EL CLIMA

sábado, 25 de julio de 2015

APRENDEMOS SOBRE EL PEELING



http://www.miamidiario.com/

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/


¿En qué beneficia el peeling?

1. Minimiza arrugas finas y poros dilatados.

2. Ayuda a disminuir o eliminar manchas.  

3. Mejora las secuelas de acné, las imperfecciones y las marcas.

4. Produce la renovación de la piel promoviendo el recambio celular y la eliminación de escamas y células muertas

5. La epidermis queda más permeable a todo procedimiento que se realice a continuación.




 Formas de realizarlo

- Exfoliaciones mecánicas: Una forma de abrasión mecánica es la que se realiza con "scrub" o "gommage", mediante una sustancia pastosa o gelificada. Este producto se adhiere a la piel y una vez seco se desprende ejerciendo la función de arrastre. Otra forma mecánica de exfoliar, es la microdermoabrasión con punta de diamante, que quita y aspira las células muertas. Deja la piel suave, favorece la regeneración celular y mejora la elasticidad y el tono.

- Exfoliación química. En este caso la descamación se produce por la acción de sustancias como fenol, ácido salicílico o ácido tricloracético, entre otros. La cantidad de capas de piel que se eliminen, es decir, la profundidad a la que se llegue, dependerá del tipo de sustancia química que se utilice.  Este tipo de exfoliación se emplea sobre todo en la piel de la cara, aunque también se debe aplicar en el cuello, escote y manos. 

La exfoliación química o "peeling químico", en muchos casos es el "tratamiento punto de partida", que prepara la piel para tratamientos posteriores. Se lo combina con otros procedimientos (hidrataciones, máscaras, nutriciones y mesoterapia) con el fin de potenciar los resultados. Los jóvenes los usan en caso de acné, pero por lo general se aplican en los cuidados diarios tendientes a mejorar el aspecto de la piel y mitigar los efectos del paso del tiempo. 

- Exfoliación por láseres. El láser, "resurfacing", es una forma de exfoliación. Existen diferentes tipos y se lo utiliza para la eliminación de las células dañadas y para eliminar las arrugas de alrededor de la boca, de los párpados inferiores y las líneas y arrugas de los labios.  El láser de dióxido de carbono utilizado en la exfoliación actúa por ablación (desprendimiento) de la piel.  

Entre los métodos de peeling, el láser es el que actúa más profundamente y es el método de elección para pieles más dañadas o fotoenvejecida: tanto los poros dilatados, como las arrugas y las manchas mejoran mucho más que con los otros peelings, que están indicados en afecciones más leves.

 ¿Qué hacer luego del peeling?

 Es necesario, luego de realizado el peeling, otorgarle a tu piel una buena hidratación para reponer el manto protector hidrolipídico y colocar protección solar alta, mínimo 50+. Así se evitará el daño de la piel por acción de los rayos ultravioletas.  Las máscaras descongestivas o calmantes son un muy buen recurso para aplicar luego de los peelings. Sirven para eliminar o disminuir el enrojecimiento y refrescar la piel. También, de forma natural puedes aplicar mascarillas de manzanilla, aloe vera o avena.

- Precauciones importantes: los peelings siempre deben se indicados por el médico. Se aplican por la noche y no están recomendados en embarazadas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario