EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta BONUS TRACK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BONUS TRACK. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2012

BONUS TRACK: El cacerolazo, no es solo propiedad Argentina...










www.huffingtonpost.es


FOTO EFE 


Miles de personas protestan en varias ciudades
 con caceroladas contra el pago de la deuda.

Golpeando cacerolas, sartenes y tapaderas para hacerse oír por los poderes públicos, miles de personas marcharon el sábado por el centro de Madrid para protestar por que los efectos de la crisis recaigan en la población mientras los bancos son rescatados y en contra del pago de la deuda "ilegítima y odiosa".

Convocados por el movimiento 15-M bajo el lema 'No debemos, no pagamos', hombres y mujeres de todas las edades, algunos con niños, partieron en un ambiente festivo de la sede de la Unión Europea en la capital para acabar desembocando en la emblemática plaza de la Puerta del Sol.

"Es mentira todo lo que nos están diciendo, que la causa de esta crisis es el gasto de los servicios públicos, de la sanidad, de la educación, cuando sabemos que los gobiernos están financiando a los bancos", afirma Marita Casa, maestra jubilada que sobre la cabeza luce una cacerola adornada con un flor.

A su alrededor, cientos de personas gritan '¡No es una crisis, es una estafa!' y '¡Esta deuda no la pagamos!'. Aunque menos numerosos que en otras protestas, han logrado provocar un gran estruendo: tambores, cazos, cucharones, palos o timbre de bicicleta, todo vale.

"La idea es hacer mucho ruido para que nos escuchen, aunque ya sabemos que estos dirigentes no tienen oídos para nosotros', dice Marita, que pide "un sistema económico diferente, que no esté basado en el crecimiento sino en las personas".

lunes, 13 de agosto de 2012

BONUS TRACK



El editor tambien estuvo en la pcia de entre rios, un lugar magnifico que seria largo describir, pero ya desde la capital, parana, que es donde mi tio tenia su casa, se advierte que es una provincia preciosa, un lugar fabuloso para pasar vacaciones, o porque no, para estar haciendo algo que a uno le guste...
En entre rios cuando el cielo esta despejado, esta despejado, y hasta parece tener otro color que el de buenos aires...

sábado, 11 de agosto de 2012

BONUS TRACK


El Primer vino de tomate del

mundo se hace en montañas

de Quebec.


LEA NOTICIAS

NOTICIAS MONTREAL CANADA

Es un secreto de familia: la receta del vino de tomate fue creada casi por casualidad por el bisabuelo de Pascal Miche, quien hoy vende 34.000 botellas anuales de este elixir dorado en sus tierras en las montañas de Charlevoix, Quebec (sureste de Canadá).

En vez de viñedos, hay un pequeño sembradío de tomates cuidadosamente seleccionados por este quebequense de origen belga de unos 40 años, que se instaló en la región hace siete años.

Miche, quien renunció a su antiguo oficio de charcutero para dedicarse a este proyecto, cuenta que siempre tuvo ganas de producir el ‘vino’ inventado por su antepasado, con quien se crió en Bélgica: una bebida para todo público.

"Quería terminar lo que mi bisabuelo había comenzado" en los años 1930, explica a la AFP mientras escudriña una de sus 6.200 plantas de tomate, que se supone madurarán a mediados de agosto.

Esa será la tercera cosecha destinada a la producción de un brebaje al se le puede llamar "vino" en América del Norte, pero que deberá elegir otro nombre si aspira a ser comercializado en Francia, donde sólo la uva puede transformarse en vino.

Sin embargo, Miche cuida sus tomates como los vitivinicultores a sus uvas. E incluso el proceso al que los somete es similar al que siguen los frutos de la vid: machacado, licuación, maceración, presión.

Miche parece un viñador de Beaujolais (Francia) o de California (Estados Unidos) cuando habla de sus dos productos: un vino seco y otro suave que se parecen más a un Pineau des Charentes que a un Chardonnay blanco.

Para poder denominar "vino" a su elixir, Pascal Miche debió primero demostrar a las autoridades locales que el tomate es una fruta. "Tuve que remontarme hasta el siglo XV para rastrear las diferentes variedades de tomates", explica.

Luego, probó 16 especies de tomates para seleccionar las seis que se adaptan mejor al clima extremo de Quebec y a la altitud.

Entre ellas están los tomates rojos de la variedad Subarctique, los amarillos, y los negros Black Cherry, excelentes por su rendimiento y cualidades gustativas, que Miche mezcló para crear su vino bautizado "Omerto", una suerte de homenaje a su bisabuelo Omer, cuenta.

De la tierra a la botella, la transformación del tomate en vino toma cerca de nueve meses antes de convertirse en un líquido claro de tono dorado, con 18% de alcohol. No queda ni rastro del tomate en el producto final, ni siquiera en el sabor.

La sommelier Elen Garon, del nuevo hotel-restaurante de tres estrellas La Ferme en Baie-Saint-Paul, está luchando para definir el producto, como la mayoría de sus colegas. Para ella, la bebida de Moche tiene "notas frutales, un lado picante muy presente, y sabor especiado (…) El dejo de miel podría ser muy interesante para postres y especias", dice.

Los clientes que se acercan a degustar el Omerto en las tierras de Moche suelen ser atraídos por la originalidad de este vino. "Me gusta porque es un producto que no conocía", bromea Ghislaine Boyer, entusiasta cliente que llegó al lugar y dijo confiar en el boca en boca para hacer conocer el vino de tomate en Montreal, donde ella vive.

Lo mismo piensa Miche, que dedica la mayor parte de su energía a promover la receta de su familia en toda la provincia, presentándola en los salones de cata, y ofreciéndola a unos 25 dólares (20 euros) la botella de 375 ml en unos pocos puntos de venta en Quebec.

Por ahora su vino de tomate se comercializa sólo en Canadá, pero Moche está trabajando en proyectos de distribución en Estados Unidos y Europa, en especial en Francia, Alemania y el Benelux.

domingo, 29 de julio de 2012

BONUS TRACK



REVISTA SELECCIONES

Trabaja con la energía y la intensidad, sino la habilidad, de un mecánico que le doblara la edad. Mantiene la cabeza agachada, concentrado en su tarea, hablando consigo mismo... y colocando pedales engrasados en una de las 120 bicicletas sólidas y resistentes que estamos aquí para armar y donar a una organización caritativa de Ruanda, con el objeto de que las personas puedan transportarse a su trabajo, a la escuela, a un pozo con agua limpia.

Parece tener la misma edad que mis gemelos, que cursan el tercer grado. Hemos estado trabajando juntos durante una hora en las afueras de Kigali. Aunque no habla inglés ni yo hablo kinyarwanda, usamos las señales universales de pulgares arriba, asentimientos con la cabeza y “no hay problema”. El chico tiene una sonrisa como ninguna que haya visto en más de seis años de trabajar con agencias africanas de auxilio para andar y donar bicicletas. He visto a muchas personas muy trabajadoras, increíbles. Pero hay algo en este que, inesperadamente, me atrapa el corazón, más que los otros chicos que trabajan con voluntarios en el complejo.

A lo largo de esta húmeda semana armaremos unas 15 bicicletas, la mitad de lo que yo podría lograr trabajando solo. Cada vez que nos detenemos para que yo pueda explicarle algo, me toma de la mano. Cuando hacemos una pausa para tomar té, vuelve a tomarme de la mano y yo le deslizo unos caramelos de fruta. Una mujer ataviada con un vestido tradicional se acerca, sin mirarme, y le habla bruscamente; luego le pega en la mano. Me quedo atónito, pero los métodos de crianza son distintos en el África central de los que empleamos en Nueva Jersey, así que me quedo callado mientras él se esfuerza por contener la lágrimas.

A la hora del almuerzo, le digo a Jules Shell, la directora de Fundación Ruanda, el grupo con el que estamos trabajando, que tenemos entre manos a un gran trabajador. Pregunto de nuevo cómo se llama. Ella me responde: —Bueno, le decimos Jean-Paul. Pero en realidad no tiene nombre. Debo de haber puesto cara de perplejidad.
—¿Cuántos años crees que tiene? —me pregunta.
—Nueve, tal vez diez —respondo. Me mira con los ojos cansados de una trabajadora de ayuda humanitaria exhausta de explicar lo inexplicable.
—Tiene 16 —dice. Le digo que no puede ser; es chico.
—Dieciséis. Todos estos niños tienen esa edad. El genocidio fue en 1994. Haz las cuentas. El chico, como los demás de aquí, nació de una violación. Su madre, miembro de la tribu tutsi, fue violada durante el genocidio perpetrado por los hutus en 1994, que acabó con casi un millón de ruandeses. Violada
por una banda de milicianos que asesinaron a sus tres hermanos, pensó en abortar, pero finalmente tuvo al niño. Sin embargo, en la tribal Ruanda llevó el nacimiento como un estigma, victimizada dos veces cuando sufrió la brutal violación, y después cuando fue rechazada por su propia familia, profundamente conservadora. ¿Es de sorprender que no haya podido ni darle un nombre? Ya era suficientemente malo que tuviera el recordatorio diario del horror que sufrió. “Lo cuido, pero no puedo amarlo”, le dijo a Jonathan Torgovnik en 2007, cuando él y Jules establecieron la Fundación Ruanda. “No me interesa la familia. No me interesa el amor. Estoy lisiada por las golpizas que tuve que soportar; no puedo cargar nada. No puedo trabajar. Qué bueno que no maté a ese muchacho, porque ahora me trae el agua”.

Es difícil reconciliar el horror de la concepción y su vida, totalmente desprovista de amor, con su semblante risueño y su disposición dulce. Este niño tiene muchas razones para odiar, sin embargo se enfrenta al mundo con amor. Se aplica al armado de las bicicletas con la misma intensidad de toda la mañana; con cada uno aumenta la calidad y la rapidez de su trabajo.

Alrededor de las 5 p.m. lo llevo afuera con una bicicleta que sé que se ha armado correctamente y le hago señas de que se suba y dé una vuelta. Las señas no funcionan, así que le pido a un traductor que le diga que se dé una vuelta. Al oír la noticia adquiere un gesto solemne, y aunque la bicicleta está hecha para una persona por lo menos una vez y media más alta que él, con decisión y sin dudarlo lanza una pierna por encima del asiento y va bamboleándose por un callejón hasta dar vuelta en la esquina.

Tal vez sea el jetlag, o tal vez me esté pasando el efecto del té, pero se me llenan los ojos de lágrimas. Me los seco y miro el callejón, esperándolo. Pero no se ve nada. No está allí. Lo imagino dirigiéndose a un lugar donde su amor sea correspondido, y su calidez, valorada. Yéndose para siempre. De pronto una bicicleta choca contra mi pierna derecha; dejo caer la llave. Allí está, después de haber rodeado el edificio, el complejo. Riendo en voz alta, con los pies plantados en el suelo, me toma de la mano y me dedica una sonrisa radiante.

miércoles, 25 de julio de 2012

BONUS TRACK: Compartimos esta nota, y por supuesto aconsejamos tomarla con prudencia.




LA FRUTA QUE CURA EL CANCER Y ES 10.000 VECES MAS FUERTE QUE UNA QUIMIOTERAPIA



Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201



LA FRUTA QUE CURA EL CANCER Y ES 10.000 VECES MAS FUERTE QUE UNA QUIMIOTERAPIA Y NO QUIEREN QUE LO SEPAMOS PORQUE SINO LAS GRANDES CADENAS DE MEDICAMENTOS DEJARIAN DE VENDER SUS MACABROS PRODUCTOS...
EL ANTI-CANCERÍGENO MÁS PODEROSO DELPLANETA

La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Ypor supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de guanábana. ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y "Soursop" en Inglés.
La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
Se la considera además como un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…
Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usadaen el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Graviola, o Guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.

La Annona muricata, guanábana o graviola, es un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica, estrechamente relacionado con la chirimoya. Se cultiva, como esta, por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce.

El árbol alcanza entre 8 y 12 m de altura y su corona es poco ramificada. Las hojas tienen forma de laurel. Las flores son oblongas y tienen tres sépalos y pétalos de color verde y amarillo.
La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 20–30 cm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg.
En los últimos años el extracto de guanábana ha llegado a ser aclamado por tener propiedades potentes para combatir el cáncer. Desde 1999, e-mails anónimos circulan por Internet afirmando —sin ningún fundamento científico— que el té de guanábana cura el cáncer.2 3 No se han realizado pruebas in vivo que demuestren, o que desmientan, que la guanábana, o algún compuesto de ésta, sea efectivo contra algún tipo de cáncer en humanos.2
Existen diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de la guanábana que tendría efectos anticancerígenos. Sin embargo, esos estudios fueron solamente realizados in vitro o in vivo en animales, no existiendo aún ningún estudio clínico, en humanos.4 Un motivo citado para la falta de estudios clínicos en humanos es el hecho de que no se puede patentar una planta, lo que lleva a ciertos laboratorios, que patrocinan los estudios a concentrar las investigaciones en los principios activos, acetogeninas anonáceas, en vez de la planta.
Una investigación in vitro realizada en conjunto por la facultad de farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia mostró que un extracto etanólico de hojas de annona muricata tiene un efecto citotoxico sobre los tipos C678 y H460 de cultivos de líneas celulares de adenocarcinoma gástrico y pulmonar
Estudios en el Caribe sugieren una conexión entre consumo de esta fruta y formas atípicas de la enfermedad de Parkinson debido a la muy alta concentración de annonacina.7 8 La concentración de annonacina en la fruta (15 mg/fruta) o en el néctar comercial (36 mg/lata) es cien veces mayor que en el té elaborado a partir de sus hojas (140 μg/taza).

lunes, 23 de julio de 2012

BONUS TRACK, ES INDISPENSABLE...



