, tiene un lado positivo. Sin el miedo, acercaríamos nuestra mano al fuego y nos quemaríamos. El miedo nos ayuda a sobrevivir. A acechar los posibles peligros y actuar para evitarlos y así no perder algo que es valioso para nosotros: la vida, la integridad física, la salud, el equilibrio, la armonía, la estabilidad económica, la paz, la alegría o incluso la comodidad.
Nos alejamos de cosas que nos dan miedo. Es algo instintivo y natural. Detectamos algún peligro y nos protegemos.
Como todas las emociones, es preciso aprender a gestionarla, pues lo que está claro es que si tú no controlas la emoción, la emoción termina por controlarte a ti. Termina atrapándote y te puedes encontrar prisionero en una especie de cárcel emocional.
El miedo a no ser amados
Vamos a hablar en este artículo sobre un miedo en concreto: el miedo a no ser amados.
Este miedo nos hace desear "portarnos bien" o "ser buenos", para que los demás nos amen.
Porque el miedo a no ser amados trae el miedo al rechazo y el miedo a la opinión de los demás. Estos miedos corren paralelos y forman parte de lo mismo. Generalmente se originan en la infancia: en ese deseo constante de agradar a los padres.
Sin embargo, el problema no radica en nuestro deseo de ser buenos, pues eso es algo lógicamente deseable a nivel moral.
El problema radica en que ¿quién marca lo que es ser bueno y menos bueno o no tan bueno? El problema radica cuando esas reglas morales las marcamos en función de otras personas que no somos nosotros mismos y nos comportamos según sus reglas y no según las nuestras. Y nos observamos fingiendo y pretendiendo sentir lo que realmente no sentimos, lo que a la larga nos genera ira y resentimiento.
Estrategias incorrectas para ser amados
Generalmente, las personas que sienten miedo a no ser amados, optan por algunas de estas estrategias, cuya elección en la mayoría de los casos no es consciente:
Optan por rogar amor para obtenerlo: con lo que se convierten en una especie de mendigos emocionales.
Amenazan para obtener amor: con lo que se convierten en manipuladores emocionales.
Complacen para obtener amor: es la máscara del agrado: dejas de ser tú mismo para ser lo que el otro desea que seas, y así te ame o no te rechace.
En todas estas estrategias, las personas que las usan parten de una premisa incorrecta: y es que el problema está fuera de ellos mismos, está en los otros y les dan a estos toda la responsabilidad y por lo tanto, todo el poder. Y cada vez que otorgamos a otros poder y responsabilidad sobre nuestras emociones, lo que en nosotros surge es ira, frustración y a veces culpa.
Como queremos desesperadamente escapar de ese miedo a no ser amados y al rechazo, pero no sabemos de qué forma, recurrimos generalmente a las estrategias antes mencionadas, que vuelven a apresarnos todavía un poco más, de forma que cada vez, la prisión es cada más grande y sus muros se vuelven más resistentes.
Además, si lo piensas, verás que cuando alguien te ama solo de esta manera, realmente no te está amando a ti como ser completo y genuino, sino que ama la máscara de ti que tú muestras. Pero no eres tú, sino una pequeña parte de ti que desea infinitamente ser amada. No ama al ser grande y libre que eres, sino al pequeño y prisionero que desea amor a toda costa.
Estrategias correctas para gestionar el miedo a no ser amados
El único modo de liberarnos de esta prisión, es aprender a gestionar el miedo primario que subyace: el miedo a no ser amados.
Aquí te presento algunas estrategias que quizás te resulten útiles:
Si tienes miedo a ser amado, se consciente de ello. Acéptalo y decídete a poner remedio.
Piensa de dónde te puede venir: generalmente es en la infancia donde comienzan nuestros temores.
Piensa que no importa cómo hayas venido siendo y comportándote: hay otras posibilidades hacia las que dirigirte y en ti está transitarlas o quedarte donde estás ahora.
Ten claro que siempre va a ver gente que te ame. Y siempre va a ver gente que no lo haga, por mucho que te esfuerces.
Ten presente que un corazón lleno de miedo no es un corazón que ama plenamente: solo necesita plenamente. En los amores verdaderos hay ausencia de miedo. No hay necesidad, sino elección.
Practica el desapego: es la puerta de entrada al amor pleno.
Ama todo lo que puedas. Y si aún amando no obtienes recompensa, esa persona te estará haciendo un gran favor alejándose de tu lado, puesto que habrá personas que te entreguen su amor libremente y sin condiciones.
No te encierres en ti mismo ni te aísles por miedo a no ser amado: arriésgate.
Procura que te amen por lo que tú eres, no porque te portes bien. Así que no te preocupes tanto por portarte correctamente, sino por ser tú.
Elige reglas morales y de comportamiento que sean solo tuyas y no de los demás. Antes de elegir entre una u otra acción, trata de ver si tú realmente quieres y sientes hacer eso y por qué.
Plantéate siempre que te vengan recuerdos sobre criterios morales adquiridos, la conveniencia aquí y ahora de seguirlos. Cuestiónatelos, evalúalos.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
PERDIENDO EL MIEDO

Controla o domina tus miedos y manejarás la vida, es uno de los factores más importantes para triunfar en todo. Tendrás más ventajas, mira como.
Maneja tus miedos a la par con la Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina.
El miedo es una emoción natural hacia el riesgo, amenaza o hacia lo desconocido.
Se puede tratar de una percepción real, suponerse o presentirse.
No es necesariamente malo, ya que implica también prevención, adaptación, superviviencia y defensa. Muchos casos de ataques de fieras salvajes hacia los humanos se han visto liberados, ya que el miedo posibilita la liberación de adrenalina.
