EL CLIMA
lunes, 30 de junio de 2014
COCINAMOS CROQUETAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Croqueta#mediaviewer/Archivo:Croquettes_with_salad.jpg
http://blocderecetas.blogspot.com.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
para la bechamel
75 gr. de harina de trigo o espelta blanca (no integral)
50 gr. de mantequilla
500 gr. de leche entera caliente
sal fina, pimienta y nuez moscada
para las croquetas
4 lochas de jamón cocido
4 lonchas de queso mozarella
2 huevos
pan rallado
Preparación
Poner en un bol grande de cristal resistente al calor la mantequilla y fundirla en el microondas, sin freírla, durante 15 o 20 segundos a 600 vatios de potencia.
Añadir la harina y mezclarla bien con la mantequilla con ayuda de la varilla o de un tenedor hasta conseguir una pomada. Meter en el microondas a a potencia máxima de uno a dos minutos hasta que la harina se sofría, se ve que la harina se está sofriendo porque burbujea y la superficie se llena de pompitas. Abrir y remover bien, cocinar dos minutos más, sacar y remover.
Calentar la leche en una jarrita a potencia máxima hasta que esté a punto de hervir, añadirla poco a poco sobre la mezcla anterior removiendo con la varilla, se integra muy rápidamente. Añadir la sal y la pimienta, también la nuez moscada si la vamos a usar.
Como aún no habrá espesado lo suficiente, la coceremos un poco más en periodos de 1 minuto a potencia máxima, la sacamos y removemos... hay que tener en cuenta que al enfriar va a espesar bastante. Una vez lista añadiremos el jamón y el queso bien picado, rectificaremos de sal y la echaremos es una fuente honda. Taparemos con film cuidando que esté en contacto con la superficie para que no forme costra.
Cuando la masa esté bien fría, haremos bolitas con un sacabolas de los que se usan para los helados, uno de tamaño pequeño, o con dos cucharitas. La masa es bien firme así que se puede pasar por huevo y pan rallado sin que pierda la forma. Iremos colocando las croquetas sobre un plato de modo que no se toquen unas con otras, una vez refrigeradas unas horas podremos congelarlas dentro de una caja plástica bien separadas unas de otras. Al día siguiente ya se pueden meter en bolsas porque si están congeladas no hay peligro de que se estropeen.
Para freírlas lo mejor es usar un cazo pequeño y llenarlo con el suficiente aceite para que las cubra completamente, esperar a que el aceite esté muy caliente y echar sólo dos o tres de cada vez, no debemos removerlas. Si están congeladas es bueno dejarlas en la nevera unas horas, hay que sacarlas de la bolsa y colocarlas en un plato sin cubrir para que no se humedezcan, una vez descongeladas así se pueden freír normalmente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario