EL CLIMA

sábado, 20 de septiembre de 2014

Conocemos a bruce lipton




MAS INFO

https://www.brucelipton.com/


http://es.wikipedia.org/

Bruce H. Lipton (n. 21 de octubre de 1944 (69 años), Mt. Kisco, New Cork (EE. UU.), es un biólogo celular estadounidense, conocido por ser un proponente de que los genes y el ADN pueden modificarse por las creencias de una persona. Enseña en la Universidad de Quiropráctica de Nueva Zelanda.

Bruce H. Lipton, se doctoró en biología celular por la Universidad de Virginia en Charlottesville (1972). Ha sido profesor no titular e investigador en varias universidades y colegios universitarios de diversos países. Sus estudios en la Universidad de Wisconsin se centraron en el estudio de la distrofia muscular y en los mecanismos del desarrollo del tejido muscular.



Posteriormente, debido a una crisis personal, abandonó la universidad formando una banda musical de rock and roll, hasta que en 1983 volvió a la enseñanza y la investigación en Granada. En 1988, empezó a promover de forma paralela a su actividad científica su idea de que la mecánica cuántica implica que las creencias de una persona pueden cambiar su ADN y la expresión de sus genes.

Después de 1992 no ha publicado más artículos científicos y se ha dedicado a la autoría y colaboración en varios libros. También ha participado y participa en numerosos documentales, programas de radio y televisión, cursos y talleres, además de una intensa actividad como conferenciante.


Se le ha concedido el premio al mejor libro de ciencia en 2006, por la editorial USA Book News, y el Premio Goi a la paz por la organizacion no gubernamental Goi Peace Foundation (Tokyo, Japón), en 2009

Lipton postula cuatro propuestas fundamentales:

Lo que condiciona a todo organismo vivo es su «entorno» físico y energético, y no su carga genética como teoriza la síntesis evolutiva moderna.

La «cooperación» es la base de la evolución para la supervivencia, y no un acto competitivo entre los organismos más fuertes. Siendo los organismos con mayor capacidad de trabajar conjuntamente los que sobreviven. Entendiendo el sistema orgánico como el conjunto de elementos con capacidad de interactuar desde la especialización del trabajo y la cooperación para la resolución de problemas.
Y puesto que los seres humanos como organismos vivos, tampoco estamos determinados por nuestros genes, sino condicionados por el entorno y sobre todo por nuestras «creencias», somos dueños absolutos de nuestro destino.

La personalidad y la salud de los individuos se conforma como un «aprendizaje» en el vientre materno y en la niñez hasta aproximadamente los seis años.

Sus ideas no han tenido ninguna repercusión en el mundo académico y científico ya que entran en contradicción con conocimientos bien establecidos y se remiten a teorías ya desfasadas como el lamarckismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario