EL CLIMA
martes, 4 de agosto de 2015
FIJATE QUE INTERESANTE
http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html
quieroserpositivo.com
Las cuevas se están convirtiendo en la arquitectura del futuro por ser viviendas bioclimáticas.
El interior de la tierra es el mejor y más natural aislante térmico que existe, se consiguen unas condiciones térmicas excepcionales y este hecho hace de las cuevas un sitio ideal para vivir: son cálidas en invierno y frescas en verano (17-23 grados), eso sí, deben tenerse en cuenta algunas características para su construcción, por ejemplo, el tipo de tierra y tener una chimenea o patio interior para la ventilación.
El clima no es el único beneficio, de hecho, gracias a sus ventajas de ahorro energético, algunos arquitectos actuales las están empezando a tomar de modelo para realizar viviendas modernas y esto las convierte en ejemplos de arquitectura para el futuro.
Cuando la Tierra y la casa se separan, se construye en el aire, lo que tiene como consecuencia un efecto más rápido del calor y un deterioro más rápido del exterior del edificio. En las casas-cueva, la tierra sirve como tejado aislante que protege de forma eficaz contra el frío, la lluvia y el viento. La tierra proporciona una protección natural contra los efectos negativos del entorno y las intromisiones no deseadas. Pero una casa-cueva no ha de construirse forzosamente en la tierra, sino que puede aprovechar un terreno que se eleva de forma natural. La casa-cueva es un edificio flexible que puede ser adaptado a los deseos de cada usuario, respetar el medio ambiente y ayudar a un consumo razonable de energía.1 La libertad de formas de esta técnica de construcción permite una planificación orgánica que requiere pensamiento espacial y un alto grado de creatividad. Las casas-cueva recuerdan a estructuras habitables con una gran pretensión artística y calidad plástica.
Las casas-cueva de exponentes como Peter Vetsch o Arthur Quarmby se basan en la interpretación de una arquitectura respetuosa con el medio ambiente, ecológica pero también progresiva. Se distinguen por su cercanía a la naturaleza y permiten una innovadora experiencia espacial más allá de las tradicionales cuatro paredes en ángulo recto. El principio fundamental no es poner la tierra al mismo nivel que el edificio, sino diseñar éste de tal forma que se conserve la esencia de la tierra.
Las casas-cueva de hoy cuentan con todos los estándares de la construcción de interiores, p.ej. cocinas modernas, baños y sistemas de calefacción. Además, los edificios son concebidos de nuevo para cada ocasión. Las casas-cueva se pueden construir como viviendas individuales o como conjuntos de viviendas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario