EL CLIMA

viernes, 29 de agosto de 2014

Hoy la cocina viene doble



http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/


http://www.directoalpaladar.com.mx

http://www.weblogssl.com/condiciones/


Primero, ensaladita de atun y apio



ESTO NECESITAMOS 

Para la ensalada * 3 latas de atún en agua, 3 varas de apio, 1/2 cebolla morada, 4 cucharadas de mayonesa, 1 limón, 1 cucharadita de mostaza dijon, 1/4 cucharadita de curry, 1 cucharadita de perejil seco, sal y pimienta.



ASI SE HACE 


Lo primero que haremos es picar muy finamente la cebolla morada y el apio. Por otro lado, con ayuda de un colador, escurrimos el atún buscando que quede la menor cantidad de líquido posible.
En un tazón, mezclamos la mayonesa, la mostaza dijon, el perejil seco, el curry, una pizca de sal, pimienta, la ralladura del limón y por último el jugo de limón. Una vez mezclados los sazonadores, agregamos el atún y revolvemos hasta que quede bien impregnado, para luego añadir el apio y la cebolla morada.


como hacer ensalada clásica de atún y apio

Por último, y si así lo hemos decidido, preparamos sandwiches, colocando únicamente unas hojas de lechuga en una base y a continuación la ensalada clásica de atún, no es necesario aderezar el pan.


                          _______________





http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/


Y POR SUPUESTO EN UN 29, NO NOS VAN A FALTAR LOS ÑOQUIS


http://www.arecetas.com


http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/


En este caso, los gratinamos



ESTO NECESITAMOS 


250 cc leche
1 pizca sal
1 pizca nuez moscada
150 gramos harina
50 gramos mantequilla (pasta para los ñoquis)
50 gramos queso de parma

5 huevos


ASI SE HACEN 


En un cacillo proporcionado se pone la leche, mantequilla, sal y un polvo de nuez moscada.
Cuando rompe a hervir se echa de golpe la harina y se mezcla como si fuera pasta de buñuelos.
Cuando se despega de las paredes del cazo, se retira del fuego y se incorpora el queso rallado, mezclándolo bien.
Una vez fría la pasta, se le incorporan los huevos uno a uno, no echando el siguiente hasta que el anterior haya sido absorbido por la masa.
Se trabaja con espátula de madera para que quede una pasta fina.
Se pone en la manga pastelera con boquilla ancha y rizada, se van echando en una cacerola de agua hirviendo con sal y se dejan cocer muy lentamente unos tres o cuatro minutos.
Se sacan con una espumadera y se echan en un recipiente con agua fría y, bien refrescado, se escurren.
Una vez escurridos se ponen por capas en una fuente resistente al horno bien embadurnada de mantequilla, espolvoreando antes capa a capa con queso rallado.

Cubriendo la superficie con más queso y unas bolitas de mantequilla, se ponen a gratinar a horno muy fuerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario