EL CLIMA
domingo, 22 de febrero de 2015
Una pincelada de caras y caretas
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Caras_caretas_n1_1898.jpg
Caras y Caretas fue un conocido semanario argentino que se publicó entre 1898 y 1941. Hubo una versión anterior publicada en Uruguay entre 1890 y 1897 y dos versiones posteriores con el mismo nombre, en 1982 y en 2005.
En 1890 fue fundado en Montevideo el semanario Caras y Caretas. El mismo se caracterizó por la sátira política, el humor y temas de actualidad, compaginado con un certero tratamiento gráfico en el que eran comunes las caricaturas y las fotografías. Su dirección fue ejercida por Eustaquio Pellicer desde su primer número, editado el 20 de julio de 1890, hasta su edición número 144. Pellicer se trasladó a Buenos Aires por invitación del periodista Bartolomé Mitre Vedia y allí fundó en 1898 la versión argentina del semanario.
Fue muy popular sobre todo en la primera época, dirigido por José Sixto Álvarez (Fray Mocho). En su diseño sobresalían las imágenes de gran calidad y en sus textos combinaba el humor con el periodismo más serio, que acompañó la construcción de la Argentina moderna y dio cuenta de los fenómenos políticos, sociales y culturales que atravesó el país. Tuvo gran eco en España en los primeros años del siglo XX, contó con una importante tirada y numerosos lectores, fue su corresponsal y director allí Mariano Miguel de Val, director también de la revista Ateneo.
Entre los caricaturistas de la revista cabe mencionar a José María Cao Luaces (1862-1918), Alejandro Sirio, Manuel Mayol y Hermenegildo Sábat Lleó, entre otros muchos. Otro dato interesante es la participación del escritor uruguayo Horacio Quiroga que publicó en ella sus primeros cuentos.
En el año 2004 el Museo del Dibujo y la Ilustración realizó la exposición "Caras y Caretas: sus ilustradores" en la Biblioteca Nacional. En la misma se expusieron alrededor de 150 ilustraciones originales de más de 40 artistas que participaron en la revista. Esta muestra se repitió en el año 2006 en la Feria del Libro de Buenos Aires.
En el año 2005 se relanza la revista Caras y Caretas con una puesta de contenidos y gráfica que rescata de la mirada del siglo XXI: la IDENTIDAD que la hizo famosa en el medio local.
Su éxito también se debe a la colaboración de periodistas e investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional.
Es editada por Víctor Santa María,3 dirigida por el escritor e historiador argentino Felipe Pigna y cuenta con la asesoría periodística de María Seoane. En la tercera etapa se consolidó como punto de referencia en lo que hace a la investigación histórica, a los grandes temas de la política, arte y cultura.
El público lector cuenta con una formación intelectual muy sólida: estudiantes secundarios y universitarios, profesionales, empresarios comprometidos con el tema de agregar valor a su trabajo, docentes de todos los claustros, pintores, diseñadores gráficos, escritores, formadores de opinión, sólo para dar ejemplos concretos.
El grupo Caras y Caretas incluye:
Revista Caras y Caretas
Libros de Caras y Caretas
Centro Cultural Caras y Caretas
Cine y Documentos Audiovisuales
Premios Democracia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario