EL CLIMA

viernes, 11 de julio de 2014

COSAS VEREMOS



http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0


http://actualidad.rt.com/


La información de la página web se considera pública (si no se indica lo contrario) y puede ser distribuida o copiada con fines no comerciales (para uso personal, educativo, científico, etc.), remitiendo siempre al link de actualidad.rt.com 

La isla de Poveglia, conocida también como la "Isla de los Muertos", ubicada en la laguna de Venecia, ha sido alquilada durante 99 años por el empresario italiano Luigi Brugnaro, informa 'The Business Insider'.

El empresario, que ganó la subasta por 513.000 euros (704.000 de dólares), dice que va a abrir la isla para los turistas e invertirá 20 millones de euros para restaurar los edificios deteriorados.

Poveglia es conocida por ser el sitio donde guardaban los cadáveres durante la plaga de peste del siglo XIV, y en el siglo XX construyeron un psiquiátrico. Desde la década de los 60 Poveglia ha permanecido abandonada.


http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia
_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported

Poveglia es una pequeña isla situada entre Venecia y Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia.2 Un pequeño canal divide la isla en dos partes. Está fuera del alcance de los visitantes.

La primera referencia a la isla llegó a aparecer en unas crónicas, en el 421 DC, cuando la gente de Padua y Este huyeron allí para escapar de las invasiones bárbaras. En el siglo noveno la isla comenzó a ser intensamente poblada, y en los siglos siguientes su importancia creció constantemente.

En 1379 Venecia sufrió el ataque de una flota genovesa, por lo que la gente de Poveglia fue trasladada a Giudecca, y el gobierno veneciano construyo en la isla una fortificación permanente, llamada "el Octágono," todavía visible en la actualidad.


La isla de Poveglia se sitúa en los lagos de Venecia, cerca de Lido. Fue un pequeño estado, albergaba un convento, pero la peste (siglo XVI), que se propagó durante la Edad Media acabó con esta isla. Cada infectado, sospechoso de poder estarlo o directamente cualquier fallecido por peste era llevado a Poveglia. Los moribundos se confundían con los cuerpos sin vida que eran arrojados, por los guardias venecianos, a ingentes fosas que posteriormente 'purificaban' quemándolas. Durante todas las grandes plagas posteriores se actuó del mismo modo en la isla, de ahí su apodo de La isla de los muertos -se estima que más de 1.000.000 de seres humanos pasaron y murieron allí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario