EL CLIMA

domingo, 11 de octubre de 2015

¿¿LO SABIAS??




http://absfreepic.com/


http://www.fobias.net/


LA ABLUTOFOBIA 

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a lavarse, bañarse o limpiarse. Hasta hace unos años solía pensarse que era un claro síntoma ligado a la adolescencia. 

LA AGLIOFOBIA 

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a experimentar dolor. 





LA BELONEFOBIA

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a las agujas y los alfileres. También se conoce como aicmofobia.

Se trata de un trastorno bastante común, ya que cerca de un 10% de la población lo padece en algún grado. Las personas que experimentan esta fobia muestran miedo hacia objetos punzantes o cortantes, tales como las agujas, los cuchillos, las jeringas, las sierras o serruchos, las navajas o cualquier otro elemento que pudiera provocar heridas con sangre. A esta fobia se asocian la hemofobia (miedo a la sangre) y la traumatofobia (miedo a las heridas).

LA BUFONOFOBIA


Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los sapos.

Esta fobia es muy común en niños pero también la padecen algunos adultos. Tienden a pensar que los sapos crecerán y pueden llegar a devorarlos. Cuando la persona afectada ve un sapo, experimenta mariposas en el estómago y ansiedad. Para reponerse, es necesario que al fóbico se le restaure la confianza y de a poco llegue a comprender que sus temores son infundados.


LA CATISOFOBIA

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a tomar asiento.
Este miedo puede afectar a aquellas personas que desarrollan alguna actividad relacionada con el dolor y con sentarse. Aquellas personas que han sido rehenes o bien han sufrido torturas habiendo sido obligadas a sentarse sobre clavos, objetos agudos, carbones encendidos, etc., a menudo temen volver a sentarse. Recolectan todo el trauma asociado con esta etapa y comienzan a temer a estar sentados. 


LA COIMETROFOBIA

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los cementerios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario