EL CLIMA
domingo, 10 de enero de 2016
Aprendemos algo sobre el corrido
El corrido es un género musical mexicano también conocido como mariachi y desarrollado en el siglo XVIII. Se trata de una narrativa popular en forma de canción y poesía, de balada. Las canciones pueden tratar de temas políticos, de eventos históricos y de relaciones sentimentales. El corrido jugó un papel importante durante la historia de México como una fuente de información sobre los movimientos, las victorias, y las pérdidas de la revolución. Los corridos continúan siendo muy populares hoy en día en México. Los corridos han evolucionado mucho, hoy en día hay diferentes subgéneros por ejemplo el narcocorrido. Chile ha adoptado los corridos y las rancheras, los cuales ya son parte de su folclore música popular, escuchándose principalmente en las zonas rurales.
Los instrumentos que se tocan en un corrido pueden ser diferentes y dependen de la región pero todos tienen ritmos parecidos. También tienen un esquema de rima que se mantiene durante la canción. Mientras los corridos tienen temas diferentes según la región, el corrido oral tiene una estructura básica.
Los corridos fueron un símbolo del ejército y los campesinos de Morelos y fueron importantes para contar las historias de los eventos de la Revolución Mexicana. Los corridos zapatistas fueron importantes para el movimiento neozapatista también en los años noventa en el sur de México. Los neozapatistas usaron los temas y valores de Emiliano Zapata en la Revolución Mexicana además de los símbolos de la selva y del paliacate. La selva simboliza un santuario para la gente indígena y el centro de la rebelión y el paliacate representa los neozapatistas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario