EL CLIMA

viernes, 29 de agosto de 2014

Ahora la ciencia dice que puede revivir muertos, y bueno...



http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ciseri,_Antonio_-_Das_Martyrium_der_sieben_Makkab%C3%A4er_-_1863.jpg

http://identidadgeek.com

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/

Aunque el título puede llegar a sonar sensacionalista, científicos de la universidad de Maryland han sido los intrépidos revolucionarios que han desarrollado una técnica para “revivir a los muertos”, y al menos, en prueba con animales ya han tenido resultados exitosos.


Es común que a hospitales lleguen personas que han sido declaradas clínicamente muertas, y aunque en este tema ha existo siempre un debate muy amplio para considerar a las personas clínicamente muertas, existe un método que ha sido estudiado y puesto a prueba para regresar a la vida a personas con ciertas circunstancias de daños en su cuerpo, entre ellas, la que ya mencioné. Eso sí, por ahora no esperen revivir a Albert Einstein o a Steve Jobs, porque eso no es posible (no al menos que alguien consiga las 7 esferas del dragón, cosa que veo más difícil aún).



Peter Rhee y Samuel Tisherman son los científicos encargados de llevar esta hazaña más allá que solo en animales de granja. La técnica es esta: una vez que el individuo en cuestión se halle muerto, la idea principal es enfriar el cuerpo lo suficiente como para paralizar el metabolismo corporal y así darle un poco más de tiempo a los médicos para reparar el daño que ha llevado al organismo a ese estado de gravedad.

¿Cómo se hace?

Parte de este proceso es drenar toda la sangre del paciente y enfriarlo hasta 20 grados por debajo de su temperatura corporal, la sangre es sustituida por una solución salina helada que mantiene al cuerpo en algo denominado “animación suspendida”. Al reparar el daño, se vuelve a bombear la sangre y la temperatura se va elevando paulatinamente, lo que reanima al metabolismo y el organismo vuelve a la vida.

electrocardiograma

Riesgos

Entre los riesgos más latentes que se pueden mencionar son los daños colaterales que puede sufrir el cerebro debido a la falta de oxígeno en el cerebro. Los científicos han hecho pruebas con cerdos de granja y los han entrenado en determinado momento luego de realizar el procedimiento de resucitación sin que exista algún daño real en el cerebro, lo que da pauta a que el mismo método pueda ser usado en seres humanos.

¿Será que estamos alcanzando la tecnología suficiente para llegar a la inmortalidad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario