
https://es.wikipedia.org
Los instrumentos de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos musicales junto a los de viento o armónicos. El origen de la batería radica en la unión, en 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que surgen de África y China; los platillos, que derivan de Turquía y también de China; y el bombo, de Europa.
En el siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar baterías cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos estadounidenses precursores del jazz.
Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas (entre 2 y 4), cada una de las cuales se encargaba de alguno de los instrumentos de percusión.
El Mecanismo de tipos de cambio (MTC), también conocido como Mecanismo Europeo de Cambio (MEC), (en inglés ERM) es un acuerdo pactado en marzo de 1979, junto con la creación del Sistema Monetario Europeo (SME), por los participantes iniciales de la Unión Europea para establecer un mecanismo de control de los tipos de cambio de sus divisas y reducir la variabilidad del tipo de cambio intentando conseguir la estabilidad monetaria en Europa.1 El Sistema Monetario Europeo fue firmado por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido. Fuera del Reino Unido, los otros ocho miembros suscribieron el MTC, que era el componente central del SME, para lo cual restringieron los tipos de cambio de sus monedas a unos márgenes de fluctuación específicos, con el objetivo de ayudar al proceso a largo plazo de integración monetaria europea por medio de la creación de una unidad de cuenta y cambio única, la Unidad Monetaria Europea (ECU), para los Estados de la Unión Europea y que con el transcurso de los años cuajó en la actual Unión Económica y Monetaria y la introducción de una moneda común, el euro.
https://es.wikipedia.org
El amor cortés era un concepto literario de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca, y que se origina en la poesía lírica en lengua occitana. El trovador, poeta provenzal de condición noble, y más respetado que los juglares plebeyos, era la figura destacada en este tema. La relación que se establecía entre el caballero y la dama, era comparable a la relación de vasallaje.2 Generalmente, el amor cortés era secreto y entre los miembros de la nobleza;3 dado que los matrimonios eran arreglados entre las familias y se realizaban por conveniencia, el amor cortés no era un amor bendecido por el sacramento del matrimonio, en el seno de parejas formales; sino, en la mayoría de los casos, adúltero o prohibido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario