EL CLIMA

jueves, 2 de julio de 2015

BREVE KANDINSKY



Vasili Kandinski (en ruso: Васи́лий Васи́льевич Канди́нский, translit.: Vasíli Vasílievič Kandínskij Moscú, 4 de diciembrejul./ 16 de diciembre de 1866greg. – Neuilly-sur-Seine, 13 de diciembre de 1944) fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, se considera que con él comienza la abstracción lírica.
Vasili Vasílievich Kandinski nació en Moscú el 16 de diciembre (en el antiguo calendario ruso: 4 de diciembre) de 1866, en el seno de una familia de clase media alta. Su padre Vasili Silvéstrovich Kandinski era un comerciante de té procedente de Kiajta, una población siberiana cercana a la frontera con China. La abuela de Vasili era una aristócrata mongola de la dinastía Gantimúrov (en:Gantimurov family). Lidia Ivánovna Tijéieva, la madre de Vasili, era de Moscú.  Pasó su infancia y juventud entre Moscú y Odesa, donde se trasladó la familia en 1871

Se trasladó a Múnich donde inicialmente no fue admitido en la Academia de Arte de Múnich. Estudió un tiempo en la academia privada de Anton Ažbe hasta que en 1900 fue admitido en la Academia. Su profesor fue Franz von Stuck y, como consideró que la paleta de Kandinsky era demasiado brillante, lo tuvo pintando en una gama de grises durante un año.

En 1902 expuso por primera vez con la Secession de Berlín y realizó sus primeras xilografías. En 1903 y 1904 viaja por Italia, Países Bajos, África y visita Rusia. En 1904 expuso en el Salón de Otoño de París.

En 1912 publicó De lo Espiritual en el Arte, donde critica a las instituciones académicas tradicionalistas y la idea de arte en general. Es el primer libro que describe la fundación teórica del movimiento abstracto y habla de una nueva época de gran espiritualidad y de la contribución de la pintura a ella. El arte nuevo debe basarse en un lenguaje de color y Kandinsky da las pautas sobre las propiedades emocionales de cada tono y de cada color, a diferencia de teorías sobre el color más antiguas, él no se interesa por el espectro sino sólo en la respuesta del alma.

Al estallar la Primera Guerra Mundial abandonó Alemania y junto a su esposa Gabriele se mudaron a Suiza el 3 de agosto de 1914. En noviembre de 1914 Gabriele volvió a Munich y Kandinsky volvió a Moscú. En el otoño de 1916 conoció a Nina Andreevskaya, que era hija de un general ruso. Se casó con ella en febrero de 1917

En 1922 se trasladó a Weimar (Alemania), donde impartió clases teóricas para la Escuela de la Bauhaus. En 1926 se publicó su libro Punto y línea sobre el plano. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Una continuación orgánica de su trabajo anterior De lo espiritual en el arte.

Kandinsky recuerda la fascinación y estimulado por el color como un niño. Su fascinación por el simbolismo del color y la psicología continuó a medida que crecía
Quizás la más importante de sus pinturas de la primera década de 1900 fue El Jinete Azul (1903), la cual muestra una pequeña figura envuelta en un caballo veloz corriendo por un prado rocoso. El piloto manto es azul medio, lo que arroja una sombra más oscura de color azul. En el primer plano son sombras azules más amorfos, las contrapartidas de los árboles de la caída en el fondo. El jinete azul en la pintura es prominente (aunque no claramente definida), y el caballo tiene un andar anormal (que Kandinsky debía saber).

No hay comentarios:

Publicar un comentario