EL CLIMA

martes, 1 de julio de 2014

¿¿LO SABIAS??

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Papyrus_Ebers.png

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

http://www.natureduca.com/

La ciencia de elegir los materiales primarios respectivos y preparar con ellos los medicamentos, se remonta a la época romana. El proceso de la obtención de los mismos era bastante complicado, interviniendo varios grupos de profesionales. Los herbarii se dedicaban a la recolección de los materiales medicamentosos del reino vegetal; los splasiarii vendían las drogas para los medicamentos, pintura, perfumería y tintorería; los farmacotribesquebrantaban y mezclaban las drogas entre sí, pero no las aplicaban; los almacenes de medicamentos, considerados éstos desde la general acepción de remedios y venenos (medicamentun), se denominaban Apotheca.Los fharmacopolas vendían medicamentos que no habían preparado, dividiéndose en dos grupos según ejercieran su industria en forma ambulante (circulatores) o en puestos fijos (selludarii); los farmacopeus eran los vendedores de venenos, y losfarmaceutce, los médicos que trataban las enfermedades por el uso de medicamentos, ejerciendo la llamada medicina medicamentosa. Todos estos vocablos se derivan a su vez etimológicamente de la voz griega Medicamento, y después por corrupción y adaptación consiguiente han dado lugar al nombre genérico de Farmacia.




La Farmacia ha sufrido un larguísimo ciclo evolutivo antes de formar una ciencia autónoma y completamente desligada de las profesiones, técnicas unas y empíricas las restantes, con las cuales formaba un conjunto más o menos armónico. Tiene poca importancia el hecho de que formara parte de la medicina en los tiempos remotos, si a tal circunstancia se hubiera de dar capital valor; ninguna ciencia vio la primera luz aisladamente con propia personalidad y particulares características. Ambas se consideraban en los antiquísimos Imperios como artes sagradas y estaban bajo el secreto de hieráticas instituciones.

Los papiros hieráticosLas materias médicas de la antigua civilización egipcia y su experiencia en las ciencias de curar, nos han sido dadas a conocer gracias a los papiros hieráticos. El más valioso de ellos es el de Smith (primera mitad del siglo XVII a.C.), copia de otro más antiguo (2980-2700 a.C.), denominado papiro quirúrgico Edwin Smith.

No hay comentarios:

Publicar un comentario