EL CLIMA

miércoles, 11 de julio de 2012

BUENOS AIRES LA 9 DE JULIO




La Avenida 9 de Julio es una importante arteria de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina. Con 140 metros de ancho, es una de las avenidas más anchas del mundo. Lleva su nombre en honor al día de la declaración de independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816.
Su construcción se inició el 20 de abril de 1936 y se realizó por etapas, conforme avanzaban las demoliciones sobre la traza. El primer tramo, de 500 m de extensión, se inauguró el 12 de octubre de 1937 entre las calles Bartolomé Mitre y Viamonte. El actual extremo sur se alcanzó en 1976 y su extremo norte en 1980.
En su intersección con la Avenida Corrientes se encuentra la Plaza de la República, donde está emplazado el Obelisco de Buenos Aires, monumento histórico de la ciudad.
Al este de la avenida corre la calle Carlos Pellegrini (Bernardo de Irigoyen al sur de la, a esa altura, calle Rivadavia) y al oeste lo hace Cerrito (Lima al sur de Rivadavia); estas dos calles funcionan en la práctica como carriles extra y se las contabiliza como parte de la misma para llegar a los 140 metros de ancho que se consideran normalmente.
Un rasgo distintivo de la "9 de Julio" es que no posee un sistema de numeración, ya que solo hay un edificio que tiene acceso por una de sus veredas (el Ministerio de Salud y Desarrollo Social). De igual manera, no hay construcciones edilicias, salvo la mencionada, en las calles perpendiculares, que corresponden a la numeración del 1000 al 1100.
Para cruzar la avenida a pie se requieren varios minutos, puesto que hay semáforos en todos los cruces de calles y no están habilitados a los peatones el tiempo suficiente para cruzar caminando a una velocidad normal.
La línea C del Subte de Buenos Aires corre en uno de sus tramos por debajo de la avenida. Las líneas A, B, D y E tienen estaciones en su intersección con la avenida. De hecho, las líneas B y D poseen estaciones bajo el Obelisco, donde también están dos galerías comerciales subterráneas, la Juan de Garay y la Pedro de Mendoza. Los nombres respectivos de las estaciones son Carlos Pellegrini, Diagonal Norte y 9 de Julio.
Por otra parte, con acceso por las calles Lavalle y Sarmiento, se encuentran bajo tierra los primeros estacionamientos públicos subterráneos de Buenos Aires, construidos por la Municipalidad a
La Avenida 9 de Julio une la Plaza Constitución (sur) con la Avenida del Libertador (norte). En ambos extremos continúa a través de autopistas. Hacia el sur lo hace mediante la Autopista Presidente Arturo Frondizi que lleva a la Avenida Presidente Mitre en Avellaneda, y hacia el norte gracias a la Autopista Arturo Illia que desemboca en la Avenida General Paz y la Autopista Panamericana. De esta forma, se transforma en una de las avenidas más importantes de Buenos Aires, además de un paisaje urbano destacado para el turismo, y un eje vial verde que favorece a la ciudad.
Junto con la Autopista Perito Moreno, y la Avenida General Paz, que es una autopista que se encuentra en el límite de la Ciudad, la 9 de Julio no cambia su nombre al cruzar la extensa Avenida Rivadavia en toda la Ciudad de Buenos Aires.
la par que se abría la Avenida en 1937.

No hay comentarios:

Publicar un comentario