INCREIBLE:

Hace 15 años que un gato, ES ALCALDE...

Stubbs es su nombre y es un gato que ostenta el título de Alcalde Honorario en la localidad de Talkeetna (Alaska). Acaba de cumplir 15 años con tal cargo que sostiene desde que fue elegido democráticamente por los vecinos del pueblo en clara manifestación humorística a la decadente clase política.

"Stubbs es bueno, probablemente el mejor alcalde que hemos tenido", señala Lauri Stec, empleada de la tienda que alberga a Stubbs.

Feliz con su liderazgo gatuno, el michi ya cuenta con más de 2.500 seguidores en Facebook.

Evidentemente, un “funcionario” que no es ajeno a las redes sociales y que se perpetrará en el poder. Más vale gato conocido.

miércoles, 11 de julio de 2012

BONUS TRACK: Este postre rico rico, viene del uruguay, y se llama CHAJA...





GRACIAS URUGUAY POR LA PANZA.

INGREDIENTES:

3 claras de huevo
3 gotas de vainilla
250 gr. de dulce de leche
400 gr. de crema chantilly
1 bizcochuelo (se puede usar la receta de la torta fácil)
150 gr. de azúcar
800 gr. de duraznos en almíbar
Licor a gusto

PREPARACION:

Batir las claras a punto de nieve bien firme. Incorporar con cuidado el azúcar con movimiento envolvente para no bajar el batido. Perfumar con 2 o 3 gotas de vainilla. Marcar en un papel manteca un disco del mismo diámetro que el bizcochuelo, enmantecarlo ligeramente y cubrirlo exactamente con el merengue, alisándolo. Llevarlo, sobre una placa, a horno lo más bajo posible, hasta que se note seco, crocante, pero con el mismo color blanco con que entró al horno. Esto se logra tras 4 o 5 horas de horno al mínimo.
Dejar enfriar el merengue. Cortar el bizcochuelo en tres capas. Escurrir los duraznos y mezclar el almíbar con licor a gusto.
Rociar bien cada capa de bizcochuelo con almíbar al armar el postre. Unir cada capa colocando en cada una dulce de leche mezclado con crema chantilly. Colocar sobre esta capa, trocitos de durazno e intercalar el disco frío de merengue. Volver a poner dulce de leche y duraznos sobre el disco de merengue. Cubrir todo con chantilly y decorar con los duraznos restantes, cortados en gajos gruesos. Mantener el postre en la heladera hasta servir.

martes, 12 de junio de 2012

Mucha atencion al BONUS TRACK por favor.

MUCHA ATENCION POR FAVOR.

El periodista JORGE LANATA, trabaja con un señor, que es EXPERTO en temas de INTERNET,
y tiene gran posibilidad de enganchar nombres, personas, fotos, codigos de fotos etc.
Hace poco el propio lanata en uno de sus programas de periodismo para todos, presento un informe
en el cual deschavo a personajes anonimos de twitter, mostro como usan fotos falsas, los blanqueo
con nombre y apellido, y hasta se animo a una video conferencia con algunos afectados por
maniobras espureas en las redes sociales.
Tratando el tema con discrecion...


CALMA Y SIN TEMOR
Lo que sigue bajo la foto, se llama RESONANCIA MAGNETICA.



Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X).

Las imágenes por resonancia magnética solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes.

Para obtener más información, ver los temas específicos acerca de las resonancias magnéticas:

•Resonancia magnética del abdomen
•Resonancia magnética del tórax
•Resonancia magnética del cráneo
•Resonancia magnética del corazón
Forma en que se realiza el examenA usted le pueden solicitar que use una bata de hospital o prendas de vestir sin broches metálicos (como pantalones de sudadera y una camiseta). Ciertos tipos de metal pueden causar imágenes borrosas.

Usted se acostará sobre una mesa angosta, la cual se desliza dentro de un tubo grande similar a un túnel.

Algunos exámenes requieren de un tinte especial (medio de contraste). El tinte por lo regular se administra antes del examen a través de una vena (IV) en la mano o el antebrazo. Este medio de contraste ayuda al radiólogo a observar ciertas áreas más claramente.

Se pueden colocar pequeños dispositivos, llamados espirales, en la cabeza, el brazo o la pierna u otras áreas que se vayan a estudiar. Estos dispositivos ayudan a enviar y recibir las ondas de radio y mejoran la calidad de las imágenes.

