EL CLIMA
domingo, 18 de octubre de 2015
Hablamos sobre oxicodona
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Oxycodone3.png
La oxicodona es un analgésico opioide, efectivo por vía oral, muy potente y potencialmente adictivo. Se sintetiza a partir de la tebaína.
La oxicodona es el metiléter de la oximorfona (3-metiloximorfona). También puede describirse como hidroxicodeinona. Usualmente se emplea como clorhidrato (clorhidrato de oxicodona).
La indicación actual de oxicodona como fármaco de liberación controlada por vía oral es el dolor intenso. En EE. UU. su uso en combinación con el paracetamol es común en los tratamientos postoperatorios.
El dolor neuropático responde menos a opioides que el dolor nociceptivo. Existen cada vez más pruebas de que los opioides son eficaces en el dolor neuropático en pacientes con neuralgia postherpética o neuropatía diabética.
Otras indicaciones médicas independientes de las analgésicas son el síndrome de Tourette y el síndrome idiopático de las piernas inquietas.
También se puede encontrar la oxicodona en combinación con el ácido acetilsalicílico o el paracetamol. Estas formulaciones se comercializan en los Estados Unidos, y en varios países de Europa entre ellos España.
Contraindicaciones
Embarazo y lactancia.
Depresión respiratoria.
Lesiones en la cabeza.
Íleo paralítico.
Abdomen agudo.
Vaciamiento gástrico retardado.
Enfermedad obstructiva severa de las vías respiratorias.
Asma bronquial severa.
Enfermedad hepática aguda.
Administración concomitante o en las dos semanas siguientes a la discontinuación de su uso de IMAO.
El consumo de licor puede aumentar la somnolencia provocada por este medicamento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario