Reciclar los desechos
RECICLAJE
Reciclar los desechos
Emplear los botes de plástico como bote de lapiceros, las latas de refrescos y gaseosas como saleros y las cáscaras de plátano (banano), y restos de comida para ayudar al crecimiento de plantas del jardín, son algunas cosas que podemos hacer con los residuos que se generan todos los días en el hogar.
Qué curioso parece esto amigas queridas; pero ver en la separación de desechos una segunda oportunidad que se da a los materiales utilizados todos los días, es una verdadera alegría al aprovecharlos al máximo.
Por ejemplo: Los envases de vidrio pueden servir en la cocina como especieros. Las bolsas de plástico para los papeles del baño, las cajas de cartón como envolturas de regalo, los envases tetrapak como contenedores para depositar los residuos orgánicos, pues de lo que se trata es de aprovechar al máximo todo lo que tenemos.
Juntar las latas, metales y el periódico para venderlo, puede no ser un gran negocio si se hace en nuestro domicilio, pero ayuda muchísimo a ahorrar la propina a la hora de entregarlo en el camión recolector, eso es bien seguro y hasta podemos (si nos lo proponemos), decir a los señores: “Yo sé que por las latas, el papel periódico, el vidrio y el aluminio que separé, a usted le van a dar dinero, esa es mi contribución”
Los desechos orgánicos que se producen en los hogares del mundo, representan miles de toneladas de residuos que se generan cada día, por lo que reutilizarlos, disminuye el volumen de lo que se depositará en los rellenos sanitarios del planeta tierra y a parte se pueden obtener beneficios.
Los especialistas en educación ambiental, consideran que las composts que se hacen en recipientes que permiten la oxigenación, son las más recomendables, pues evitan malos olores y el proceso de putrefacción de los residuos se acelera.
Si se hace en un huacal (depósito especial para la basura) se debe colocar primero tierra en suelo y paredes, y después los restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, un poco de agua y una vez más tierra, después de tapar la mezcla y repetir el proceso hasta llenar el recipiente. Aplicar la compota a las plantas del jardín, de macetas o de la calle afuera de las casas, mejorará su textura y ayudará al crecimiento de la flora.
Reciclar desechos por lo tanto amigas queridas, es sumamente necesario y urgente, aprendamos a cuidar nuestro mundo y el futuro de nuestros hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario