EL CLIMA

viernes, 13 de mayo de 2016

En la caravana siempre aprendemos cosas...

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:John_Flamsteed_Royal_Greenwich_Observatory_Museum.jpg

John Flamsteed, (19 de agosto de 1646 - 31 de diciembre de 1719) fue un astrónomo británico, Primer Astrónomo Real, quien tuvo a su cargo la creación del Real Observatorio de Greenwich. Es el autor del catálogo estelar Atlas Coelestis.
Flamsteed calculó con precisión los eclipses solares de 1666 y 1668. Fue responsable de una de las primeras observaciones del planeta Urano, a pesar de haberlo confundido con una estrella y catalogarlo como 34 Tauri.

En 1672 realizó delicadas observaciones para determinar el valor del paralaje solar: el que obtuvo fue igual a 10" ( el valor real es 8.79").

El 16 de agosto de 1680, Flamsteed catalogó una estrella como 3 Cassiopeiae, cuya existencia astrónomos posteriores no pudieron corroborar. Trescientos años más tarde, el historiador astronómico americano William Ashworth sugirió que lo que probablemente habría visto Flamsteed sería una supernova, explosión que habría producido la fuente de ondas de radio más potente fuera de nuestro sistema solar, conocida en el Tercer Catálogo de Cambridge como 3C 461, comúnmente llamada Cassiopeia A por los astrónomos. Debido a que la posición de "3 Cassiopeia" no concuerda exactamente con la de "Cassiopeia A", y a que la onda de expansión ha sido trazada hasta el año 1667, y no 1680, algunos historiadores piensan que lo que hizo Flamsteed fue calcular erróneamente la posición de una estrella ya conocida.

Flamsteed también es recordado por sus conflictos con Isaac Newton, el entonces Presidente de la Royal Society, quien intentó robar algunos de los descubrimientos de Flamsteed para su propio trabajo.





http://inciclopedia.wikia.com/

http://es.wikia.com/Licencia

El origen del cubo es misterioso y mistico, todo comenzo, alla por el año 40.000 antes de Cristobal Colon, habían varios tíos, querían hacer algo que beneficiara a toda la humanidad, uno de los mejores inventos. En realidad esos pringaos estaban celosos del que invento el fuego, así que inventaron el cubo. El cual, no era muy bueno, pero todos vieron que se podía convertir en algo espectacular, así que se lo tomaron en serio y así nació la Cubología, que se opondría rotundamente al desarollo de la rueda, las pelotas de futból y los ventiladores, que haría que su producción de aires acondicionados cúbicos y sus cubos se fuera a la mierda.
Miles de años después cubologos terroristas arabes, reinventan el cubo, su versión 2.0 que es como la que se ve al lado, serviría para muchas cosas como paquete para guardar los Hot-Dog's y... pues para algo más servira.

Finalmente en el año 1200 A.C en India, se crea el cubo tal como es, el de 6 caras, cuadrado, no tenía color pero al menos ya se tenía la primera Beta y solo faltaba colorearlo. Luego, unos huevones lo llevarían a occidente, donde se haría tan popular como el Windows AC, aunque estos tipos realmente no eran huevones y se dejaron el invento para ellos, los muy mentirosos. Como siempre el resto de la chusma le creyó e hizo que se dividiera el Imperio, en el Imperio Hindú de Oriente y en el Imperio Romano de Occidente.



http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

La Ciudad de los Césares, también conocida como Ciudad encantada de la Patagonia, Ciudad errante, Trapalanda, Trapananda, Lin Lin o Elelín, es una ciudad mítica de América del Sur, que se supone ubicada en algún lugar del Cono Sur (preferentemente en algún valle cordillerano de la Patagonia entre Chile y la Argentina).

La ciudad se caracterizó por ser buscada intensamente durante la época colonial, pues se suponía que había sido fundada según las diferentes versiones, por españoles (náufragos, o exiliados), y/o por mitimaes incas;
 y que estaba llena de riquezas, principalmente oro y plata.

La amplitud del territorio original que fue descrito donde posiblemente se encontraría ubicada esta ciudad, se debe a que en los tiempos de la colonización Española, históricamente el término de "los Césares" fue utilizado para describir a cualquier ciudad de "ubicación desconocida" de la que se creía su existencia en el cono sur de Sudamérica, en el actual territorio de Chile o parte del territorio de Argentina vecino al de Chile.


https://es.wikipedia.org

El término mitimaes es un derivado de la palabra quechua mitmay, idioma en el que significa desterrar.  Son conocidos también como mitmakuna o mitmaqkuna. Fueron grupos de familias separadas de sus comunidades por el Imperio inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados (o viceversa) para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Ninguna otra política afectó tanto la demografía y conjuntos étnicos andinos como ésta de los mitimaes: se llega a afirmar que hasta una cuarta parte de la población del imperio fue desarraigada por esa práctica.

La función política y estratégica más común de estos desplazamientos fue la necesidad del imperio incaico de dividir a las poblaciones que suponían una amenaza a las élites quechuas incaicas, de esa manera estas erradicaciones servían para debilitar el peso de una población nativa en sus ancestrales territorios para la resistencia contra los incas y otra era que el inca confirmaba que los pueblos conquistados hicieran los trabajos forzados (los quechuas imponían trabajos forzados llamados mita a las poblaciones originarias sometidas "de grado", es decir a las etnias y poblaciones originarias que a las cuales los incas-quechuas les daban a "elegir" entre la guerra total para quedar sometidas al Tahuantinsuyo o transformarse en pueblos sometidos "pacíficamente" en el cual los jefes de y caciques con sus familias eran transformados curacas del inca), si lo eran a la fuerza, en los hechos las poblaciones originarias eran esclavizadas por la casta quechua de los incas con el eufemismo de yanaconazgo para servir a la casta quechua llamada "inca".


La política de mitmakuna se llevó a cabo especialmente en el altiplano boliviano austral, donde las funciones de estos colonos fueron de producción en la cual el total de la producción (especialmente la de agricultura intensiva y ganadería)


https://es.wikipedia.org

La domesticación de animales permitió también utilizarlos para realizar trabajos agrícolas o transportar cargas. Además, los restos de las cosechas que no eran utilizables en la alimentación humana podían aprovecharse como alimento para el ganado.


La agricultura y la ganadería permitieron a las poblaciones humanas conseguir una mayor certidumbre respecto a sus posibilidades de sustento, así como reducir el esfuerzo en obtenerlo, lo que posibilitó un mayor desarrollo cultural, ya que el ser humano podía entonces empezar a disponer de más tiempo para la creación intelectual. En este sentido, parece que el desarrollo de la ganadería tuvo lugar en Oriente Próximo, precisamente en zonas donde, a su vez, el desarrollo cultural fue más intenso y temprano. A partir de esos lugares se difundió esta nueva relación con la naturaleza, ya sea que las sociedades convertidas en sociedades de agricultores y/o de pastores se fueron expandiendo (en gran parte gracias al potencial demográfico que su nuevo modo de producción, de alimentación y de materias primas permitía), ya sea que sociedades vecinas, todavía paleolíticas, hayan adoptado, por su propia voluntad o por la fuerza, este nuevo modo de vida.



En tejido o tela, la urdimbre o «hilo» es el conjunto de hilos longitudinales que se mantienen en tensión en un marco o telar, para diferenciarlo del hilo insertado sobre la urdimbre y bajo ella que se llama «trama», «contrahilo» o «relleno». Cada hilo individual de la urdimbre en un tejido se llama «cabo de urdimbre» o «cabo», por analogía con los cabos utilizados en el aparejo de barcos.

Los telares más sencillos se montan con urdimbre en espiral, que consiste en enrollar un hilo muy largo alrededor de un par de palos o vigas en forma de espiral para formar la urdimbre.

Debido a que la urdimbre se mantiene bajo tensión continuamente durante el proceso de tejer, el hilo debe ser fuerte y resistente. Así, se monta con hilos de varios cabos retorcidos.


Las fibras tradicionales para la urdimbre son lana, lino y seda. Las mejoras tecnológicas en las industrias textiles durante la Revolución Industrial hicieron posible que el algodón alcanzara la resistencia suficiente para utilizarse como urdimbre en tejeduría industrial. Con el paso del tiempo, otras fibras, artificiales o sintéticas como el nylon o rayón se han ido utilizando para la urdimbre.

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Todos los seres humanos poseen lunares, incluso en las poblaciones de tez muy oscura (aunque en éstas son menos evidentes al no estar contrastados con el fondo dérmico). El lunar puede calificarse como un tumor benigno y por ende usualmente cursa sin ocasionar ningún problema (excepto algunos de tipo estético). El color típico de un lunar es el marrón, cuando los colores difieren (rojo, azul, etc.) se está tratando ya de los más problemáticos nevus.

Se recomienda la exéresis o extirpación de los lunares en las siguientes circunstancias:

Cuando están ubicados en zonas sujetas a frecuente rozamiento, presiones o golpes, o muy expuestas a la radiación ultravioleta (por ejemplo a la luz solar directa).

Cuando sus dimensiones son demasiado grandes (se considera que son demasiado grandes cuando sus diámetros superan los 6 mm).
Cuando los contornos son irregulares o son asimétricos.

Cuando un lunar común (marrón) cambia de color o de otro aspecto.
Cuando un lunar común está rodeado de una aureola rojiza o cuando sangra.

Cuando pican o duelen persistentemente.
Cuando crecen con el paso del tiempo.
Tienen un color muy característico o diferente del habitual.


Se recomienda a las personas que poseen gran cantidad de lunares, particulares precauciones ante las radiaciones ultravioletas (por ejemplo ante la luz solar).

https://es.wikipedia.org

El descubrimiento de la radiación ultravioleta está asociado a la experimentación del oscurecimiento de las sales de plata al ser expuestas a la luz solar. En 1801 el físico alemán Johann Wilhelm Ritter descubrió que los rayos invisibles situados justo detrás del extremo violeta del espectro visible eran especialmente efectivos oscureciendo el papel impregnado con cloruro de plata. Denominó a estos rayos "rayos desoxidantes" para enfatizar su reactividad química y para distinguirlos de los "rayos calóricos" (descubiertos por William Herschel) que se encontraban al otro lado del espectro visible. Poco después se adoptó el término "rayos químicos". Estos dos términos, "rayos calóricos" y "rayos químicos" permanecieron siendo bastante populares a lo largo del siglo XIX. Finalmente estos términos fueron dando paso a los más modernos de radiación infrarroja y ultravioleta respectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario