EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta ASTRONOMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASTRONOMIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

ASTRONOMIA CURIOSIDADES.

















visto en DIARIO REGISTRADO. 




LA LUNA OCULTARÁ A JÚPITER


La agencia espacial estadounidense NASA precisó que la costa este de Sudamérica verá el inicio del evento, mientras que en el extremo oeste lo verán completo y en condiciones más favorables porque Júpiter estará a más altura, según despacho de la agencia española Europapress.
       

La agencia espacial estadounidense NASA precisó que la costa este de Sudamérica verá el inicio del evento, mientras que en el extremo oeste lo verán completo y en condiciones más favorables porque Júpiter estará a más altura, según despacho de la agencia española Europapress.
De este modo, quien en la región mire en la noche del lunes al cielo -siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan-, podrá ver a la Luna y a Júpiter dirigirse al oeste por el mismo motivo que el Sol se mueve hacia esa dirección durante el día: porque la Tierra rota hacia el este sobre su eje.
El evento será visible en una franja central de América del Sur que incluirá a Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, parte de Brasil, Chile, la Argentina y Uruguay y luego en la Polinesia Francesa.
En el resto del mundo, los observadores se tendrán que conformar con una conjunción entre ambos cuerpos, según Europapress.
El Complejo Astronómico Municipal de Rosario detalló que al "anochecer del día 21 y a simple vista, podrá verse la Luna que en su fase de cuarto creciente y estando en la constelación de Tauro, presentará en el cielo una aparente y progresiva aproximación con el planeta Júpiter hasta ocultarlo lentamente pasadas las 0 del día 22 por detrás de su limbo oscuro, apareciendo varios minutos más tarde por su lado iluminado".
En un comunicado, los expertos agregaron que "la ocultación de Júpiter y sus satélites galileanos, por la Luna observada con ayuda de instrumentos ópticos permitirá apreciar que en primer lugar se ocultará Calisto, luego Io, seguido por Júpiter con Europa y por último Ganímedes".
El pasado 25 de diciembre fue la última vez que tuvo lugar este mismo fenómeno.

martes, 14 de agosto de 2012

ASTRONOMOS INQUIETOS POR GRIETA EN EL SOL




Científicos de todo el mundo registraron una ‘grieta’ jamás observada en la superficie del Sol, tiene una extensión de unos 800.000 kilómetros.

Investigadores de diferentes partes del mundo han registrado casi simultáneamente un alarmante fenómeno en el Sol: una grieta se observa cerca de las manchas solares 1535, 1538 y 1540. Estas regiones tienen una temperatura más baja que sus alrededores y una intensa actividad magnética.

Según hipótesis, se trata de la acumulación de gas espeso y frío en la superficie de la estrella gracias a su campo magnético. La hendidura crece a ritmo acelerado y actualmente los expertos de la NASA están estudiando su origen.

Recientemente, astrofísicos estadounidenses probaron que el Sistema Solar se formó por la explosión de una supernova y lograron reproducir un modelo completo en 3D del proceso de formación del Sol por primera vez en la historia.