EL CLIMA

miércoles, 31 de mayo de 2017

SIEMPRE APRENDIENDO CON LA CARAVANA

https://es.wikipedia.org/wiki
Todas las naciones que sostienen un comercio marítimo de cierta importancia se han preocupado de crear astilleros para fabricar buques mercantes y de guerra.
En la Edad Media, fueron especialmente notables los astilleros de VeneciaGénova y Pisa, a los que vinieron pronto a añadirse en 1252 las Atarazanas de Sevilla, una de las mayores instalaciones industriales de la Baja Edad Media en Europa, de extensión comparable a la que tenía por entonces el Arsenal de Venecia. También fueron particularmente importantes  los del reino de Aragón: ArenysBlanesBarcelonaMataróVillanueva y GeltrúSitges y Tortosa.
Las ciudades con ríos navegables han sido también sede de importantes astilleros. Por ejemplo, en el Reino Unido el rey Enrique VIII de Inglaterra fundó astilleros en Woolwich y Deptford en 1512 y 1513, respectivamente, a las orillas del Támesis y, en España, las mencionadas atarazanas en el río Guadalquivir.
Con el descubrimiento de América y las expediciones militares a Flandes, decayó en gran manera la marina en el Levante español, pero aun así se siguieron construyendo barcos en sus astilleros durante todo el siglo XVII, hasta que bajo el reinado de Carlos III cobraron nueva actividad, sobresaliendo el de Masnou.
El Astillero de Guayaquil, en Ecuador, fue fundado en 1547 y llegó a ser el más grande de América



En 1929 el intendente de Buenos Aires José Luis Cantilo le encargó al escultor Emilio Jacinto Sarniguet una estatua ecuestre de un gaucho resero para ser colocada en el Mercado de Liniers, que estaba situado en el actual barrio de Mataderos. Sarniguet (1888/1943) era un escultor argentino especializado en figuras de animales que antes de 1929 ya había obtenido un segundo premio nacional por la escultura Relinchando. Sabía esculpir, dibujar, pintar y tallar sus imágenes. Formado en la Sociedad de Estímulo de las Bellas Artes, su padre había sido cronometrista en el Hipódromo de Palermo y por eso desde pequeño Emilio se había sentido motivado a dibujarlos. Esta pasión llevó a que, en 1907, el Jockey Club lo becara para que se perfeccionara en Europa.

Para informarse e inspirarse sobre el tema del resero, Sarniguet visitó el haras de la familia Solanet, criadores de caballos criollos, en la estancia El Cardal, en Ayacucho, provincia de Buenos Aires. El artista encontró allí al modelo humano, un viejo resero, el "Cuñao" Cabañas, nacido en esos pagos, quien a su vez montaba un caballo criollo, moro de pelaje y pasuco o amblador (equinos que al andar mueven mano y pata del mismo flanco). Según parece el animal se llamaba "Huemul" y fue de él que Sarniguet tomó los rasgos esenciales para la cabalgadura del caballo.

De regreso a la ciudad de Buenos Aires armó un esqueleto en madera, un patrón de yeso y preparó los moldes para volcarles el bronce (se hizo en los talleres Radaelli y Gemelli, de Juncal y Uriburu, barrio de Recoleta, con la técnica italiana del bronce hueco).

Sarniguet concluyó su obra con otro homenaje: sobre el anca izquierda del animal (“del lado de montar”, como se decía en el campo) grabó el escudo símbolo de la familia Güiraldes, como un reconocimiento a Manuel Güiraldes (hacendado y funcionario público argentino, padre de Ricardo, autor del libro Don Segundo Sombra)


https://es.wikipedia.org

El huemul, güemul (< mapudungun wümul) o ciervo sur andino (Hippocamelus bisulcus), es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae que habita en la cordillera de los Andes de Chile y Argentina.

El huemul es el cérvido o ciervo más austral del mundo. Su población, a lo largo de todo el siglo XX, ha sido (como otras especies silvestres) drásticamente exterminada por los seres humanos, ya sea por considerarlo "plaga" o por "deporte", como uno de los objetivos de la llamada caza mayor. De este modo, a inicios del presente s. XXI, de los millares de huemules que había en la Patagonia, solo quedan pocos centenares.


El huemul fue declarado monumento natural nacional en la Argentina en 1996 mediante la Ley Nº 24.702, junto con la taruca (Hippocamelus antisensis) y también monumento natural de Chile, mediante decreto, el 30 de junio de 2006


La parestesia se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico

El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas.

Los signos y síntomas característicos de la parestesia pueden ser permanentes o transitorios. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, se trata de una patología temporal causada por la presencia de algún tipo de presión sobre los terminales nerviosos. Además, también puede ser el resultado de una lesión adquirida o una variedad amplia de condiciones médicas que cursan con daños en sistema nervioso.


Este fenómeno puede recibir otros nombres, como: pérdida de sensibilidad, pérdida de las sensaciones, sensación de hormigueo y entumecimiento, adormecimiento o ardor, o pérdida de la sensibilidad superficial y profunda.


https://es.wikipedia.org

La barraca es un edificio típico de la Comunidad Valenciana, Cataluña y la Región de Murcia que servía de vivienda a los labradores, por lo que se sitúa en las zonas de huertas de regadío. Existen ejemplos de barracas en la zona costera central de la Comunidad Valenciana (aproximadamente coincide con la actual zona costera de la provincia de Valencia) si bien es mucho más frecuente en las comarcas que rodean a la albufera de Valencia (Huerta de Valencia, la Ribera Alta y la Ribera Baja), aunque con la paulatina pérdida de importancia del sector agrícola en la economía valenciana su uso ha disminuido bastante
La barraca valenciana ha sido tradicionalmente más rica que la barraca oriolana debido a las diferencias en cuanto a la propiedad de la tierra: mientras en la Huerta de Valencia el agricultor era el dueño de la huerta que cultivaba, en la Vega Baja normalmente era arrendatario ya que las tierras pertenecían al clero o a la aristocracia de Orihuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario