EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta FISICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FISICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

¿Sabemos algo sobre onda gravitatoria?



http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/


En física una onda gravitatoria es una ondulación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado. La existencia de ese tipo de onda, que consiste en la propagación de una perturbación gravitatoria en el espacio-tiempo y que se transmite a la velocidad de la luz, fue predicha por Einstein en su teoría de la relatividad general.

La primera observación directa de las ondas gravitatorias se logró el 14 de septiembre de 2015; los autores de la detección fueron los científicos del experimento LIGO nota 1 que, tras un análisis minucioso de los resultados, anunciaron el descubrimiento al público el 11 de febrero de 2016, cien años después de que Einstein predijera la existencia de las ondas. La detección de ondas gravitatorias constituye una nueva e importante validación de la teoría de la relatividad general.


jueves, 6 de agosto de 2015

¿LO SABIAS?



Las ondas obedecen el principio de la interferencia. ¿Qué condiciones deben producirse para que ondas procedentes de diferentes puntos, por ejemplo el sonido desde dos altavoces, muestren un patrón estable de interferencia? 



http://www.sabelotodo.org/

http://www.sabelotodo.org/informacion/acercade.html


Veamos:

Si entran en contacto dos ondas salidas de fuentes que las producen a frecuencias diferentes y cuyas fases cambien al azar, cualquier patrón de interferencia que se produzca cambiará tan rápidamente que no podremos reconocer en que partes de ellas se refuerzan y en cuales se cancelan, ya que la interacción de valles y crestas no es sistemática. Un patrón de interferencia aparecerá si las ondas son harmónicas y tienen una diferencia finita y estable entre sus frecuencias y fases. Decimos entonces que estas ondas son coherentes.

Solo las ondas coherentes pueden mostrar un patrón estable de interferencia. Y son aquellas que tienen una diferencia finita y estable de sus frecuencias y fases.

Cuando las dos fuentes producen ondas que no tienen una diferencia finita y estable de sus frecuencias y fases se dice que las ondas son incoherentes. Las fuentes que no son puntuales, tal como una cuerda de piano, son generalmente incoherentes con otras fuentes debido a que diferentes partes de la onda por lo general tienen diferentes fases. Adicionalmente, la luz procedente de un cuerpo caliente, como un bombillo incandescente, se emite con una variada gama de frecuencias y por eso no son observables patrones de interferencia estables entre la luz emitida por dos bombillas incandescentes cuando iluminan la habitación donde estamos.