EL CLIMA
viernes, 7 de noviembre de 2014
CONOCIENDO A LA SALICORNIA
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/
Salicornia es un género botánico de plantas suculentas, halófitas(tolerante a sales) que crecen en saladares, en playas, en manglares. Lasespecies de Salicornia son nativas de Estados Unidos y de Europa.
Las especies de Salicornia son pequeñas, usualmente menores a 3 dm de altura, herbáceas suculentas con un tallo horizontal y ramas laterales erectas. Hojas pequeñas y escamosas, aparentando la planta no tener hojas. Muchas especies son verdes, pero su follaje torna a rojo en otoño. Las flores hermafroditas son polinizadas por viento, fruto pequeño, suculento, contiene una sola semilla.
Las especies pueden tolerar generalmente inmersión en agua salada. Usan la vía de C4 para absorber dióxido de carbono, de la atmósfera. Es una vía más eficiente para la fotosíntesis.
Las especies de Salicornia son alimento para larvas de algunas especies de Lepidoptera: Coleophora C. atriplicis, C. salicorniae (ésta come exclusivamente Salicornia spp).
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum1: 3–4. 1753. La especie tipo es: Salicornia europaea L.
Etimología
Salicornia: nombre genérico de origen latino de salis = "sal" y cornu = "cuerno", el segundo se refiere a los brotes extremos con frecuencia curvados como un cuerno.
Salicornia europaea es altamente comestible, tanto cocida como cruda. En Inglaterra es una de las varias spp. desamphire; ese término es una corrupción del nombre francés: herbe de Saint-Pierre, "hierba de San Pedro." En EE.UU. esta sp. comestible se conoce granos del mar.
Además de Salicornia europaea, las semillas de Salicornia bigelovii dan un aceite comestible; aunque contiene saponinas, tóxicas bajo ciertas condiciones.
Las saponinas (del latín sapo, "jabón") son glucósidos de esteroides o detriterpenoides, llamadas así por sus propiedades semejantes a las del jabón: cadamolécula está constituida por un elemento soluble en lípidos (el esteroide o eltriterpenoide) y un elemento soluble en agua (el azúcar), y forman una espuma cuando se las agita en agua. Las saponinas son tóxicas, y se cree que su toxicidad proviene de su habilidad para formar complejos con esteroles, por lo que podrían interferir en la asimilación de estos por el sistema digestivo, o romper las membranas de las células tras ser absorbidas hacia la corriente sanguínea. Existe una gran variedad de plantas que contienen Saponinas en distintas concentraciones, como por ejemplo la yuca, el ginseng, la quinua o el quillay, entre otros.
El aceite que se obtiene de la salicornia usado como combustible, es tan potente que sirve para generar energía similar a la turbosina, usada en aviones, y para las maquinas industriales; sin embargo es 80% más limpio por lo que es una fuente de energía orgánica importante para minimizar las emisiones de dióxido de cabo en las industrias y la aeronáutica. El aceite de salicornia es un caso de energía sustentable ya que utiliza los espacios desérticos y agua de mar para su cultivo por lo que no causa impacto en la agricultura alimentaria al no quitar el factor de producción tierra a insumos destinados a la alimentación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario