EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta AIRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIRE. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

UNA REALIDAD QUE PREOCUPA



https://actualidad.rt.com

Un estudio reciente de la NASA indica que China, la India y Oriente Medio son las regiones en donde más ha aumentado la contaminación del aire en los últimos 10 años debido a su industria y su rápida expansión económica, según publica la agencia en su sitio web. Los resultados, que hacen referencia a diversas regiones y a 195 ciudades de todo el mundo, se han presentado este lunes durante una conferencia de la Unión Geofísica Americana que se ha celebrado en San Francisco (California, EE.UU.).


viernes, 10 de agosto de 2012

PRESION ATMOSFERICA




La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre la Tierra.
La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre; por el contrario, es muy difícil medirla, por lo menos, con cierta exactitud ya que tanto la temperatura como la presión del aire están variando continuamente .
La presión atmosférica en un lugar determinado experimenta variaciones asociadas con los cambios meteorológicos. Por otra parte, en un lugar determinado, la presión atmosférica disminuye con la altitud, como se ha dicho. La presión atmosférica decrece a razón de 1 mmHg o Torr por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar. En la práctica se utilizan unos instrumentos, llamados altímetros, que son simples barómetros aneroides calibrados en alturas; estos instrumentos no son muy precisos.
La presión atmosférica normalizada, 1 atmósfera, fue definida como la presión atmosférica media al nivel del mar que se adoptó como exactamente 101 325 Pa o 760 Torr. Sin embargo, a partir de 1982, la IUPAC recomendó que si se trata de especificar las propiedades físicas de las sustancias "el estándar de presión" debía definirse como exactamente 100 kPa o (≈750,062 Torr). Aparte de ser un número redondo, este cambio tiene una ventaja práctica porque 100 kPa equivalen a una altitud aproximada de 112 metros, que está cercana al promedio de 194 m de la población mundialEn la antigüedad estaban lejos de sospechar el peso del aire. Lo consideraban como un cuerpo que por su naturaleza tendía a elevarse; explicándose la ascensión de los líquidos en las bombas por el horror vacui, "horror al vacío", que tiene la naturaleza.
Cuando los jardineros de Italia quisieron elevar el agua aspirando con una bomba de hélice, apreciaron que no podían superar la altura de 10,33 m (cerca de 34 pies). Consultado Galileo, determinó éste que el horror de la naturaleza al vacío se limitaba con una fuerza equivalente al peso de 10,33 m de agua (lo que viene a ser 1 atm de presión), y denominó a dicha altura altezza limitatíssima.
En 1643, Torricelli tomó un tubo de vidrio de un metro de longitud y lo llenó de "plata viva" (mercurio). Manteniendo el tubo cerrado con el dedo, lo invirtió e introdujo en una vasija con mercurio. Al retirar el dedo comprobó que el metal descendía hasta formar una columna cuya altura era 13,6 veces menor que la que se obtenía al realizar el experimento con agua. Como sabía que el mercurio era 13,6 veces más pesado que el agua, dedujo que ambas columnas de líquido soportaban el mismo contrapeso, sospechando que sólo el aire era capaz de realizar dicha fuerza.
Luego de la temprana muerte de Torricelli, llegaron sus experimentos a oídos de Pascal, a través del Padre Mersenne que los dio a conocer por medio de un tratado, actualmente depositado en París.[cita requerida] Aunque aceptando inicialmente la teoría del horror al vacío, no tardó Pascal en cambiar de idea al observar los resultados de los experimentos que realizó. Empleando un tubo encorvado y usándolo de forma que la atmósfera no tuviera ninguna influencia sobre el líquido, observó que las columnas llegaban al mismo nivel. Sin embargo, cuando permitía la acción de la atmósfera, el nivel variaba.
Estos resultados le indujeron a abordar el experimento definitivo, consistente en transportar el barómetro a distintas altitudes y comprobar si era realmente el peso del aire el que determinaba la ascensión del líquido en el tubo. Al escribir a Perier, uno de sus parientes, el 15 de noviembre de 1647 acerca del experimento proyectado, decía:
Si sucede que la altura de la plata viva es menor en lo alto de la montaña, que abajo, se deducirá necesariamente que la gravedad y presión del aire son la única causa de esta suspensión de la plata viva, y no el horror al vacío, porque es verdad que hay mucho más aire que pese al pie de la montaña que en su vértice.
El 19 de septiembre de 1648, Pelier cumplió el deseo de su cuñado, y realizó el experimento ascendiendo a la cima del Puy-de-Dôme. Comparando la medida realizada en la cima, situada a una altura de 500 toesas (cerca de 1000 m), con la de base, tomada por el padre Chastin, hallaron una diferencia de tres líneas y media entre ambas. La idea del horror vacui quedó definitivamente abandonada: el aire pesaba.
Sin dudar del mérito de la realización del experimento, fue sin embargo Descartes quien, en carta escrita en 1638, 12 años antes del experimento de Torricelli, afirmaba ya que
El aire es pesado, se le puede comparar a un vasto manto de lana que envuelve la Tierra hasta más allá de las nubes; el peso de esta lana comprime la superficie del mercurio en la cuba, impidiendo que descienda la columna mercurial.
No obstante, el concepto de presión atmosférica no empezó a extenderse hasta la demostración, en 1654, del burgomaestre e inventor Otto von Guericke quien, con sus hemisferios de Magdeburgo, cautivó al público y a personajes ilustres de la época.

viernes, 23 de diciembre de 2011

RESPIRACION






RESPIRACION CONSCIENTE

Las personas con síntomas leves de reflujo gastroesofágico podrían utilizar ejercicios respiratorios para aliviarlos.

Un estudio sobre 19 adultos con la enfermedad, conocida por sus siglas en inglés como GERD, sugiere que ejercicios de "respiración abdominal" ayudarían a reducir el reflujo ácido y, quizás, la necesidad de usar fármacos para suprimir la acidez, concluyen los autores en American Journal of Gastroenterology.

"No estoy muy seguro de qué significan estos resultados porque es un estudio pequeño", dijo el doctor Neil Toribara, gastroenterólogo y profesor de National Jewish Health, en Denver, Estados Unidos.

Pero si otros estudios prueban que estos ejercicios ayudan a pacientes con GERD, el experto consideró que serán bienvenidos en el arsenal contra el reflujo gastroesofágico. "No nos preocuparían los efectos adversos", señaló el especialista, que no participó del estudio.

El GERD aparece cuando los ácidos estomacales suben al esófago, el órgano que conecta la garganta con el estómago. Eso produce una sensación de quemazón en el tórax. El problema estaría en el anillo de músculos de la base del estómago que se abre cuando no debería permitiendo que el ácido estomacal vuelva a subir.

Entonces, podría ser que la respiración abdominal profunda alivie el GERD al reforzar los músculos que rodean el diafragma, según opinó el doctor Karl Martin Hoffmann, autor principal del estudio.

Con su equipo, de la Universidad de Medicina de Graz, en Austria, Hoffmann reunió a 19 hombres y mujeres con GERD leve (sin erosión del esófago), pero lo suficientemente avanzado como para que necesitaran tratamiento con inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol (Prilosec), lansoprazol (Prevacid) y esomeprazol (Nexium).

Al azar, el equipo dividió a los participantes en dos grupos. En uno, los pacientes aprendieron ejercicios de respiración abdominal con un fisioterapeuta que debían repetir todos los días durante 30 minutos. El otro grupo actuó como "control" (no aprendió los ejercicios).

Con un catéter nasal, el equipo determinó el nivel de ácidos en el esófago de cada participante.

Al mes, el grupo que había realizado los ejercicios ya no tenía tanto ácido en el esófago ni síntomas de acidez estomacal, lo que mejoró su calidad de vida.

A partir del primes mes, el resto de los participantes aprendieron los ejercicios. Nueve meses después, los que cumplieron el tratamiento físico empezaron a utilizan menos fármacos: un cuarto de la dosis semanal al inicio del estudio.

Pero sólo 11 de los 19 pacientes hicieron los ejercicios. Algunos dijeron que preferían los medicamentos; a otros les faltaba tiempo para hacer los ejercicios, y otros admitieron ser "muy holgazanes". Hoffmann y Toribara coincidieron en que los ejercicios tuvieron baja adhesión.

En general, la acidez frecuente (dos o más veces por día) es un signo de GERD. Muchas personas tienen esos episodios más esporádicamente: en Estados Unidos, 60 millones de personas tendrían acidez estomacal por lo menos una vez por mes, mientras 15 millones la sufrirían a diario.

Los fármacos para tratarla pueden ser costosos. Cada píldora de Prilosec y Prevacid cuestan unos 50 centavos de dólar; Nexium, que se vende bajo receta, cuesta más de 200 dólares por mes.

FUENTE: American Journal of Gastroenterology, online 6 de diciembre del 2011


miércoles, 21 de diciembre de 2011

LOCURAS EN EL AIRE



LOCURAS EN EL AIRE
La aerolínea holandesa KLM ha llevado las citas a ciegas a otro nivel lanzando una iniciativa que permitirá que los clientes elijan a sus compañeros o compañeras de asiento en Facebook. Este programa piloto se basa en el requerimiento de toda la gente que está harta de sentarse al lado de chicos que lloran, pasajeros molestos, o simplemente por aquellos que buscan el amor en las alturas. La línea aérea anunció su plan, que consiste en comenzar con un servicio "conóceme y siéntate" a principios de 2012, el cual va a conectar a los pasajeros mediante sus perfiles de Linkedln y Facebook para obtener la información necesaria para hacer el check-in. Esta iniciativa hará posible que los pasajeros chequeen a quienes pueden ser sus potenciales compañeros de asiento y seleccionarlos basándose en los intereses personales o en cuán atractivos les resultan. Mucha gente se volcó a Twitter diciendo si esto era una buena idea o una receta para el desastre. Algunos dijeron que era la solución perfecta para viajar junto a una chica hot, agregando que "el poder estará en tus manos". Otros, tal vez algo exageradamente, dicen que un servicio de este tipo sería "horripilante". Veremos finalmente lo que importa: qué dice la gente luego de haberlo probado.