EL CLIMA
viernes, 7 de agosto de 2015
¿Fuiste a jugar al bowling?, hiciste un papelon... la caravana te provee algunos consejos.
http://absfreepic.com/
http://es.wikihow.com/
http://www.wikihow.com/wikiHow:Creative-Commons
Determina para qué tipo de agarre está perforada la bola. Aunque algunas bolas de boliche no tienen agujeros para dedos, la mayoría tienen 2, 4, 5 o, por lo general, 3. La distancia entre el agujero del pulgar y los de los demás dedos determina el tipo de agarre para el que se perforó la bola.
El agarre convencional es el patrón de perforación más común y es la forma de agarre de la mayoría de bolas estándar. En este agarre, los agujeros para los dedos medio y anular están ubicados más cerca del agujero del pulgar que en los otros dos agarres y su diseño sirve para ayudar a los principiantes y a las personas con problemas físicos a sujetar correctamente la bola.
En el agarre con la punta del dedo los agujeros para los dedos medio y anular se ubican más lejos del agujero del pulgar. Todos estos agujeros también suelen ser menos profundos que los del agarre convencional. El agarre con la punta del dedo está diseñado para dar al jugador experimentado un mayor control sobre la bola, permitiendo que forme un arco o una curva antes de golpear los pinos, para derribarlos con mayor facilidad.
El agarre intermedio con la punta del dedo es un intermedio entre el agarre convencional y el de la punta del dedo, en el que la distancia entre los agujeros para el pulgar y los demás dedos es menor que la del agarre con la punta del dedo, pero mayor que la del agarre convencional. Está diseñado para los jugadores profesionales, que necesitan amortiguar la acción de la bola, o para los jugadores experimentados con problemas físicos que quieren el control del agarre con la punta del dedo.
El agarre "Sarge Easter" también es un intermedio entre el agarre convencional y el dela punta del dedo, pero diferente al agarre intermedio con la punta del dedo. Los agujeros de los dedos pulgar e índice se colocan como en el agarre con la punta del dedo, pero el agujero del dedo anular se coloca como en el agarre convencional. Este agarre reduce la rotación de la bola y su capacidad de moverse formando un arco, así como la presión sobre el dedo anular.
Anuncio
Agarra la bola con las dos manos. Los agujeros para el pulgar y los demás dedos están hechos para agarrar la bola cuando apuntas hacia los pinos, pero no para agarrar y cargar la bola de vez en cuando. Coloca las manos a cada lado de la bola, perpendiculares a las pistas de la unidad de retorno, y levántala horizontalmente.
Inserta los dedos medio y anular en los agujeros correspondientes. Esta es una práctica aceptada con frecuencia que te ayuda a configurar tu agarre correctamente. Tus dedos deben aplicar solo un poco de presión de agarre en los lados de los agujeros.
Si la bola está perforada para un agarre convencional, debes insertar los dedos hasta llegar al segundo nudillo.
Si la bola está perforada para un agarre con la punta del dedo, debes insertar los dedos hasta el primer nudillo.
Si la bola está perforada para un agarre intermedio con la punta del dedo, debes insertar los dedos a medio camino entre el primer y el segundo nudillo.
Si la bola está perforada para un agarre "Sarge Easter", el dedo índice debe insertarse hasta el primer nudillo y el dedo anular hasta el segundo.
Inserta el pulgar en el agujero correspondiente. Independientemente del agarre para el que tu bola esté perforada, tendrás que insertar el pulgar hasta el segundo nudillo en el agujero correspondiente. Al igual que con los otros dedos, el pulgar debe sujetar los lados del agujero con una presión ligera. De hecho, la presión debe ser más ligera que la que ejerces en los agujeros de los demás dedos.
Mantén una presión constante y uniforme mientras balanceas la bola hacia atrás y luego hacia adelante.
Libera el pulgar del agujero justo antes de completar el movimiento hacia adelante. Liberar el dedo pulgar antes de terminar el movimiento produce una rotación que hace que la bola forme un arco al acercarse a los pinos.
En el momento en que el pulgar libere la bola, debe apuntar en la dirección hacia la cual irá la bola al soltarla por completo.
Libera los otros dedos de sus agujeros al momento de completar el movimiento hacia adelante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario