HIMNO A LA JODA
ME SUENA PELIGRO SO
Amado lector, que lindos son los domingos, cuando pensamos en mas... si si, hay muchos que toman este dia como un preludio de una semana que comienza y quizas esten ahi, que querian mas descanso digamos, o tenian mas planes de relax, o estaban mirando otra cosa...
Lo cierto es que los domingos, son como lo deciamos, preludio de la semana que comienza, y la verdad que se convierten en dias especiales por distintas causas, pero si pensamos que nos vamos a meter en la intimidad de una nueva semana, y en este caso la primera semana fuerte de este mes de agosto, la cosa cambia.
Claro que si, porque lo vemos en perspectiva, como quien ilumino la traza, y se da cuenta de que tiene ruta, entonces, de esta manera, nos sobrevienen fuertes deseos de seguir.
Amado lector, viejos y populares dichos nos remiten a aquello de que, julio los prepara, y agosto se los lleva, pero hemos aprendido a desechar este adagio, pensando en una forma mucho mas progresiva, completaremos en agosto lo que no hubiesemos hecho en julio y no solo eso, avanzaremos por mucho mas.
Seamos atractivos, si si, pero sabiendo que es lo que atraemos y por supuesto que es lo que queremos atraer, declarar calamidad antes de haber empezado el camino, podria ser fatal.
Por eso, cuidemos de que cada semana que empezamos, la comencemos al menos con una meta, con algo en mente por hacer, con algo para lo que cumplir, cada uno sabe por lo que ha de esforzarse, y pensar en eso nos hara bien, por ejemplo si hemos pensado en hacer una renovacion, encaremos el asunto, como quien miro hacia adelante, vio el producto terminado especificamente, y el corazon se le llena de felicidad porque entiende que el resultado es optimo.
Amado lector, seamos como los que sueñan, pero no para quedarnos dormidos, sino para optimizar nuestra relacion con la vida, porque si perdemos esta capacidad, entonces la rigidez de un robot nos puede acontecer, y no esta mal hacer las cosas en orden y en forma inteligente, pero que lindo es y que bien lo sentimos, cuando le agregamos creatividad.
Vamos, una nueva semana comienza, en marcha que hay ruta y la ruta esta esperando que la transitemos, y haremos memoria, y vamos a seleccionar, y vamos a descubrir, porque de seguro hay mucho, pero mucho mas aun que tenemos que aprender, y la verdad que si lo examinamos a conciencia, tenemos tanta, pero tanta cosa que emprender que diriamos, ¿nos lo vamos a perder por decir, uuuh, comienza otra semana?. Por favor, vamos a encontrarle el sabor a la vida, y este sabor se encuentra levantandonos, empujando, contagiando a otros, sonriendole al horizonte, y creyendo en lo profundo de nuestro corazon, que seremos siempre receptores de lo mejor.
besooos LC.
CLICK EN MAS INFORMACION PARA COMPARTIR MUCHO MAS
MONDONGO DE LOS ABUELOS
psicopedia.org
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Compartido por
Jose Manuel Garrido
Las personas que planifican el futuro y responden de manera positiva a los problemas difíciles tienden a sufrir menos de ansiedad que los que ignoran, ocultan o reprimen sus sentimientos. Una nueva investigación publicada en la revista Emotion sugiere que la forma de regular las emociones influye directamente sobre la ansiedad.
A través de una serie de cuestionarios, los investigadores registraron la forma en que 179 sujetos manejaban sus emociones y cómo se sentían ansiosos en diversas situaciones. El equipo analizó los resultados para ver si las diferentes estrategias emocionales se asociaron con más o menos ansiedad.
El estudio reveló que los que utilizan una estrategia de regulación emocional llamada reevaluación, tienden también a tener menos ansiedad social y menos ansiedad en general que aquellos que evitan expresar sentimientos. La reevaluación consiste básicamente en examinar un problema desde un nuevo punto de vista. Se trata de replantear y reevaluar lo que ha pasado y pensar cuáles son los aspectos positivos de situación. Los participantes del estudio que utilizaron regularmente este enfoque informaron de menores niveles de ansiedad que los que tienden a reprimir sus emociones.
Los trastornos de ansiedad son un importante problema de salud pública, y según la Organización Mundial de la Salud, en el 2020, la ansiedad y la depresión, que tienden a presentarse de manera concurrente, serán una de las causas más frecuentes de discapacidad en el mundo desarrollado.
No obstante, el estudio también concluye que la ansiedad de bajo nivel puede ayudar a mantener la atención y concentración en determinadas tareas, y que reprimir las emociones también puede ser una buena estrategia en una situación a corto plazo, por ejemplo, cuando tu jefe te grita. Del mismo modo, una actitud siempre positiva puede ser peligrosa, causando que una persona llegue a ignorar problemas de salud, por ejemplo, o a participar en conductas de alto riesgo.
Estudios anteriores habían encontrado que las personas que orientan su esfuerzo a hacer que sucedan cosas buenas eran menos propensas a sufrir de ansiedad que las que se centran en evitar que ocurran cosas malas, pero no existen investigaciones anteriores que expliquen cómo esta diferencia de enfoque se traduce en conductas que la gente pueda controlar y cambiar para mejorar su afrontamiento de las diversas situaciones estresantes. Este nuevo estudio sin embargo, parece explicar las estrategias que contribuyen a que una persona tenga más o menos ansiedad.
En definitiva, no se puede hacer mucho para cambiar los factores genéticos y ambientales que contribuyen a la ansiedad, pero si que pueden cambiarse las estrategias de regulación emocional que la mantienen.
SIGUE MIS OJOS SI PUEDES
No hay comentarios:
Publicar un comentario