EL CLIMA

sábado, 25 de octubre de 2014

A ver que tenemos sobre agujeros negros.



http://commons.wikimedia.org/wiki/File:BlackHole.jpg

http://identidadgeek.com/

http://creativecommons.org/


Los agujeros negros, son algo complicados de explicar pero en pocas palabras hablamos de un desgarro del tejido espacio-tiempo de donde nada puede escaparse (ni siquiera la luz) aunque a lo lejos de nuestra sistema solar se habla de gigantescos agujeros negros que surcan el espacio, lo cierto es que muy cerca de nosotros y hasta en nuestro planeta hay mini agujeros negros pasando cerca de nosotros todos los días.

De acuerdo a información que fue publicada en la revista National Geographic  los mini agujeros negros tienen un comportamiento completamente distinto al de sus hermanos mayores.

Muy a pesar de tener la masa de aproximadamente mil coches su tamaño es más pequeño que el de un átomo. Por lo que no podría (teóricamente) atraer mucha materia y en su lugar atraparía átomos y algunas moléculas más grandes a órbitas circulares, al igual que los protones atraen a los electrones en los átomos.

Entonces los mini agujeros negros tendrían la capacidad de atravesar un planeta entero sin que haya pocas posibilidades de acercarse demasiado a uno de los átomos que lo compone. Sin embargo, científicos han encontrado que estos peculiares agujeros pudieran estar creciendo al sur del Océano Atlántico, donde se reportan muchos remolinos.

De acuerdo a George Haller, de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH), y Francisco Berón-Vera, de la Universidad de Miami, estos fenómenos poseen una fuerza de gravedad tan fuerte que nada se les escapa y, por tanto, son comparables a los agujeros negros del espacio.

El fenómeno ha sido denominado como “Fuga de las Agujas”, que no es más que el momento cuando al final de la corriente de agua que va hacia el sur se vuelve sobre sí misma, creando de vez en cuando remolinos en la zona meridional del Atlántico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario