EL CLIMA

martes, 25 de septiembre de 2012

CONOCIENDO ALEMANIA LEIPZIG




















Leipzig (ˈlaɪptsɪç) o Lipsia, en español, es una ciudad alemana en el noroeste del estado de Sajonia. Con más de 533.000 habitantes1 es la ciudad más poblada de ese Estado (seguida de Dresde, la capital de Sajonia) y tras Berlín la segunda de todo el este de Alemania.
Ya en el año 1165 la ciudad recibió el derecho de ciudad y de mercado (ahora recinto ferial). Desde entonces, Leipzig se convirtió en uno de los centros de comercio más importantes de Europa central. La ciudad tiene una larga tradición de recinto ferial y una de las ferias más antiguas (1190) de Europa. Junto con Fráncfort del Meno es Leipzig el centro histórico de la imprenta y el comercio. Además, en la ciudad se encuentra una de las universidades -tanto clásica como de música- más antiguas de Alemania. En las últimas décadas, Leipzig fue el centro de las manifestaciones de los lunes (Montagsdemonstrationen) de 1989, las cuales le dieron el impulso necesario a la reunificación alemana.
La ciudad de Leipzig tiene una gran tradición musical la cual debe agradecer, entre otros, a Johann Sebastian Bach, Richard Wagner y Felix Mendelssohn. La Orquesta de la Gewandhaus y el Coro de Santo Tomás han sólo engrandecido la fama de la ciudad en el mundo de la música.Ciertos historiadores discuten si una aldea sajona entre los siglos II y III puede considerarse el asentamiento más antiguo que daría lugar más tarde a Leipzig. Se trata de un poblado romano-germánico a 13 km de la ciudad; se han encontrado inscripciones que ya llaman a la aldea Lips, Lipz, Lipzon o, ya en el siglo V, en la crónica de la batalla del bosque de Teutoburgo, Læpzium y, por degeneración, Læpicium (confer lit. rom. esp.).
El primer documento en 1015 habla de un asentamiento eslavo. En 1165, se le concede privilegio de mercado.
El 19 de octubre de 1813 Leipzig fue testigo de la primera derrota de Napoleón I en la llamada "Batalla de las Naciones", en cuyo recuerdo se levantó en 1911 el Völkerschlachtdenkmal, con una plataforma de 91 m de altura que ofrece una vista panorámica.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Sajonia fue ocupada por el Ejército Rojo, por lo que Leipzig entró a formar parte de la República Democrática Alemana (RDA).
En la iglesia de San Nicolás se celebraron las oraciones por la paz, punto de partida de la revolución pacífica de 1989 que condujo a la reunificación alemana. Los rezos de los lunes, que luego se convirtieron en manifestaciones pacíficas, abrieron la puerta a la revolución de la RDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario