ANTILLAS
Las Antillas constituyen un archipiélago conformado por las islas de Bahamas, las Grandes Antillas y las Pequeñas Antillas, ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico. Estas islas dibujan un arco que se extiende en forma de medialuna desde el sureste de la península de la Florida (Estados Unidos) y el este del Yucatán (México), en Norteamérica, hasta la costa occidental de (Venezuela), en Sudamérica. Todas las islas de las Antillas juntas tienen una superficie total de unos 273.000 km².
Las Antillas fueron las primeras tierras descubiertas por Cristóbal Colón (San Salvador es una de las Bahamas) y recibieron ese nombre porque los cartógrafos de la época citaban una isla llamada Antilia situada en la región occidental del Atlántico. Este término es una traducción del término compuesto del portugués antilha (anti-isla), que algunos afirman se refería a las islas que fueran antípodas de Portugal. Una de las primeras menciones de Antilha se encuentra en la carta de Pizzigano, de 1424.
Sin embargo, los primeros nombres que recibió la región (provenientes del nombre de sus pobladores indígenas) fueron, los de islas Caribes, Islas Caribeñas, islas Lucayas o islas Camercanes. Antes de que Colón llegase a América, la tribu de los Caribales habitaba la costa norte de Sudamérica y muchas de sus islas. El nombre Caribe, se debe a ellos, pero además este grupo de indígenas motivó la formación de otro término —el de caníbales— que aún hoy se emplea para describir a las personas que se alimentan de carne humana. Sin embargo el etnónimo caribe parece provenir de la mitología griega clásica en la cual se habla de una nación de karibaloi o kanibaloi caracterizada por su antropofagia.
En inglés se les denomina aún West Indies (Indias Occidentales), denominación que aún proviene del tiempo de su descubrimiento. Los primeros en llegar creyeron que se encontraban ante las primeras islas de las Indias Orientales o de la India propiamente dicha.
La denominación actual no se impuso hasta el siglo XVII.
Los idiomas predominantes en la región son el español (hablado por casi 25 millones de personas y predominante en las Grandes Antillas, se habla en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico), el francés y el criollo haitiano (en total, 9 millones de hablantes en Haití y otras islas), el inglés (hablado en Jamaica, en las Bahamas y en la mayor parte de las Pequeñas Antillas, en total más de 5 millones) y, en menor medida, el neerlandés y el papiamento (unas 300.000 personas en conjunto).
Geopolítica
Estas islas pertenecieron inicialmente en su totalidad a España, quien fue la potencia dominante en las Grandes Antillas, sin embargo, su escaso interés en conservarlas, especialmente las Pequeñas Antillas, motivó que estas últimas pudieran ser conquistadas sin mayores problemas por ingleses, franceses y holandeses. Fueron plazas que, posteriormente, éstos utilizaran como punto de partida para otras conquistas, lo que ha dado lugar al rico mosaico actual de nacionalidades, lenguas y culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario