EL CLIMA
sábado, 9 de enero de 2016
Aprendemos sobre joyas
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Amber.pendants.800pix.050203.jpg
Una joya consiste en objeto ornamental para el cuerpo, que generalmente se fabrican con piedras y metales preciosos, aunque también se pueden emplear materiales de menor valor. Cualquier tipo de material se ha utilizado para fabricar joyas.
Entre los artículos de joyería cabe mencionar los brazaletes, collares, anillos, pendientes, así como ornamentos para el cabello, entre otros.
En sus diversas formas, las joyas se llevan por personas de los dos sexos, en casi todas las culturas humanas, en casi todos los continentes. Parece que los humanos tienden a adornarse a sí mismos. En casos raros, las joyas se usan por sentido del pudor; por ejemplo, para cubrirse los pezones, pero principalmente por efecto estético y ornamental.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Diseñan una joya que extrae energia corporal
http://actualidad.rt.com/
La joya es insertada directamente en las venas de quien la porta utilizando unas agujas, lo cual permite la activación de unas pequeñas ruedas que se encuentran al interior del aparato al entrar en contacto con la energía que hay en la sangre, informa el portal IFL Sciencie.
El proyecto llamado 'Adictos a la Energía' consta de tres diseños de piezas de joyería: The Blinker ('Las anteojeras'), The E-Pulse conductor ('El conductor de pulso E') y The Blood Bridge ('El puente de sangre').
En su página de Internet, la polémica diseñadora afirma que su trabajo se inscribe en la discusión sobre el insaciable consumo de recursos energéticos, por lo cual "busca ver lo lejos que estamos dispuestos a ir para alimentar nuestra adicción en un mundo donde los recursos son cada vez más escasos".
Asimismo, Kizhner considera que "en un mundo donde hay un declive significativo de recursos, la humanidad está obligada a encontrar nuevas fuentes para satisfacer las necesidades energéticas. De ahí que la propuesta sugerida a este dilema se base en la idea de la riqueza biológica, la cual nos permite extraer energía directamente desde nuestro cuerpo".
miércoles, 24 de octubre de 2012
JOYAS ENERGETICAS

www.emol.com
Se expanden: joyas con poderes energéticos y curativos
Las alhajas también pueden ser fuente de asombrosos beneficios. Existen alternativas para todos los gustos y bolsillos.
Se expanden: joyas con poderes energéticos y curativo.
Atrás quedó la pulsera de cobre. Hoy la joyería da respuesta a quienes sufren una dolencia y buscan una terapia complementaria.
“Las llamo joyas sanadoras, porque calman el alma y permiten enfrentar la vida con una especial protección y obtener sus cualidades especiales de sanación”, dice Virginia Ekmekdjian, directora y diseñadora de la línea de joyas para la vida y el alma, Hoky’s.
Lo que promueve son joyas basadas en amuletos, talismanes y símbolos milenarios, que según explica Ekmekdjian, hija de inmigrantes armenios en Chile, han sido usados a través de la historia para la perfección espiritual, sanación, conseguir algún objetivo o para librarse de algún mal.
“Es una forma de avanzar por la vida de forma armónica, ya que estas joyas te ayudan a lograr un equilibrio espiritual, emocional y físico porque sostienen energías muy fuertes que no son perceptibles a simple vista”, afirma.
Virginia Ekmekdjian es también ingeniera comercial, MBA en marketing y en los últimos años, se ha dedicado a organizar y participar en diferentes grupos de meditación y diseñar estos símbolos ancestrales que son esculpidos en oro, plata, platino, oro blanco y cobre, junto con piedras preciosas y semipreciosas.
“A algunos símbolos les damos la intención que necesitamos a través de la energía que queremos proyectar, por ejemplo, para conseguir un propósito concreto está el Trébol de Cuatro Hojas, muy conocido por transmitir la buena suerte”, explica.
Entonces, el trabajo de diseño y ejecución es personalizado e incluso se pueden pedir que los hagan en ciertos periodos lunares y hasta que den vida a símbolos muy particulares que han sido visto en sueños o en estados meditativos.
“Cuando una persona tiene alguna carencia o necesidad y personalmente no sabe cuál es la joya en particular que debe usar, o regalar la vemos en conjunto a través de la radiestesia”, cuenta. Los diseños místicos más utilizados son runas, símbolos de Reiki, cruces y recientemente, ha desarrollado una nueva línea basada en la técnica de sanación Ho’oponopono.
Energía Scalar
En otra onda, más moderna y desde la física cuántica se encuentra el “Colgante Energético”. Viene desde Japón y se comercializa hace dos años en el país. Entre los sitios que los vende están Tierra Nueva Pucón y Energía Punto Cero , en ambos, explican que el poderoso collar está hecho con una lava volcánica del legendario país, que contiene más de 70 minerales naturales que forman una “bio-cerámica que produce energía Scalar, que ayuda a recargar los bio-campos del cuerpo y permite conservar su energía natural”.
Afirman, que cualquier persona que lo porte mejora su salud, ya que además de emitir energía Scalar también irradia rayos infrarrojos que mejorarían la circulación de la sangre y la función celular.
“La clave del pendiente es que mueve hacia adentro los nutrientes y hacia fuera las toxinas de las células para que funcionen a su máxima eficiencia. Con el tiempo, los niveles de energía de los tejidos, órganos y todo el cuerpo se mantienen nuevos, frescos, promoviendo una general vitalidad y bienestar”, asegura Ido de Tierra Nueva Pucón, que hace 12 años importa productos de oriente al país.
En la práctica, los beneficios que entregaría este súper colgante, son que aumenta la concentración, los glóbulos y plaquetas en la sangre, mejora el sistema inmunológico, el insomnio y baja niveles de estrés. Además, reduce el colesterol, dolores y repele contaminación por frecuencias electromagnéticas de los aparatos eléctricos, entre otros socorros.
Los imanes
En una línea más tradicional están las joyas con imanes, metales y piedras que son conocidas como magnetoterapia o joyería magnética. Son antialérgicas, hechas con acero quirúrgico sin níquel y los imanes son de neodimio y no requieren grandes cuidados.
Su uso más frecuente es para el tratamiento del dolor, especialmente de artritis degenerativa u osteoartritis, lesiones deportivas y dolores crónicos. Pero en Energetik, terapia magnética, tienen una novedosa aplicación con sus “aros para control del apetito”.
Dicen que estimulan el punto de acupresión para control del apetito y antojos, ubicados en cada oreja y ayuda también con dolores de cabeza, cuello y problemas de la mandíbula.
En esta misma web, también señalan que los imanes son buenos para varias dolencias, entre las que destacan se encuentran, la diabetes, alteraciones de nivel de insulina, déficit atencional, osteoporosis, síndrome de fatiga crónica, insomnio, asma, migraña, trastornos de memoria, arteriosclerosis, túnel carpiano, colesterol alto y fibromialgia. También informan sobre su uso preventivo para el cansancio, falta de energía, problemas circulatorios y para cerrar heridas.
Es decir, en esta época donde la búsqueda de sanación y equilibrio emocional conforman el afán de muchos, la bisutería y las joyas labradas en nobles metales son una alternativa que puede complementar cualquier estilo de vida saludable.
lunes, 23 de enero de 2012
EL PLATINO

El platino ha sido usado durante miles de años pero no fue reconocido como elemento hasta 1735. Entre los tres metales preciosos, oro, plata y platino, es el más raro y el más valioso. El platino, químicamente inerte y resistente a la corrosión, no se oxida cuando se expone a la atmósfera a diferencia de la plata. Es de color gris plateado, gris-blanco o blanco ; es opaco, y tiene brillo metálico . Es ligeramente más denso que el oro puro y es casi dos veces más denso que la plata. Los antiguos joyeros tenían dificultad en alcanzar los 1.773º C( 3.223º F) necesarios para fundir el platino. No fue hasta 1920 que la tecnología avanzó lo suficiente para trabajar este metal precioso
Las aplicaciones para el platino son numerosas y variadas, por ejemplo se utiliza para hacer estandares de pesos y medidas, se utiliza en la industria electrónica para contactos eléctricos sujetos a temperaturas elevadas y en la fabricación de electrodos sujetos a ataques químicos. Una utilización actual e importante es en la fabricación de catalizadores de tubos de escape donde se recubre un nido de abeja cerámico con platino.
El platino se forma en rocas ígneas, generalmente como menas en las cuales los granos son demasiado diminutos para poder ser observados a simple vista. También se da en depósitos tipo " placer " en arenas y gravas de ríos y en depósitos glaciares, generalmente como granos y más raramente como pepitas. Los principales yacimientos de platino han estado en Sudáfrica, Canadá (Sudbury), en EEUU (Alaska), Rusia ( el río Perm y otros ríos procedentes de los Urales), Australia, Colombia y Perú.
Aunque las pepitas han sido colocadas en anillos antes de 1920, la mayoría de la joyería de platino data a partir de esta fecha. El platino, blando y fácil de trabajar, a menudo se labra según diseños bastante complicados. Muchos de los diamantes más famosos del mundo, fueron montados en platino, y también usado en creaciones exclusivas desde Carl Fabergé el famoso joyero ruso o Louis Cartier de París además de otros grandes joyeros en todas partes del mundo. | ||||
| ||||
Para producir unos pocos gramos de platino se deben extraer al menos tres toneladas de la mena que lo contiene, Esta rareza da su categoría al platino.Su símbolo es Pt. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y se encuentra en distintos minerales, frecuentemente junto con níquel y cobre; también se puede encontrar como metal. Se emplea en joyería, equipamiento de laboratorio, contactos eléctricos, empastes y catalizadores de automóviles. El platino se utiliza en múltiples y esenciales aplicaciones, mientras que nuevos usos para el platino se desarrollan constantemente.
|
jueves, 1 de diciembre de 2011
JOYAS FAMOSAS
Las Joyas de la Corona Española
Desde tiempos inmemoriables, las joyas han sido un complemento que han ido unidas a los monarcas y gente de mucho poder. Estas joyas (conseguidas “a veces” por medios de tesoros arrancados a otros países, y otras veces realizadas por encargo), han distinguido el poder de un reino, siendo la envidia de otros.
En ocasiones, servían cómo moneda de pago para las grandes cruzadas, a falta de fondos para poder realizarlas. Otras veces, sirvieron para sobornar a países enteros ante amenazas de invasión.
Muchas de estas joyas han pasado de generación en generación, sufriendo todo tipo de transformaciones y modificaciones.
Trasladándonos en la historia, llegamos hasta el reinado de Alfonso XII, donde las joyas cobran un gran protagonismo por parte de la Reina consorte.
La diadema de Victoria Luisa de Prusia
La diadema de Victoria Luisa de Prusia, por ejemplo, ya la lució la abuela y la madre de Doña Sofía, y fue la elegida por ella misma para el día de su boda en Grecia con el Rey Juan Carlos. Pertenecía a Victoria Luisa de Prusia, abuela de Doña Sofía y fue un regalo de su padre, el Káiser Guillermo II por su boda con el Duque de Brunswick en 1913. Se trata de una exquisita joya cuyo motivo central es un grueso brillante en forma de pera.
La diadema bautizada como de ‘La Chata‘ está inspirada en el mar y la lució una infanta que nunca llevó corona, Doña Isabel de Borbón, conocida como La Chata. Simula conchas marinas y le fue entregada a Doña Sofía como regalo por su suegro, Don Juan de Borbón. Es otra de las tiaras que podría lucir Letizia Ortiz el día de su enlace. Está realizada en platino, perlas y brillantes y data de 1867, cuando la Reina Isabel II la adquirió para regalársela a su hija, la Infanta Doña Isabel al casarse con el Conde de Agrigento. Cuando falleció la Infanta Doña Isabel sin descendencia pasó a su sobrino, el Rey Alfonso XII y de él al Conde de Barcelona, Don Juan, que se la regaló a su nuera Doña Sofía.