Durante la resonancia magnética, la persona que opera la máquina lo vigilará a uno desde otro cuarto. El examen casi siempre dura de 30 a 60 minutos, pero puede demorar más tiempo.

Preparación para el examenA usted se le puede solicitar no comer ni beber nada durante un período de 4 a 6 horas antes del examen.

Si usted le teme a espacios cerrados (sufre de claustrofobia), coméntele al médico. Le pueden dar un medicamento para ayudarlo a que le dé sueño y que esté menos ansioso, o el médico puede recomendar una resonancia magnética “abierta”, en la cual la máquina no está tan cerca del cuerpo.

Antes del examen, coméntele al médico si usted tiene:

•Clips para aneurisma cerebral.
•Ciertos tipos de válvulas cardíacas artificiales.
•Desfibrilador o marcapasos cardíaco.
•Implantes en el oído interno (cocleares).
•Nefropatía o diálisis (posiblemente no pueda recibir el medio de contraste).
•Articulaciones artificiales recientemente puestas.
•Ciertos tipos viejos de stents (endoprótesis vasculares).
•Ha trabajado con láminas de metal en el pasado (puede necesitar exámenes para verificar si tiene partículas de metal en los ojos).
Debido a que el equipo para la resonancia magnética contiene imanes potentes, no se permiten objetos de metal dentro de la sala donde está el escáner.

•Lapiceros, navajas y anteojos pueden salir volando a través del cuarto.
•Artículos como joyas, relojes, tarjetas de crédito y audífonos pueden dañarse.
•Los prendedores, los ganchos para el cabello, las cremalleras metálicas u otros artículos metálicos similares pueden distorsionar las imágenes.
•Las prótesis dentales removibles se deben retirar justo antes del examen.
Lo que se siente durante el examenUna resonancia magnética no causa dolor. Si usted tiene dificultad para permanecer quieto o está muy nervioso, se le puede dar un medicamento para relajarlo. El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas en la resonancia.

La mesa puede estar dura o fría, pero usted puede solicitar una frazada o una almohada. Dado que la máquina emite ruidos sordos o zumbidos fuertes al encenderse, se pueden usar protectores de oídos con el fin de reducir el ruido.

Un intercomunicador en el cuarto le permite a usted hablar con alguien en cualquier momento. Asimismo, algunos equipos para resonancia magnética tienen televisores y audífonos especiales que usted puede utilizar para ayudar a pasar el tiempo.

No hay un período de recuperación, a menos que le hayan dado un medicamento para relajarlo. Después de una resonancia magnética, usted puede reanudar la dieta, las actividades y los medicamentos normales.

Razones por las que se realiza el examenLa combinación de resonancia magnética con otros métodos imagenológicos con frecuencia puede ayudar al médico a elaborar un diagnóstico más definitivo.

Las imágenes por resonancia magnética tomadas después de haber administrado un colorante especial (medio de contraste) dentro del cuerpo pueden brindar información adicional acerca de los vasos sanguíneos.

Una ARM, o angiografía por resonancia magnética, es una forma de imagen por resonancia magnética que crea imágenes tridimensionales de los vasos sanguíneos y, a menudo, se utiliza cuando no se puede realizar la angiografía tradicional.

Valores normalesUn resultado normal significa que el área del cuerpo que se está estudiando luce normal.

Significado de los resultados anormalesLos resultados dependen de la parte del cuerpo a examinar y de la naturaleza del problema. Los diferentes tipos de tejidos devuelven señales de resonancia magnética diferentes. Por ejemplo, el tejido sano devuelve una señal ligeramente diferente que el tejido canceroso. Consulte con su médico si tiene cualquier tipo de preguntas e inquietudes.

RiesgosLa resonancia magnética no contiene ninguna radiación y, hasta la fecha, no se ha informado de efectos secundarios a causa de los campos magnéticos y las ondas de radio.

El tipo de medio de contraste (tinte) utilizado más común es el gadolinio, el cual es muy seguro. Las reacciones alérgicas a esta sustancia rara vez ocurren. Sin embargo, el gadolinio puede ser dañino para pacientes con problemas renales que requieran diálisis. Si usted tiene problemas en el riñón, por favor coméntele al médico antes del examen.

Los fuertes campos magnéticos que se crean durante una resonancia magnética pueden provocar que los marcapasos cardíacos y otros implantes no funcionen igual de bien. También pueden provocar que otros pedazos de metal dentro del cuerpo se desplacen o cambien de posición.