Ante un problema sorpresivo el cuerpo libera adrenalina, si el problema es continuo se libera noradrenalina.
El problema se incrementa si la persona constantemente se encuentra con miedos, ya sean fundados o infundados. No se puede vivir todo el tiempo con temores.
El miedo puede ser desencadenante de muchas enfermedades y, con la calidad de vida muy venida a menos, inclusive llega a ser mortal.
La Adrenalina y Dopamina
La adrenalina es una hormona para la acción, de allí que muchos tienen placer por la adrenalina y buscan el peligro.
Produce el aumento del ritmo cardiaco, dilata las pupilas para ver mejor, aumenta la respiración siendo eficaz inclusive contra el asma, llega a estimular al cerebro propiciando el aumento de la producción de dopamina.
Este incremento de dopamina produce placer, por lo que puede ser adictivo. Muchos buscadores de adrenalina han perdido la vida en deportes de alto riesgo.
La noradrenalina incrementa el estado de vigilia para estar mucho más alerta ante diversas situaciones. Si la noradrenalina se encuentra por debajo de los niveles normales produce somnolencia y depresión.
De lo que debemos precavernos es del miedo como enfermedad y que limita a las personas hacia el éxito. Es importante saber como vencer el miedo si este es permanente. Sobre todo el pánico, que es un gran miedo, es el temor en grado elevado.
El Miedo
Los niños deben ser criados sin miedos. El miedo es inhibidor de muchas actividades positivas. El miedo escénico por ejemplo, es muy común y limita el futuro exitoso de muchas personas.
Del miedo de los que no pueden vencerlo, se aprovechan los que si lo logran. Para conquistar a la pareja, para conseguir mejores puestos, absolver dudas, escalar posiciones, vencer el miedo es fundamental.
El miedo escénico es uno de los principales miedos a vencer, desde niños. Debe enseñárseles a hablar en todas las reuniones y luego a exponer sus trabajos en la escuela hablando nítida y claramente.
La palabra miedo proviene del latín metus que es pavor o perturbación producido por algo real o imaginario. La palabra miedo se utiliza en el idioma castellano para ambos sexos, en otros idiomas equivale a pavor teniendo orígen del sentir femenino, o que se produce solo en mujeres.
El miedo a la muerte es otro problema. Sobre la muerte existen todo tipo de creencias y cuentos. Sin embargo, nadie se muere en la víspera, ni nadie llegará tarde a su velorio.
El miedo a la muerte es hacia lo desconocido, pero realmente, es algo que todos tendremos. Por lo tanto ya se conoce. Por lo pronto, todos pertenecemos al mundo de los vivos.
Todos los demás se mueren, menos nosotros ¿Te has dado cuenta?.
Nosotros, todos los que estamos leyendo este artículo, todos estamos vivos. Este es un mundo de vivos, por lo tanto no hay que temer. Cuando nos muramos, no nos podremos preocupar, ¿Porqué hacerlo ahora?.
Nuestro Director del Instituto siempre nos dice: “Tenemos la suerte de que todos se mueren menos nosotros y nunca nos enteraremos que nos hemos muerto”, Nadhín.
Presentimiento
El presentimiento, es otro tema que puede ser muy positivo si son recurrentes y acertados. No se debe tener temor a los presentimientos, más bien, desarrollarlos. Es un poder que todos traemos.
La mayor parte de personas de éxito tienen el don del presentimiento. La intuición la tienen muy desarrollada. La intuición es parte de lo que se llama suerte. Tampoco se le debe temer a la intuición.
Desarrollar la intuición mediante la meditación y el poder mental te lo enseñamos en este blog y la web principal, hazlo ya.
Pierde el miedo, de vez en cuando activa la adrenalina o la noradrenalina. Activa tus dopaminas. Desarrolla el presentimiento y la intuición. Así, el éxito cuando toque las puertas llegará a ti, de otra manera estarán las puertas cerradas.
martes, 31 de mayo de 2011
LIBERACION DE MIEDOS UNO

LIBERACION DE MIEDOS
imposible atravesar la vida…
Sin que un trabajo salga mal hecho,
Sin que una amistad cause decepción,
Sin padecer algún quebranto de salud,
Sin que nadie de la familia fallezca,
Sin que un amor nos abandone…
Sin equivocarse en un negocio.
Ese es el costo de vivir.
Sin embargo lo importante no es lo que suceda, sino como reaccionamos nosotros…
Si te pones a coleccionar heridas eternamente sangrantes, vivirás como un pájaro herido incapaz de volver a volar.
Uno crece cuando no hay vacío de esperanza, ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe.
Uno crece al aceptar la realidad y al tener el aplomo de vivirla.
Crece cuando acepta su destino, y tiene voluntad de trabajar para cambiarlo.
Uno crece asimilando y aprendiendo de lo que deja detrás… construyendo y proyectando lo que tiene por delante.
Crece cuando se supera, se valora, y da frutos.
Cuando abre camino dejando huellas, asimilando experiencias…
¡Y siembra raíces!
Uno crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios negativos, ni prejuicios, cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes… cuando se es fuerte por carácter, sostenido por formación, sensible por temperamento… ¡Y humano por nacimiento!..
Cuando enfrenta el invierno aunque pierda las hojas, recoge flores aunque tengan espinas y marca camino aunque se levante el polvo.
Uno crece ayudando a sus semejantes, conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe….
Uno crece cuando se planta para no retroceder… cuando se defiende como águila para no dejar de volar…
Cuando se clava como ancla en el mar y se ilumina como estrella.
Entonces… Uno Crece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)