EL CLIMA

viernes, 23 de marzo de 2012

EL HOMBRE NUCLEAR

La Serie: La idea original para el Hombre Nuclear fue tomada de "Cyborg", una novela de Martin Caidin (que había conseguido un éxito enorme con "Marooned", otra novela de ciencia ficción). La trama mostraba el drama de un Steve Austin, piloto de pruebas y astronauta que sufría un terrible accidente de trabajo durante un vuelo experimental. Los doctores se vieron obligados a amputarle ambas piernas y el brazo derecho. Steve también pierde la visión del ojo derecho. Pero el Dr. Rudy Wells, amigo de Steve, se encontraba trabajando en un proyecto secreto llamado Biónica (mezcla de BIOlogía y electrÓNICA). En tal situación Rudy fue autorizado por el gobierno a reemplazar los miembros amputados con partes biónicas, que costaron seis millones de dólares. Estas nuevas partes biónicas le dieron a Steve una fuerza enorme, además de una velocidad y una visión envidiable. Para compensar a sus benefactores, Steve se convierte en agente y debe cumplir peligrosas misiones. Originalmente Caidin había solicitado al actor Monte Markham para el papel protagónico, pero los productores decidieron que Lee Majors era el actor más conveninete, puesto que era mucho más popular para las audiencias. Eventualmente Monte participó en la serie como Barney Miller, el hombre de 7 millones de dólares, un ser humano con transplantes biónicos que le han generado una locura crónica y una necesidad por cometer crímenes.

Primera Temporada: Luego del estreno y el éxito rotundo de tres telefilmes del personaje, la ABC produjo una serie a partir de enero de 1974. Caidin se mostró disconforme con el cariz que tomaron las historias pues mayormente convertían a su criatura en un aventurero al estilo James Bond pero biónico. Pero cuando la serie comenzó el personaje cambió (gracias a un retoque de Harve Bennett, el productor ejecutivo de la serie) se recuperó una cierta credibilidad y sensatez. Hasta Caidin estuvo conforme y pidió que su nombre reapareciese en los títulos de crédito. Durante esa primera temporada se desarrollaron los cliches que seguirían durante toda la serie. Por ejemplo, las escenas en las que el héroe corría eran siempre mostradas en cámara lenta (supuestamente corría a una gran velocidad y el público perpetuamente lo veía en cámara lenta, una interesante ironía). Otro aspecto particular era el de la vista biónica (que incluía una grilla que permitía ajustar el foco), todo esto con el peculiar sonido biónico que se hizo famoso entre los chicos de todo el mundo. Con el comienzo de la serie el personaje de Oliver Spencer (Darren McGavin), que era el jefe de OSI (Oficina de Información Estratégica), fue reemplazado por el de Oscar Goldman (Richard Anderson). En cuanto al personaje de Rudy Wells se mantuvo, aunque el actor (Martin Balsam) fue reemplazado por Alan Oppenheimer. Sus caracteres fueron más deshumanizados y Austin fue mostrado como un tipo sencillo y convencido de sus ideales. Además las historias solían enfrentarlo a peligros de potencias enemigas y conspiraciones internacionales. Curiosamente el ráting no fue lo esperado y ese año la serie no se ubicó en los primeros 25 puestos del ranking.

No hay comentarios:

Publicar un comentario