EL CLIMA

martes, 31 de mayo de 2011

VILLANCICOS HISTORIA.






VILLANCICOS HISTORIA

La palabra "villancico" deriva de la denominación (villanos) dada a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos. En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel.Esta es una forma de composición o métrica popular de los musulmanes españoles.(Por ej.: "Zéjeles del Cancionero de Aben Guzmán"). Antes de denominarse villancicos, recibieron también los nombres de "villancejos" o "villancetes".
Estas canciones de Navidad son muy valoradas por la Iglesia Católica. Y la más antigua data del siglo IV: "Jesus refulsit omnium", atribuida a San Hilary de Poitiers. Más tarde, la música navideña cristiana del Medioevo, siguió las tradiciones del "Canto Gregoriano", mientras que en el Renacimiento italiano, surgió una forma de canciones navideñas más alegre y juguetona. De algún modo, ellas se acercan más a los posteriores villancicos que hoy conocemos.
En inglés, los villancicos son denominados "carols". La palabra tiene su origen en el francés "caroler", que significa bailar haciendo un anillo o círculo (similar a nuestra "ronda"). Dichas canciones se interpretaban en latín, su contenido era religioso y, debido a su adopción por los países protestantes, las tradiciones musicales de Navidad se intensificaron. Una de las más célebres canciones de Navidad es "Noche de Paz" (originalmente "Stille nacht, heilige nacht") cuya letra fue escrita por Joseph Mohr, párroco de un pueblito de Austria y la música, compuesta por un profesor de música, Franz Gruber, poco antes de la Navidad de 1818. El profesor la enseñó a los feligreses y la acompañó en guitarra, dado que el órgano de la iglesita estaba descompuesto, cantándose por primera vez, en la fecha indicadaNoche de Paz, la cual se creo casi por casualidad, "Silent Night" en inglés, "Douce nuit" en francés: traducida hoy a 330 idiomas,es una de las canciones de Navidad más importante del mundo.En 1818, dos días antes de Navidad, el viejo órgano de la iglesia de San Nicolás, la parroquia del padre Joseph Mohr, pasó a mejor vida. Para no decepcionar a sus feligreses, el sacerdote pidió a su amigo Franz Xaver Gruber, maestro y organista del vecino pueblo de Arnsdorf, que compusiera una melodía para un texto de Navidad que él había escrito dos años antes. En la misa del gallo de ese 24 de diciembre, Joseph Mohr, cura con voz de tenor y que tocaba la guitarra, y Gruber, que poseía una bella voz de bajo, interpretaron por vez primera en alemán "Noche de Paz". El hecho era totalmente inhabitual en la época, cuando los textos religiosos se redactaban todavía en latín. Pero Mohr consideraba que una letra simple y comprensiva era lo más adecuado para sus feligreses, en su gran mayoría vaqueros y campesinos. En 1831, un coro que se dedicaba a cantar aires populares tiroleses incorporó el villancico del padre Mohr a su repertorio durante una gira por Prusia. De allí, la canción viajó a Nueva York, donde fue interpretada por un coro tirolés en 1839 pero donde sus autores y su origen permanecieron desconocidos. Treinta y seis años más tarde, la corte real de Prusia, que buscaba el original de la partitura, consultó al párroco de San Pedro de Salzburgo, quien, para sorpresa general, respondió que Mohr y Gruber, muertos en el anonimato respectivamente en 1848 y 1863, eran los autores del villancico que se había atribuido al compositor austriaco Michael Haydn. Hoy, Oberndorf vela por que no se olvide a los dos hombres. En 1937 fue construida una capilla en el mismo lugar en que se encontraba en el siglo anterior la parroquia de San Nicolás, que fue destruida en 1913 por una inundación. Se le dio el nombre de "Noche de Paz" y en sus vitrales pueden verse los retratos de Mohr y Gruber. La capilla es hoy una atracción turística que recibe anualmente 150.000 visitantes. El alcalde del pueblo, Andreas Kinzl, estima que "los turistas vienen aquí porque 'Noche de Paz' es efectivamente un mensaje de paz", que los hace sentir mejores. Los villancicos resuenan durante todo el mes de diciembre en el pueblo, donde en el museo "Noche de Paz", situado frente a la capilla, pueden verse la partitura y la letra originales de la canción y documentos que explican su historia. Durante las fiestas de Navidad, los habitantes de Oberndorf y los turistas vienen todas las noches a los alrededores de la capilla, donde pueden probar el pan de Navidad típico de la región y el vino caliente que venden una decena de puestos. Pero, como la capilla sólo tiene capacidad para unas 20 personas, el 24 de diciembre el padre Nikolaus Erber dice misa al aire libre, dado que tradicionalmente, unas 7.000 personas asisten a la misa del gallo de Oberndorf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario