Hierba del diablo es una planta alucinógena ficticia que aparece en la La Torre Oscura de Stephen King
La planta crece sobre todo en lugares áridos y despoblados. No necesita de mucha agua para su supervivencia.
La planta tiene propiedades alucinógenas y es altamente adictiva. Se la puede oler, fumar o masticar. Las personas más adictas hacen esto último, pues masticándola, el efecto narcótico es más rápido.
Una de las consecuencias de ser adicto a la Hierba del diablo es que la persona deja de controlar sus esfínteres y vive abstraída del mundo que lo rodea. Es decir, se vuelve un simple ente si voluntad ni conciencia. Sus capacidades motoras se ven afectadas y las intelectivas se disminuyen en su totalidad.
publicado en 1887
También se han realizado varias advertencias sobre el peligro que supone de ver directamente una hoguera en donde la Hierba del diablo sea quemada, ya que en su interior danzan espíritus y demonios que atraen al incauto al fuego.
La verdadera planta
En realidad sí existe una planta denominada Hierba del diablo de la cual quizás se inspiró King para la creación de su alucinógeno.
Esta planta que se llama científicamente Datura stramonium o como se la conoce más comúnmente, estramonio o floripón, se la puede encontrar en los bosques mexicanos y sudamericanos.
Es utilizada por los chamanes de estos países para diversos ritos religiosos. Se fuman sus hojas para entrar en trance. En Chile, la comunidad Mapuche la utiliza mucho en sus niños para predecir su futuro.
Al respecto hay un libro escrito por el antropólogo cultural Carlos Castañeda, llamado "Las Enseñanzas de Don Juan", que cuenta su experiencia personal con la Hierba del Diablo, bajo la guía de un Indio mexicano.
ResponderEliminar