EL CLIMA

miércoles, 29 de noviembre de 2017

EN LA CARAVANA SIEMPRE SE APRENDE

https://es.wikipedia.org

La Primera Guerra del Opio supuso el primer conflicto internacional relacionado con el narcotráfico. Inglaterra protegió con su armada el tráfico de opio entre la población general de China, algo que era ilegal por decreto imperial.6​

Los chinos llevaron el opio a México por el puerto de Mazatlán y se dieron cuenta rápidamente de que las condiciones climáticas de Sinaloa permitían el cultivo de esta planta. Así fue como se iniciaron las primeras rutas de narcotráfico hacia los Estados Unidos por territorio mexicano.

Los nazis alemanes descubrieron dichos caminos de tráfico de drogas de los chinos.7​

La fragmentación de la URSS provocó que muchos arsenales soviéticos, en manos de regiones separatistas, entraran en el mercado ilícito de armas, en el que narcotraficantes y grupos políticos radicales fueron sus clientes principales.[cita requerida]

En el 2005 el "United Nations World Drug Report" estimó el valor del mercado de droga ilícito global durante el año 2003 en US$13 mil millones a nivel de producción, a US$94 mil millones al nivel de precios de mayoreo, y a US$322 basándose en los precios del menudeo y tomando en cuenta las pérdidas en el proceso.



https://es.wikipedia.org

En los juegos de Atenas 1896 inaugurados por el barón Pierre de Coubertin se incorporó la carrera de maratón, en honor al mito griego.

En estos primeros Juegos Olímpicos el gran héroe fue el ganador de la prueba de maratón, un vendedor de agua griego llamado Spiridon Louis, que fue seleccionado casi por obligación por un oficial del ejército griego. Antes de la salida permaneció dos días en oración y ayuno. Al final de la carrera entró en solitario por la meta para delirio de sus compatriotas, salvando así el honor helénico, dado que fue el único triunfo griego en una prueba de atletismo en estos juegos.

La longitud moderna de 42 195 metros data de los Juegos Olímpicos de Londres 1908 y la reina estableció, sin quererlo, esta distancia como la distancia oficial de la carrera de resistencia por antonomasia. Esta distancia es la que separa la ciudad inglesa de Windsor del estadio White City, en Londres. Los dos mil ciento noventa y cinco metros fueron añadidos al inicio, para que la salida fuese frente al balcón real del Palacio de Windsor. La distancia quedó establecida definitivamente como única oficial en el congreso de la IAAF celebrado en Ginebra en 1921, antes de los Juegos Olímpicos de París 1924.


Inicialmente todas las maratones eran masculinas. Las carreras femeninas comenzaron en la década de 1970 y hoy casi todas incluyen una modalidad para mujeres. La maratón femenina fue introducida en el calendario olímpico por primera vez en los Juegos de Los Ángeles '84.


https://es.wikipedia.org

El origen de Atenas fue lentamente trazado. Nada, excepto, los recursos en agua pudieron atraer al hombre a la llanura ateniense. También, en el Ática otros lugares bien provistos de recursos hídricos rivalizaron largo tiempo con el establecimiento humano en la Acrópolis.

La llanura ateniense estaba bordeada por macizos montañosos calcáreos elevados: el Parnés (1413 m), el Pentélico (1106 m), el Himeto (1037 m), al norte y al este. Estaba limitada al oeste por las colinas del Egaleo, que la separaban de la llanura de Eleusis y recorrida por la «espina dorsal» formada por la Acrópolis (157 m), el Licabeto (277 m) y el Anquesmo.

Atenas comienza su historia en el Neolítico como un baluarte sobre la Acrópolis ("ciudad alta"), en algún momento durante el tercer milenio a. C. La Acrópolis es una posición defensiva natural que se eleva sobre la planicie circundante. El asentamiento distaba unos 20 km del mar, del golfo Sarónico, en el centro de la Planicie Cefisia, una zona fértil rodeada por ríos. Limitaba al este con el monte Himeto, y al norte con el monte Pentélico.


https://es.wikipedia.org

 Un encurtido de salmuera se puede producir mediante el añadido de sal. Por ejemplo, el sauerkraut y el kimchi coreano, ambos se producen por salazón de vegetales con el motivo de quitar el exceso de agua. El proceso de fermentación natural, a temperatura ambiente, mediante acción de la bacteria del ácido láctico requiere de un medio ácido. Otros encurtidos se elaboran mediante la inmersión del mismo en vinagre. A menos en el proceso de envasado, el encurtido que incluye la fermentación requiere que el alimento no sea completamente esterilizado antes de ser sellado. Debe pensarse que la acidez o salinidad de la solución, la temperatura de fermentación, la exclusión de oxígeno durante el proceso darán el resultado final de sabor del producto, debido en parte a la dominancia de unos micro organismos frente a otros.​ La técnica de encurtido se utiliza habitualmente para preparar verduras, cocidas o crudas, como pepinillos, cebollas, zanahorias, nabos, jengibre, repollo y ajíes. Este proceso permite preservar por más tiempo los alimentos.También en algunos lugares de México se usan los chiles serrano y jalapeño. Además de agregar condimentos fragantes para neutralizar un poco la fragancia picosa del vinagre


En el siglo XI, Guillermo el Conquistador introdujo el talbot en Gran Bretaña. El talbot era un sabueso predominantemente blanco, lento, con la garganta profunda, descendiente del San Huberto que había sido desarrollado en el siglo VIII. En algún momento los talbots ingleses fueron cruzados con galgos para darles un punto suplementario de velocidad.11​ Extinguido ya hace tiempo, el talbot probablemente dio origen al southern hound que, por su parte, se cree que es un antepasado del beagle moderno.

A partir de la época medieval, el término beagle se utilizó como nombre genérico para referirse a los sabuesos más pequeños, aunque estos perros se diferenciaran bastante de la raza moderna. Unas razas de perros diminutos tipo beagle ya se conocían en tiempos Eduardo II y Enrique VII, que tenían jaurías de «beagles de guante» (glove beagles), llamados así por su pequeño tamaño, y la reina Isabel I tenía unos perros conocidos como «beagles de bolsillo» (pocket beagles), que solo tenían de 20 a 23 cm de altura hasta la cruz, lo bastante pequeños como para poder llevarse en un bolsillo o alforja mientras se montaba a caballo durante una cacería. Los sabuesos más grandes perseguían y levantaban la presa y después los cazadores soltaban a los perros pequeños para proseguir la persecución por la maleza. Isabel I se refería a estos perros como sus «beagles cantores» (singing beagles) y a menudo entretenía a los invitados a su mesa real dejando a sus «beagle de bolsillo» dar cabriolas entre los platos y tazas.​ Fuentes del siglo XIX se refieren a estas razas indistintamente y es posible que ambos nombres se refieran a la misma pequeña raza. En el libro de 1866 de George Jesse Researches into the History of the British Dog, el poeta y escritor de principios del siglo XVII Gervase Markham es citado refiriéndose al beagle como lo bastante pequeño como para sentarse en la mano de un hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario