RIMAS DE BECQUER
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (
Sevilla,
17 de febrero de
1836 –
Madrid,
22 de diciembre de
1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un
poeta y narrador
español, perteneciente al movimiento del
Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al
Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento Posromántico. Aunque fue moderadamente conocido mientras vivió, comenzó a ganar prestigio cuando al morir se publicaron muchas de sus obras.
Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.
Nació en
Sevilla el 17 de febrero de
1836, hijo del pintor
José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como
José Domínguez Bécquer. Su madre fue Joaquina Bastida de Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen
flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el
siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde
1622. Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor
Valeriano Bécquer, adoptaron artísticamente Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras.
Fue bautizado en la
parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos, empezando por su mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron
pintores de costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano
Valeriano estuvieron muy dotados para el
dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo el padre murió el 26 de enero de
1841, cuando contaba el poeta cinco años y esa vocación pictórica perdió el principal de sus apoyos. En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresa en el Colegio de Náutica de San Telmo, en Sevilla, donde recibe clases de un discípulo del gran poeta
Alberto Lista,
Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios
Narciso Campillo. Pero los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre al año siguiente, el
27 de febrero de
1847, y fueron adoptados entonces por su tía María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro y emprendieron de hecho muchos trabajos y viajes juntos.
Se suprimió el Colegio de Náutica y Gustavo Adolfo quedó desorientado. Pasó a vivir entonces con su madrina Manuela Monahay, acomodada y de cierta sensibilidad literaria. En su biblioteca el poeta empezó a aficionarse a la lectura. Inició entonces estudios de pintura en los talleres de
Antonio Cabral Bejarano y
Joaquín Domínguez Bécquer, tío de Gustavo, que pronosticó «
Tú no serás nunca un buen pintor, sino mal literato», aunque le estimuló a que estudiara y le pagó los estudios de
latín. Tras ciertos escarceos literarios (escribe en
El trono y la Nobleza de Madrid y en las revistas sevillanas
La Aurora y
El Porvenir). Marchó a
Madrid con el deseo de triunfar en la literatura en
1854. Sufrió una gran decepción y sobrevivió en la
bohemia de esos años. Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración con sus amigos (
Julio Nombela y
Luis García Luna), comedias y zarzuelas como
La novia y el pantalón (
1856), bajo el seudónimo de Gustavo García en que satiriza el ambiente
burgués y antiartístico que le rodea, o
La venta encantada, basada en
Don Quijote de la Mancha. En ese año fue con su hermano a
Toledo, un lugar de amor y de peregrinación para él, a fin de inspirarse para su futuro libro
Historia de los templos de España. Le interesan por entonces el
Byron de las
Hebrew Melodies o el
Heine del
Intermezzo a través de la traducción que
Eulogio Florentino Sanz realiza en
1857 en la revista
El Museo Universal.
Fue precisamente en ese año, 1857, cuando apareció la cruel
tuberculosis que le habría de enviar a la tumba.
Fatigada del baile,
encendido el color, breve el aliento,
apoyada en mi brazo,
del salón se detuvo en un extremo.
Entre la leve gasa
que levantaba el palpitante seno,
una flor se mecía
en compasado y dulce movimiento.
Como cuna de nácar
que empuja al mar y que acaricia el céfiro
tal vez allí dormía
al soplo de sus labios entreabiertos.
¡Oh! ¡Quién así, pensaba,
dejar pudiera deslizarse el tiempo!
¡Oh, si las flores duermen,
qué dulcísimo sueño!
Si al mecer las azules campanillas
de tu balcón,
crees que suspirando pasa el viento
murmurador,
sabe que, oculto entre las verdes hojas,
suspiro yo.
Si al resonar confuso a tus espaldas
vago rumor,
crees que por tu nombre te ha llamado
lejana voz,
sabe que, entre las sombras que te cercan
te llamo yo.
Si se turba medroso en la alta noche
tu corazón,
al sentir en tus labios un aliento
abrasador,
sabe que, aunque invisible, al lado tuyo
respiro yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario