EL CLIMA

martes, 29 de diciembre de 2015

¿Sabemos que hay juegos a los que se les llama sociales?


http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/


No hay una definición muy precisa que sea universalmente admitida. Se excluyen generalmente de este grupo los juegos que implican actividades esencialmente físicas, a los que se suele englobar con la denominación genérica de deportes, a pesar de que muchos de estos últimos requieren buenos reflejos, rápidas reacciones, agilidad mental, y aplicación de estrategias. También se suelen excluir los juegos previstos para ser jugados por un único jugador, como por ejemplo Carta Blanca, aunque véase que el mismo fácilmente podría transformarse en un juego social, por el simple hecho de plantear una competencia entre dos o más personas, quienes jugarían alternativamente por ejemplo en tres o más rondas, dándose por ganador a aquel que primero llegue a los tres juegos ganados.


Por otra parte, a veces se utiliza esta denominación de juego social, para designar a aquellos juegos que no incluyen los juegos más clásicos y de campeonatos, tales como ajedrez y bridge, y que tampoco incluyen el grupo de juegos conocidos como juegos de guerra y juegos de miniaturas. De todas formas y en líneas generales, puede considerarse que los términos « juego de sociedad » y « juego social » agrupan a todos aquellos juegos en los que al menos participan dos jugadores o participantes.

Usualmente, los juegos sociales son juegos intelectuales, ya que con frecuencia requieren reflexión, creatividad, e ingenio. También, estos juegos pueden requerir agilidad mental, observación, y vivacidad.

Los juegos sociales se caracterizan por tener un reglamento —las reglas del juego— más o menos complejo, y según los casos involucran en forma importante el buen sentido, y/o la memoria, y/o el azar… De todas maneras y desde los años 1990, se nota el surgimiento de juegos que podríamos llamar conviviales, en los cuales el objetivo central es mucho más el de pasar un momento agradable y distendido entre amigos, que el de ejercer las capacidades de reflexión y/o de memoria, o demostrar una habilidad especial.

Para jugar un juego social, con frecuencia se requiere de ciertos elementos o soportes : naipes, zona de juego, dados, piezas o fichas móviles, etc. Este material en ciertos casos podría ser improvisado por ejemplo con piedritas, porotos secos, frasquitos vacíos, etc, y a veces es específico y característico del juego.

El número de participantes en un juego social es variable, como mínimo es dos, y por lo general se limita a unas pocas personas (no mucho más allá de cuatro o de seis).

No hay comentarios:

Publicar un comentario