EL CLIMA

lunes, 16 de mayo de 2011

DOBLE PATRICIAS, Y COLOR HUMANO.


PATRICIAS ARGENTINAS

592 × 568 - MEDALLA DE LA SOCIEDAD PATRICIAS ARGENTINAS A LA MEMORIA DE DOLORES PRATS DE ...

articulo.mercadolibre.com.ar

Similares

La denominación Patricias Argentinas es un homenaje que en la Argentina se le hizo a las primeras catorce damas de la sociedad porteña que el 30 de mayo de 1812 se suscribieron para donar cada una el dinero necesario para comprar un fusil, ya que el incipiente estado se encontraba en una mala situación económica y no podía costear las armas necesarias para mantener al Ejército Libertador. Esta denominación se extendió con el tiempo a otras damas criollas que colaboraron, ya sea con sus bienes o con sus acciones, a la liberación de su país del gobierno de España.
Cada uno de los fusiles adquiridos por las patricias llevaba el nombre de la donante para que en el momento del triunfo pudiesen exclamar: "Yo armé el brazo de este valiente para asegurar su gloria y nuestra libertad".
Resolución del 7 de junio de 1810.
Lista de suscriptores.
No solamente dichas mujeres dieron su ayuda a la causa libertadora. Muchas otras colaboraron ya sea realizando labores de costura, cosiendo uniformes y banderas; cediendo a sus hijos para que se unieran al ejército, y algunas hasta ofrendaron sus vidas en las acciones libertadoras
Fue muy importante su contribución económica al sostenimiento de la Expedición Libertadora. En efecto, el cabildo abierto del 25 de mayo de 1810 había ordenado a la Junta Gubernativa disponer el envío de una expedición a las ciudades del interior con el objetivo formal de asegurar la libertad en la elección de diputados que las representarían en el gobierno. Era preciso evitar con rapidez la formación y consolidación de núcleos contrarrevolucionarios y demostrar a los partidarios en el interior del movimiento emancipador que serían sostenidos con decisión y preservados en sus vidas y hacienda por el nuevo gobierno. El primer objetivo de la Expedición Auxiliadora sería la Provincia de Córdoba, donde se organizaba la resistencia alrededor del héroe de la reconquista Santiago de Liniers. El Cabildo del 25 de mayo había asignado recursos para organizar el nuevo ejército: los sueldos del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y de otros altos empleados de su administración. No obstante sea por resultar insuficientes o como medio para movilizar y comprometer a los vecinos con la causa se inició una suscripción pública. El 7 de junio la Gazeta de Buenos Aires publicó una resolución en los siguientes términos: "No pudiendo mirarse con indiferencia los loables fines propuestos en la expedición que pidió e pueblo para las provincias interiores, y siendo un deber de la Junta llenar este encargo a que se le sujetó en las actas de su inauguración, avísa a los buenos patriotas que pueden concurrir al señor Vocal don Miguel de Azcuénaga, quien recibirá los ofrecimientos que voluntariamente se hagan, con reserva de reglar la Junta los destinos, con concepto a la calidad de los sujetos y nombrar la parte de fuerza efectiva y jefes que deben presidir la expedición". Con esos donativos y los que se hicieron en varias provincias, un mes después la Junta pasaba revista en Monte Castro a más de mil hombres.
Muchas de las patricias debieron esperar durante años el regreso de sus hijos o maridos. También bordaron la enseña patria que llevaban los regimientos así como sus uniformes.



RECORDAMOS A COLOR HUMANO, PROCERES DE NUESTRO
ROCK


Color Humano fue un trío fundado a finales de 1971 por Edelmiro Molinari, luego de que se disolvió Almendra. El nombre de la banda fue tomado de un tema que compuso Molinari para Almendra.

Reseña Histórica

La primera formación de la banda fue Edelmiro Molinari (guitarra y voz), Rinaldo Rafanelli (bajo y coros) y David Lebón (batería y coros). El primer recital de la banda fue ofrecido en abril de 1972 el Teatro Atlantic, Buenos Aires. En noviembre participó en el Festival B.A. Rock III (ya con Moro) que dio lugar a la película Rock hasta que se ponga el sol, donde la banda abre el film tocando "Larga Vida al Sol" y luego "Cosas Rústicas". En diciembre de ese año grabaron su primer disco en los estudios Phonalex, en el que participaron Rodolfo García (ex Almendra) y la cantante Gabriela (Parodi), que después fue esposa de Edelmiro.
Pero a finales de 1972 se alejó David Lebón del grupo, para incorporarse a Pescado Rabioso, y lo reemplazó Oscar Moro. Entre marzo y junio de 1973 grabaron en Phonalex la segunda placa que sería doble, pero el sello Microfón lo editó como dos discos independientes (Color Humano 2 y Color Humano 3). El último de estos álbumes demoró hasta 1974 su lanzamiento porque era difícil conseguir vinilo por la crisis del petróleo.
La banda no se presentaba muy seguido en vivo, sin embargo a finales de 1973 realizó dos funciones continuas en el teatro Astral, en Buenos Aires, con gran convocatoria. Pero, un año más tarde, previo al concierto de despedida la banda se disuelve por conflictos internos. Otros de los motivos fue que Edelmiro emigró a Los Ángeles.
En 1995, los últimos integrantes de Color Humano (Molinari, Rafanelli y Moro) fueron tentados para reunirse y realizar una presentación en vivo en The Roxy. El show fue grabado y editado a finales de ese año.

En un recital de Edelmiro Molinari, se anunció la vuelta de Color Humano para el 2009, junto con Rinaldo y el baterista Sebastian Peyceré, con la idea de hacer shows y grabar un disco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario