EL CLIMA

miércoles, 5 de noviembre de 2014

CONCEPTO DE HIPONATREMIA



http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable#mediaviewer/Archivo:Drinking_water.jpg

La hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico definido como una concentración de sodio en sangre por debajo de 135 mmol/L. El sodio (Na) es un electrolito importante cuya concentración en el plasma sanguíneo es regulada con precisión mediante diferentes mecanismos. Se considera un trastorno fisiológicamente significativo cuando indica un estado de hipoosmolaridad y una tendencia del agua a ir desde el espacio intersticial al intracelular.

La hiponatremia es el trastorno electrolítico más común en el ser humano. Su frecuencia es mayor en las mujeres, los ancianos y en pacientes que están hospitalizados. La incidencia de la hiponatremia depende en gran parte de la población de pacientes. Una incidencia en pacientes hospitalizados del 15-20% es común, mientras que sólo el 3-5% de los pacientes que son hospitalizados tienen un nivel de sodio en suero de menos de 130 mEq / L. La hiponatremia se ha reportado hasta en un 30% de los pacientes ancianos en los hogares de reposo y también está presente en aproximadamente el 30% de los pacientes con depresión bajo tratamiento con inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina
Existe una gran cantidad de causas directas de hiponatremia:



Síndrome de secreción inapropiada de ADH

Exceso en el consumo de agua

Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia suprarrenal
Pérdidas vía vómitos o diarrea
Hipotiroidismo
Uso excesivo de diuréticos
Consumo de extasis y otras drogas
Consumo de tabaco excesivo (más de 6 cigarrillos por día, o 3 habanos)


Factores de riesgo

Edad
Dieta
Clima
Situaciones de estrés y ejercicio extremo
Comorbilidades que afecten la excreción de volumen.
Dado que el sodio es uno de los elementos vitales para el buen funcionamiento del sistema nervioso por su papel en la conducción de impulsos nerviosos, 

las primeras manifestaciones de una hiponatremia tienen que ver con:

Anorexia
Letargo
Apatía
Náuseas
Desorientación

El edema o inflamación (por entrada de agua al espacio intracelular) no ofrece mayores dificultades en la mayoría de los tejidos, pero sí en la rígida estructura del cráneo. La hiponatremia debe corregirse y debe evitarse su progresión rápida porque puede producirse edema cerebral.
El tratamiento dependerá del tipo de hiponatremia que se observe en el paciente, además de indagar en la causa y el factor gatillante asociado.

En el caso de tener una hiponatremia hipervolémica, basta con la restricción de agua y sal más el uso de diuréticos, siempre y cuando el organismo tenga activados y funcionando los mecanismos homeostáticos fisiológicos. En situaciones de una hiponatremia euvolémica, la búsqueda de la causa subyacente (en general, hiperlipidemia) más la restricción de agua son las medidas a seguir. En el caso de una hiponatremia hipovolémica, el uso de soluciones de NaCl al 3% se indican siempre manteniendo la precaución de mantener una baja velocidad de infusión y restauración de la natremia ( a 0,5 mEq/Litro/hora, por posible mielinolisis central pontina)

No hay comentarios:

Publicar un comentario