NORMANDIA
Normandía (en francés Normandie, en normando Normaundie) es una antigua provincia del noroeste de Francia. Desde 1982, corresponde a dos regiones administrativas: la Alta Normandía (Haute-Normandie), compuesta por los departamentos franceses de Sena Marítimo y Eure, y la Baja Normandía (Basse-Normandie), integrada por los departamentos de Orne, Calvados y Manche.
El antiguo Ducado de Normandía ocupaba el área baja del río Sena, el Pays de Caux al norte y la región situada al oeste del curso inferior del Sena, a través de Pays d'Auge hasta la Península de Cotentin.
Las Islas Anglonormandas aunque son dependencias de la corona británica, son cultural, geográfica e históricamente parte del Ducado de Normandía.
Creación de Normandía
La región de Normandía era poblada en su origen por pueblos celtas. Después de la ocupación romana, fue invadida por los Francos y pasó a integrarse en el reino de Neustria. A partir del principio del siglo VIII, varias invasiones sucesivas de piratas vikingos, en su mayoría daneses, saquearon y arrasaron la región, llegando a sitiar París a mediados del siglo IX. El jefe vikingo Rollon (Gange Rolf en noruego) llegó a un acuerdo con el rey Carlos III de Francia quien le concedió el área de Normandía a cambio de defenderla contra los ataques piratas, mediante el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte en 911. La región se convirtió entonces en un ducado llamado Normandía, de Northmanorum o Nortmanni que significa "Hombres del norte", nombre con el que se denominaba a los invasores vikingos. Rollon fue nombrado primer duque de Normandía con el nombre de Roberto I.
Edad Media
El descendiente de Roberto I, Guillermo el Conquistador, Duque de Normandía, invadió Inglaterra en 1066 y se convirtió en el Rey Guillermo I de Inglaterra. Sus tropas fueron las últimas en invadir con éxito Inglaterra, y Normandía se mantuvo integrada en el reino de Inglaterra hasta la muerte de Guillermo en 1087.
Durante la primera mitad del siglo XII, las luchas sucesorias hicieron que Normandía alternara periodos de fidelidad al rey de Inglaterra y de Francia, hasta que en 1154 el entonces duque de Normandía y conde de Anjou, Enrique Plantagenêt, bisnieto de Guillermo I, accediera al trono de Inglaterra como Enrique II. Su matrimonio con Leonor de Aquitania le había aportado feudos que ocupaban todo el oeste de Francia, por lo que Enrique II reinaba sobre un territorio que abarcaba desde Escocia hasta el Pirineo, en lo que fue conocido posteriormente como Imperio Angevino. A su muerte, su hijo Ricardo Corazón de León heredó ese inmenso reino. Pero las desastrosas campañas militares de su sucesor, su hermano menor Juan I de Inglaterra, condujo en 1214 a la derrota de laBatalla de Bouvines frente a las tropas del rey de Francia Felipe Augusto. Normandía, al igual que las demás posesiones del rey de Inglaterra en territorio francés, pasó entonces definitivamente a formar parte del reino de Francia.
Normandía fue ocupada por fuerzas inglesas durante la Guerra de los Cien Años entre 1346y 1360 y nuevamente entre 1415 y 1450. Las familias normandas, como la de Tancredo de Hauteville tuvieron un importante papel en las Cruzadas.
Época contemporánea
En 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar la Batalla de Dieppe (Sena Marítimo), ataque de las fuerzas aliadas (principalmente canadienses y británicas) a losocupantes alemanes.
La región fue también el escenario de la Batalla de Normandía u Operación Overlord que tuvo lugar en la mañana del 6 de junio de 1944, fecha también conocida como el “Día D”. Ese día, las tropas aliadas abrieron un segundo frente contra el ejército nazi.
En 2004, con motivo de sexagésimo aniversario del desembarco, el Canciller de AlemaniaGerhard Schröder visitó la región, marcando un hito en las relaciones franco-alemanas.[2]
Geografía
Al ser Normandía una creación de la historia, no tiene una unidad geográfica definida. En efecto, se reparte entre dos grandes regiones geológicas del norte de Francia, la Cuenca parisina y el Macizo Armoricano. Esta diferenciación tampoco coincide con las dos principales regiones naturales de Normandía, separadas por el curso del río Sena.
Fruto de esta división geográfica, en Normandía predominan dos tipos de paisajes. Al norte del Sena se extiende una meseta calcárea de poca altitud. El resto de la región ofrece un paisaje relativamente uniforme que le da su identidad, el bocage, constituido por un mosaico de pequeños campos cercados con muretes, setos y árboles. Los obstáculos que presenta este paisaje típico del área del oeste dificultó el avance de las fuerzas aliadas y la retirada de las tropas alemanas en la Batalla de Normandía.
Las costas marítimas presentan también aspectos diferenciados: La región está bordeada por el norte por el Canal de la Mancha. Hay acantilados cretáceos que se extienden desdeTréport hasta El Havre.[3]
Las principales regiones naturales son: Pays de Caux, Pays de Bray, Marais Vernier, Vexin normand, Suisse Normande, Roumois, Lieuvin, Le Neubourg, Evreux, Saint-André, Pays d'Ouche, Pays d'Auge, Hiémois, Houlme, Bessin, bocage Virois, Península de Cotentin y Avranchin.
Los cursos de agua que se encuentran en Normandía son el Sena y sus afluyentes Epte,Andelle, Eure y Risle, así como una serie de pequeños ríos costeros como Bresle, Touques, Dives, Orne, Vire, Sée, Sélune y Couesnon.
En la región hay dos parques naturales: el de Marais du Cotentin y de Bessin y el deBoucles de la Seine normande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario