Amado lector, que la sensacion del sabado no te sea de un relax total digamos que no te planches como decimos viste, y tengas ganas de seguir aplicando la cabeza y la voluntad de hacer, que muchas veces cuando no lo tenemos, bueno, hay algo que si tenemos, y se llama inteligencia y voluntad de creacion, asi que este editor anima como siempre a estar aplicando estas virtudes que nos acompañan, a usarlas a fondo en funcion creativa, aunque movamos una cosa de lugar porque nos parece que en otra posicion por ahi se va a ver mejor, todo depende de que haya en el corazon, cuanta iniciativa, cuanta gana y por supuesto de lo que estemos transmitiendo, de cual sea la onda, y esperamos por supuesto de que sea la onda mas limpia, la que no tenga interferencia de ninguna clase, que atraviese ese espacio magico que se llama aire, y que llegue con nitidez a la conciencia, alli, a los subterfugios de la voluntad, para establecer ese ritmo de querer y hacer, que tiene que convertirse en imparable.
besooos LC.
¿SE PUEDE HACER UNA TARTA SALADA DE RICOTA? PAULINA , DICE QUE SI.
http://www.paulinacocina.net/
http://es.creativecommons.org/blog/licencias/
1 tapa de masa para tarta (te dejo acá dos recetas, la masa integral para tarta, que también venía en las instrucciones de Que Se Come y es la que usé yo para esta tarta salada de ricota. Y en caso que prefieras la otra, te dejo la masa de tarta salada común. Y sino usás la comprada, claro)
1 zucchini (calabacín)
Unos 8 tomates secos
125 g. de ricota
1 huevo
Un buen puñado de hojas de albahaca
1 puñado de nueces picadas
1 diente de ajo
Sal y pimienta
Precalentar el horno.
1. Hidratar los tomates. A mí me gusta hidratarlos en agua y aceto balsámico. Si necesitás acelerar el tema, podés hacerlo en agua bien caliente. Escurrirlos y picarlos a cuchillo.
2. Lavar el zucchini y cortarlo en rodajas bien finas, más o menso de 2-3 milímetros.
3. Batir el huevo y mezclalo con la ricota hasta que esté bien unido. Es importante que la ricota no tenga exceso de líquido. Podés escurrirla en un paño o, si no tiene mucho líquido, secarla con un papel absorbente. Agregar sal y pimienta.
4. Forrar la tartera con la masa para tarta. Si querés, podés llevar la masa a horno unos 10 minutos mientras preparás el relleno. Esto es para que los ingredientes húmedos no mojen la tarta dificultando la cocción. Si no lo hacés no pasa nada, pero si lo hacés queda mejor.
5. Armar un pesto rápido mezclando las nueces picadas, la albahaca y el ajo, también picados, con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal.
Armado de la tarta salada de ricota:
Separar la ricota en dos partes. Colocar sobre la masa de tarta una parte de ricota. Cubrir con los tomates picados. Agregar la otra parte de la ricota y cubrir con los zucchini en rodajas finas. Colocar sobre los zucchinis el pesto, que cubra toda la tarta.
6. Llevar a horno medio unos 15-20 minutos o hasta que se vean los bordes de masa dorados. A mi me gusta que el zucchini no quede demasiado blando, que quede semi crudo. Si lo querés más cocido, bajás el horno para que la masa no se queme y dejás que se cocine un poco más. ¡Y listo! Ya podés disfrutar de tu tarta salada de ricota.
______________________
psicopedia.org
Compartido por
Para desarrollar la autoestima positiva se necesita tener una actitud de confianza frente sí mismo y actuar con seguridad frente a terceros, ser abiertos y flexible, valorar a los demás y aceptarlos como son; ser capaz de ser autónomo en sus decisiones, tener comunicación clara y directa, tener una actitud empática, es decir, capaz de conectarse con las necesidades de sus congéneres, asumir actitudes de compromiso, ser optimista en sus actividades…etc.
También incluye aprender de los errores, cuando una persona se equivoca y es capaz de reconocer y enmendar su equivocación, no se limita a auto-culparse, ni culpar a los otros.
Tener actitud creativa y ser capaz de asumir los riesgos que implica una nueva tarea y evitar la crítica destructiva nos preparará emocionalmente para fortalecer nuestra Autoestima.
Por tanto, la autoestima se construye diariamente con nuestra propia percepción y la interacción con las personas que nos rodean.
En muchas ocasiones los demás se encargan de validarnos o desconfirmarnos la idea que tenemos sobre nosotros mismos, por lo que pueden tener un aspecto positivo constructivo (nos analizamos, validamos nuestras fortalezas, mejoramos nuestros defectos…) y un aspecto negativo destructivo (nos comparamos, aceptamos la crítica sin cuestionar, nos venimos abajo, desciende nuestra autoestima)
HACE MEDIA HORA QUE LLEGO Y EL NOVIO NI APARECE...
No hay comentarios:
Publicar un comentario