EL CLIMA

sábado, 18 de junio de 2011

EL PADRE DE LOS MORMONES



Joseph Smith, Jr.





Joseph Smith, Jr. (Sharon, Vermont, Estados Unidos, 23 de diciembre de 1805Carthage, Illinois, Estados Unidos, 27 de junio de 1844) fue el fundador de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días. Nació en Sharon, estado de Vermont, EEUU, el 23 de Diciembre de 1805. Es hijo de Jospeh Smith y Lucy Mark, siendo el tercero de 9 hijos. Su protagonismo religioso comenzó en la primavera de 1820, cuando afirmó haber recibido la visita de Dios, el eterno padre y su hijo Jesucristo como fruto de la oracion. Algún tiempo después afirmó haber recibido de las manos de un ángel unas planchas de oro que contenían escritura sagrada por antiguos profetas de las Américas. Smith dijo que había traducido la escritura de las planchas de un idioma llamado Egipcio reformado, y en 1830, publicó la traducción como el Libro de Mormón y organizó lo que se asegura es una restauración de la iglesia cristiana primitiva.
Trasladó la iglesia en 1831 desde el oeste de
Nueva York a Kirtland, Ohio, Smith atrajo a cientos de conversos, que llegaron a ser llamados Santos de los Últimos Días. Él envió a algunos de ellos a establecer la ciudad santa de "Sión" en el Condado de Jackson, Missouri. En 1833, los colonos de Missouri expulsaron a los santos de Sión, recibiendo numerosos abusos y robos, y sin ningun respaldo gubernamental, Smith encabezó una expedición para recuperar la tierra. Smith fue arrestado más de 40 veces por diversas acusaciones motivadas sus numerosos adversarios, motivados generalmente por diferencias religiosas, aunque nunca fue condenado en ninguna de ellas. Después de trasladarse a la ciudad de Far west, nuevamente fueron expulsados de allí y se establecieron en un recodo del río Misisipi, en Illinois, nombrada "Nauvoo" (vocablo hebreo que significa la hermosa). En 1838. Sin embargo, las tensiones desembocaron nuevamente en hostilidad y nuevamente fueron expulsados de allí. El gobernador Boggs, decretó la llamada ley de exterminio, donde decretó que si algún mormón estaba en el estado podía ser ejecutado. En 1973 el estado de Illinois se disculpó oficialmente con la iglesia por este abuso, y la corte suprema de EEUU, declaró con posterioridad la inconstitucionalidad de tal decreto.
Los seguidores de Smith aceptan sus revelaciones como escritura. Sus enseñanzas son vistas como únicas sobre la naturaleza de la divinidad, la cosmología, las estructuras familiares, la organización política, religiosa y la colectividad. Su legado incluye una serie de confesiones religiosas, que en su conjunto tiene un creciente número de miembros (casi 14 millones en todo el mundo).
Vida temprana
Artículo principal:
Vida temprana de Joseph Smith (hijo)
Joseph Smith nació el 23 de diciembre de 1805 en Sharon, en el estado de Vermont. Fue el quinto de once hijos del matrimonio entre Joseph Smith padre y Lucy Mack (casados en 1796). Su familia era una de las tantas descendientes de inmigrantes. Joseph Smith padre logró prosperar, pero varios reveses económicos lo obligaron a ejercer diversos oficios en la región de Nueva Inglaterra hasta establecerse en Palmyra en el estado de Nueva York, a orillas del río Hathaway.
Joseph Smith Jr. como la mayor parte de sus coetáneos, era un varón de escasa escolaridad, rayando en el
analfabetismo y según sus propias palabras, casi incapaz de manejar la aritmética básica [cita requerida]. Las causas de esta situación pueden encontrar origen en la necesidad de ayudar a mantener el sustento familiar.
Por encontrarnos en condiciones indigentes, nos veíamos obligados a trabajar arduamente para mantener a la familia que era grande...y, puesto que se exigía el esfuerzo de todos los que estábamos capacitados para ayudar...nos vimos privados del beneficio de una instrucción escolar.
[1]
La primera visión
El relato de la "primera visión" de Smith fue escrito en 1838 y publicado en serie en el periódico Times and Seasons, en Nauvoo, Illinois, empezando el 15 de Marzo de 1842
[2]
En el momento en que entraba en la adolescencia, la región de Vermont se vio convulsionada por una serie de corrientes religiosas cristianas revisionistas y fundamentalistas. Parte de su familia abrazó la Iglesia presbiteriana e incluso el joven Smith asistió a diversas reuniones de esta denominación cristiana, no sin dudas al respecto. Joseph Smith, Jr. sentía especial afinidad por lo espiritual, sea cual fuere su origen, y deseaba unirse a una denominación.[3]
En 1820, después de mucho estudio y oración; y según sus propias palabras dijo:
"Agobiado bajo el peso de las graves dificultades que provocaban las contiendas de estos grupos religiosos, un día estaba leyendo en la Epístola de Santiago, primer capítulo y quinto versículo, que dice: Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a
Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. (Santiago 1:5) Ningún pasaje de las escrituras jamás penetró el corazón de un hombre con más fuerza que este en esta ocasión, el mío. Pareció introducirse con inmenso poder en cada fibra de mi corazón. Lo medité repetidas veces, sabiendo que si alguien necesitaba sabiduría de Dios, esa persona era yo; porque no sabía que hacer".[4]
Llegó a la conclusión de que debía orar para preguntar a Dios mismo a cual de todas las denominaciones religiosas que prevalecían en su época debía unirse o quedar en confusión para toda su vida. A los 14 años decidió acudir a un bosque colindante a su hogar para orar sobre sus dudas teológicas. Lo ocurrido fue relatado por el mismo Smith de la siguiente forma:
"Después de apartarme al lugar que previamente había designado, mirando a mi derredor y encontrándome solo, me arrodillé y empecé a elevar a Dios el deseo de mi corazón. Apenas lo hube hecho, cuando súbitamente se apoderó de mí una fuerza que me dominó por completo, y surtió tan asombrosa influencia en mí, que se me trabó la lengua, de modo que no pude hablar. Una densa oscuridad se formó alrededor de mí, y por un momento me pareció que estaba destinado a una destrucción repentina. Mas esforzándome con todo mi aliento por pedirle a Dios que me librara del poder de este enemigo que se había apoderado de mí, y en el momento en que estaba para hundirme en la desesperación y entregarme a la destrucción... precisamente en este momento de tan grande alarma vi una columna de luz, más brillante que el sol, directamente arriba de mi cabeza; y esta luz gradualmente descendió hasta descansar sobre mí. No bien se apareció, me sentí libre del enemigo que me había sujetado. Al reposar sobre mí la luz, vi en el aire arriba de mí a dos Personajes, cuyo fulgor y gloria no admiten descripción. Uno de ellos me habló, llamándome por mi nombre, y dijo, señalando al otro: Éste es mi Hijo Amado: ¡Escúchalo!".
[5]
Joseph Smith, después de esta experiencia, intentó transmitir dicho mensaje a algunas personas que eran de su confianza o con las que había sostenido alguna conversación religiosa en el pasado, pero fue rechazado.
Publicación del Libro de Mormón
Tres años más tarde, el
21 de septiembre de 1823, cuando tenía 17 años, Smith proclamó que el ángel Moroni se le había aparecido. Moroni, según contó Smith, le dijo que él, Joseph, había sido elegido para restaurar la iglesia de Jesucristo en la tierra y traducir unos escritos de pueblos antiguos, el Libro de Mormón. El documento habría sido escrito sobre planchas de oro(comunmente "llamadas planchas de nefi") por varios profetas americanos y compilado por Mormón, padre de Moroni, más de mil años antes de la aparición. Según Smith, el ángel le mencionó que, a causa de su misión, su nombre sería tomado para bien o para mal en las naciones. Al parecer, el ángel le había dicho que aún no se encontraba listo para traducirlos, por lo que no se los entregó al momento.
Mientras llegaba el tiempo de recibir los escritos sagrados, conoció en
1825 a una joven maestra llamada Emma Hale, que pasaría a ser Emma Smith después de un noviazgo de más de dos años al casarse en enero de 1827 en South Bainbridge, Nueva York. De allí pasaron a residir en Palmyra.
Cierto tiempo después, en 1827, y siempre según el propio Smith, encontró las planchas en el lugar indicado por el ángel Moroni y anunció que el Señor le había ordenado mostrar las planchas, lo que efectivamente haría primero ante tres personas y después ante once testigos escogidos entre sus fieles. Los testimonios de éstos se pueden encontrar hoy entre las primeras páginas del
Libro de Mormón.
Después de obtener las planchas, se comenzó a llevar a cabo la traducción, en la que se sirvió asimismo de unas piedras y un pectoral identificadas por el angel como las bíblicas
Urím y Tumím,Obteniendo así la facultad de leer las planchas y dictárselas a un testigo para que las transcribiera, proceso en el que participaron tres personas como escribientes, según sus propias afirmaciones: Su esposa Enma, Martin Harris y Oliver Cowdery.
Según Smith (y más tarde los ya mencionados once testigos), el documento consistía en unas planchas de oro con inscripciones en alfabeto "egipcio reformado" unidas con gruesas anillas a modo de libro, sin embargo, por algunos de los jeroglificos transcritos por el susodicho Smith a Martin Harris, estos asemejan el Egipcio Demótico. Dicha obra habría permanecido oculta en el cerro de Cumorah, a 8 km al sur, cerca de su residencia en Palmyra.
Se desconoce el proceso exacto de la traducción, ya que los involucrados hablaron escasamente al respecto, y fuera de ellos, no hay ninguna fuente histórica, ya que nadie mas tuvo acceso a las planchas o al proceso. Afirmaron que el proceso de traducción se realizó "por el don y poder de Dios".
Según Joseph, durante el proceso de traducción se le apareció, entre otros, Juan el Bautista, quien le confirió el Sacerdocio Aarónico, o sacerdocio menor. Posteriormente, otros santos cristianos como
Pedro, Santiago y Juan lo ordenaron en el Sacerdocio de Melquisedec o sacerdocio mayor, encomendándole restaurar la iglesia de Jesucristo. El mensaje reformista no era novedoso, y se basaba, como ya lo hicieran los cuáqueros o los luteranos, en razón de que las iglesias surgidas después de las muertes de los primeros apóstoles (Pedro, Santiago, Juan), habrían sido "corrompidas" por las filosofías imperantes, pervirtiendo su mensaje. Al período religioso que transcurría entre sus revelaciones y la labor de los apóstoles Smith lo llamó la Gran Apostasía, periodo en el que los derechos del sacerdocio carecían de validez. Se hacía necesaria, pues, una restauración directa por parte de los apóstoles, en la que también se revelarían partes fundamentales de la doctrina de Cristo que habían sido olvidadas. Smith trató de probar lo que decía mostrando dichas placas, y fue declarado como un disparate; como un conjunto de "letras griegas y hebreas, cruces y rúbricas, letras romanas invertidas o escritas de lado, ordenadas en columnas perpendiculares" [6] .
El Libro de Mormón
El Libro de Mormón aparece como un relato del pueblo de Nefi, de origen semita, que llegó al continente americano desde el
Oriente Medio, guiados por inspiración divina. El relato cubre un periodo que va, aproximadamente, desde el año 600 a. C. hasta el año 400 d. C. También incluye la historia de una migración anterior, de los jareditas, pueblo de la época de la torre de Babel, quienes supuestamente emigraron a este continente, pero que fueron casi exterminados antes de la llegada del grupo semita de Nefi. La trama principal trata de un clan familiar de hebreos que abandona Jerusalén antes de que fuera sitiada y tomada por las tropas de Senaquerib, rey Asirio, y que guiados por Dios y una brújula especial llamada "Liahona", atraviesan los oceános para llegar a América bajo el liderazgo de un hombre llamado Nefi. Tras alcanzar su destino, se multiplican grandemente, para después dividirse en dos grupos rivales, los nefitas y los lamanitas, en pugna constante. Los nefitas fueron finalmente derrotados por los lamanitas en 428. Los lamanitas que sobrevivieron se transformaron en un pueblo feroz y muy distante de las costumbres nefitas, constituyendo la ascendencia de los indios americanos.
Sea como sea, para los mormones,
El Libro de Mormón es un volumen de escrituras sagradas con la misma validez que la Biblia. Para ellos es una historia de la comunicación de Dios con los antiguos habitantes de las Américas y contiene la plenitud del evangelio eterno.
Prisión y muerte
Tanto Smith como sus consejeros estuvieron varias veces encarcelados bajo cargos intentar crear una teocracia, aunque en ningún caso durante largo tiempo. El hecho de presentarse como un profeta receptor del mensaje divino con la intención de reformar el protestantismo a su favor, no le hicieron ningún bien de cara a la opinión pública, mayoritariamente suspicaz ante tales casos. El ambiente profundamente religioso surgido en los Estados Unidos a principios del s.XIX, del que Smith era un destacado producto, era marcadamente hostil a toda autoproclamación profética. Más aún, el afán
proselitista del mismo y su ruptura doctrinal no eran algo fácilmente asumible por una sociedad con reticencias religiosas.
Joseph Smith murió asesinado a balazos la noche del 27 de junio de 1844 por una turba de alrededor de 200 a 250 personas que lograron abrirse paso hasta su celda. En el momento de su muerte, se encontraba preso junto con su hermano
Hyrum Smith y su consejero, Taylor, quien sobrevivió. A principios del s.XXI, el Gobernador del estado de Illinois pidió disculpas publicamente a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos por no haber evitado el linchamiento.
Tras la muerte de Smith, sus opositores pensaron que el movimiento mormón se desvanecería, pero despues de sufrir persecuciones y una peregrinacion que causo muchas bajas entre los seguidores llegan a Utah donde por fin es edificado el templo del lago salado.

Acoso y muerte de José Smith en la cárcel de Carthage.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Tras la muerte de Smith, la responsabilidad de dirigir la Iglesia recayó sobre el Quorúm de los Doce Apóstoles, hasta unos años más tarde cuando Brigham Young fuera llamado por revelación a ser el sucesor de Joseph Smith.
Brigham Young se presentó como sucesor de Smith y fue aceptado por un grupo de los fieles, mientras que otros propugnaban una sucesión temporal hasta que Joseph Smith III, que por entonces contaba con 12 años de edad, llegara a la edad adulta, momento en el que obtendría el cargo. Los seguidores de Young declararon que Young había sido elegido por revelación e inspiración divina, y no por que él hubiera querido, tesis esta última que acabó ser aceptada por los miembros fieles de la Iglesia.
Sin embargo, esta disputa provocó un cisma dentro de la iglesia mormona, apareciendo las dos ramas que actualmente existen:
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos comúnmente como "mormones", y la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Dias, actual Comunidad de Cristo.
El grupo que aceptó a Young como líder fue férreamente dirigido por éste. Young, sabiendo que el episodio del asesinato de Smith podría volver a repetirse, trasladó a sus seguidores hacia el oeste americano, donde el proceso de colonización aún no había concluido. Se establecieron en el actual estado de Utah en
1847, donde Young fue investido como segundo Profeta y Presidente de este grupo. Los mormones llaman hoy a la ruta que siguieron con Young "el Camino Mormón" (usualmente llamado ruta a California), que iba de Missouri a California pasando por el territorio que conforma la hoy llamada Utah, donde siguen constituyendo la mayor parte de la población. En 2004, el porcentaje de la población que son miembros de dicha Iglesia es el 62,4 por ciento de la población del estado.[7] Su asentamiento se situó en el entorno del Gran Lago Salado (Great Salt Lake), en el que, bajo difíciles condiciones, fundaron Salt Lake City, actual capital del estado de Utah.

No hay comentarios:

Publicar un comentario