
Hace uno o dos años (no se con precisión debido a que es una noticia de carácter "underground") surgió un "mito urbano que tenía relación con el tema anterior. Investigadores federal

El asunto en cuestión es que con una inversión de 800 dólares, en dos semanas logró un portafolio de un valor de más de U$350 millones. Ese año fue muy malo para los especuladores, sin embargo Andrew Carlssin completó una serie de 126 operaciones de alto riesgo ganando mucho dinero pero también levantando las sospechas de Wall Street.
Según la fuente del Security and Exchange Commission, si los activos de una compañía crecen debido a una fusión comercial o a un avance tecnológico, se supone que eso debe ser secreto. El señor Carlssin tiene que haber conocido esos datos por adelantado para hacer esas exitosas operaciones.
En una declaración que duró cuatro horas, Carlssin afirmó que viajó hacia atrás por el tiempo más de doscientos años, desde un futuro en el que es de común conocimiento que nuestra época experimentó uno de los peores hundimientos de activos en la historia. Al poseer información detallada, estimó que podría hacer una fortuna.
Carlssin alegó que se sintió muy tentado y que había planeado lograr que el crecimiento de su fortuna pareciera natural, ganando por un lado y perdiendo un poco por el otro, para que sus inversiones no se vieran tan perfectas. Pero que, en cambio, se dejó arrastrar por el entusiasmo del momento.
Apostando a la indulgencia de sus captores, Carlssin ofreció hacerles conocer algunos "hechos históricos" que se concretarán en algún tiempo, tales como el descubrimiento del paradero de Osama Bin Laden y la cura para el SIDA.
Segun dice, lo único que quiere es regresar al futuro con su "nave temporal". Sin embargo, se negó a revelar la ubicación de la máquina o discutir cómo funciona, al parecer porque teme que esta tecnología pueda caer en las manos incorrectas.
Los oficiales están muy seguros de que estas afirmaciones del "viajero del tiempo" son puras falsedades, sin embargo debieron admitir que no pudieron encontrar registros de la

Ahora bien, siendo que esta noticia no tiene NADA que ver con casos famosos del periodismo, surge la siguiente pregunta: ¿Es cierto que no hay relación? El Claudio me dijo como vas a poner eso, despues de haberse reído jocosamente del artículo y su cara de duda pasando a la crispación ya se volvía evidente.
Aparte de si es cierta o no la noticia, yo me enteré de tal por medio de mis ciberviajes en la sala de computación y, a mi parecer la noticia en sí no tiene ninguna relación, sino el suceso de que se generen foros de discusión acerca de casos que no son conocidos por el común de la gente y sin embargo la Internet los hace llegar a nosotros. Entonces, esta nueva forma de periodismo, permitiría una conexión automatizada con el mundo e informarnos de noticias no tan reporteadas por la gente sencilla .
No hay comentarios:
Publicar un comentario